
Descubre el enfrentamiento científico: ¿podrá el Tevatrón desbancar al LHC y revelar el bosón de Higgs? Sumérgete en este emocionante análisis y entérate de todos los detalles que pueden cambiar la historia de la física.
En contraposición se le podría llamar la "Máquina del diablo". El gran colisionador de hadrones podría ser superado en esta loca carrera por encontrar el escurridizo Bosón de Higgs. Y el competidor que le anda echando el aliento en la nuca, paradójicamente, no le llega ni en coste ni en estructura. Se trata del veterano acelerador americano: El Tevatrón (hay que ver qué nombrecitos les ponen)
Se empieza a cumplir la fábula de la liebre y la tortuga. El orgulloso y majestático LHC partía como favorito en la carrera por alcanzar el descubrimiento más importante de los últimos tiempos. Lo tenía todo para llegar a buen puerto: una inversión gigantesca, una estructura faraónica y una legión de científicos de élite. Sin embargo, una avería ocurrida nada más arrancar le ha dejado varado en dique seco hasta Septiembre del 2009. Mientras tanto, el vetusto acelerador del Instituto Fermilab, en Illinois, a la chita callando se ha situado en una posición privilegiada que le podría proporcionar la ventaja definitiva para lograr la verificación de la existencia del Bosón de Higgs. Ironías del destino, a veces vale más ser modesto y trabajador que altivo y precipitado. La cacería científica más fabulosa de la historia podría caer del lado del Tevatrón, a pesar de todos los medios que ha puesto la “máquina de Dios” para hacerse con la ansiada presa.

La expectación que levantó el LHC resultó ser tan intensa que hasta trataron de paralizar su trabajo denunciándolo a los tribunales por posible crimen contra la humanidad en forma de agujero negro devorador de mundos. La demanda no prosperó, afortunadamente. Además, salieron al paso de estas acusaciones muchos científicos aclarando que no es posible que se produzca esta circunstancia aunque algunos, a pesar de los pesares, no lo tienen del todo claro. La ingente cantidad de dinero inyectada en la construcción del faraónico colisionador de hadrones no puede permitirse el lujo de aceptar una derrota por parte de un rival tan barato y tan pequeño (relativamente hablando). Los científicos que se encargan de ambos proyectos no representan el esquema tradicional del afable barbudo con bata blanca que suele dar buenos consejos y tratar a sus nietos como a pequeños dioses.
En esta categoría de trabajadores de la ciencia se funciona del mismo modo que los tiburones financieros. La competencia alcanza unos grados de extremismo que sorprenderían a los que tienen la imagen bonachona del científico. Las legiones de trabajadores de los aceleradores se afanan día y noche tratando de llegar a la meta antes que nadie. Según nos cuentan un ingeniero que ha estado trabajando en el propio LHC y al cual tenemos la suerte de conocer, las exigencias laborales a que son sometidos los científicos no tienen nada que envidiar a un broker de alto nivel. Es lógico pensar que les debe molestar sobremanera que por un error humano el LHC se pueda quedar sin la gloria de ser los primeros en encontrar el manido Bosón de Higgs.

Por su parte, científicos que trabajan con el Tevatrón, el poderoso acelerador de EE UU que estaba en el último tramo de su tiempo de funcionamiento eficaz, acaban de asegurar que tienen más de un 50 % de posibilidades de ser los primeros en descubrir la partícula. “El Tevatrón está funcionado mejor de lo que jamás habría podido imaginar. Está acumulando datos como un loco” afirmó exultante el doctor Denisov. La demora del centro europeo ha permitido a los investigadores americanos «incrementar sus actividades con el acelerador Tevatrón y extender la vida útil de la máquina a dos años», ha dicho un interviniente en la reciente Conferencia de Ciencia Americana en Chicago. Los científicos a cargo del colisionador LHC han respondido a ese reto anunciando que, cuando su máquina esté finalmente reparada, la harán funcionar durante todos los meses del próximo invierno, en un esfuerzo por retomar la ventaja que llevaban sobre sus competidores y que se frustró por la avería del pasado mes de septiembre.
El director del proyecto del LHC, el doctor Lyn Evans, dijo que, si bien el Tevatrón puede estar cerca de descubrir el bosón de Higgs, su supercolisionador ganará la batalla. “Es muy posible que puedan obtener alguna pista del Higgs, pero no creo que estén en condiciones de descubrirlo” afirmó Evans. Ambos equipos de científicos afirman que la competencia entre ellos es sana y que acelerará el descubrimiento de Higgs, si es que en realidad existe, eventualidad que no está despejada. El pique entre estos dos gigantes de la ciencia resulta espectacular. Los científicos trabajan a toda máquina y sus gigantescas máquinas de Dios resoplan como toros dispuestos a cornear a su adversario.
Como vemos, esto se ha convertido casi en una película de acción trepidante donde ambos protagonistas se encuentran inmersos en una carrera por conseguir el premio final de encontrar el Bosón de Higgs. Para que nos hagamos una idea mejor de quiénes son los contendientes diremos que el LHC tiene 27 kilómetros de circunferencia mientras que el Tevatrón mide 6 kilómetros. El primero costó la friolera de 7.000 millones de euros. El segundo apenas 200 millones de euros.
Pues nada, nosotros asistimos expectantes en nuestros asientos a ver cómo termina esta película. Anda que si finalmente se lleva el gato al plasma el pequeño del acelerador… romántico final sería.
¡Que gane el Bosón!
El Fin del Mundo y ahora mas cerca que nunca, y que pense que si sucedia por halla el Madraz..o ..!! no llegaria tan duro pero ahora me cae que ni el polvo nos veran... jajajajaja--..}!!1
Bueno hojala y salga todo bien...
Pareciera dar por el "Gato por la liebre" a esa maquinak ta'rival y ta'friolera con esa cosa que compitan al LHC, porque es como ganar a un 50/50 posibilidad de ganar. Porque la titanica del LHC mientras reparando, como si fuera unos bugs.
Buenas, gente primero que todo quiero aclarar que no soy de decir estas cosas pero... no sean boludos... se creen que esta gente no sabe lo que hace? y si fuesen a hacer algo de lo que no estan seguros de que todo se va al carajo no lo dirian y chau.
Por favor que por culpa de gente que critica el avanze de la ciencia estamos tan atrasados como lo estamos condenados en esta bola de barro y saliva de la cual ya no hay salida... quien sabe que hubiese sucedido si los incredulos se hubiesen callado la boca que tan mejor... o pero por que no, no lo voy a negar estariamos ahora (entre ellos la antigua iglesia que condenaba todo y retraso considerablemente los avances cientificos, y que aunque se arrepintieron ahora es un poquito tarde... no?).
No sean conformistas y alienten los avances que sino de esta no salimos muchachos.
Saludos.
No sé, pero creo que Stephen Hawking ganará la apuesta de que no hallarían el bosón... y espero que así sea
A ver, yo estoy a favor de la ciencia como el que mas pero...los propios cientificos han itido en numerosas ocasiones que la posibilidad existe y que en caso de ocurrir desapareceria el planeta, solo han dicho que es una posibilidad bajisima, pero en contraposicion a un riesgo altisimo. En esta misma pagina lei un articulo en la que varios cientificos del LHC recalcularon sus formulas y itieron que tal vez si que hubiera algun peligro grave debido a que los agujeros negros que alli se formaran fueran mas estables de lo que creian.
La verdad si hubiera sido por mi, habriamos montado el acelerador en el espacio, una vez hubieramos tenido mas tecnologia para hacerlo.
Antesdeayer asistí a una conferencia de un físico del CERN sobre la reparación del LHC. El bosón de Higgs es sólo uno más de lo que se espera encontrar. Muy interesante será la aportación sobre materia oscura.
Sólo quiero puntualizar que el Tevatrón costó algo más de 200 millones €. Sólo la construcción en 1983 fueron 120 $, cifra que añadida inflacción supongo que es la que da esa cifra. No tiene en cuenta las siguientes ampliaciones como la de 1994 de 290 millones $.
que gane el mejoer no es cierto?
Lo mismo dijeron de la energía nuclear
¿que sucedera si las reacciones nucleares no se pueden controlar y se prolongan infinitamente deborando el mundo, el sistema solar, la galaxia!!!?
mi favorita es cuando pensaron que la atmosfera se hincharia.
Recordemos como se forman los agujeros negros: Es el fin de una estrella supermasiva cuando se agota su combustible nuclear, cuando ya no es posible sostener las reacciones nucleares todo el material colapsa al centro de la estrella, y su atracción gravitacional se incrementa exponencialmente.
La tierra ni de chiste existe tal energía ni cantidad de materia; mini agujeros negros? solo que hagan colisionar tal cantidad de energía y de todas formas solo se lograrían crear reacciones nucleares, quizá antimateria y algo más.
Pues veremos que pasa, 20$ Usd al LHC! ;D
@Javier: WTF! (?)
Saludos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.