<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC
NeoTeo
Mario

Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC

Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC

Descubre cómo el innovador 3GBox de Telefónica revoluciona el a Internet y transforma la gestión de datos en la nube... ¡Haz clic para conocer todos sus secretos!

Telefónica ha decidido aterrizar en el MWC (Mobile World Congress) con uno de los últimos inventos de su equipo de I+D. La operadora ha presentado un nuevo módem USB diseñado para almacenar información, conectarse a Internet e incluso perderse. El dispositivo, que aún no está listo para comercializarse, tiene sólo de momento un nombre de presentación: 3GBox. Es similar en apariencia a un pen drive con la particularidad que permite almacenar y recuperar directamente los contenidos en Internet sin límite de espacio gracias al Cloud Computing. La facilidad de uso y la seguridad en la conservación de los datos subidos a la nube son los pilares en el lanzamiento de este nuevo producto de la compañía.

Telefónica ha presentado hoy en Barcelona, en el Mobile World Congress (MWC), el prototipo de 3GBox, un módem USB 3G, hasta ahora único en el mundo, que se conecta a las redes de banda ancha móvil y que permite una capacidad casi ilimitada basada en la tecnología Cloud Computing. Su apariencia es la misma que la de un pen drive con la diferencia de que los contenidos, en lugar de guardarse en local, son “subidos” a la Red. De esta forma, tienes la seguridad de que tus datos están almacenados correctamente en un repositorio con una capacidad muy superior a la de un pen drive tradicional pero con la misma experiencia de uso. Además, la tarjeta SIM interna que incorpora el dispositivo para posibilitar la conexión se convierte en la llave de tus datos como mecanismo de autenticación del dispositivo.

Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC
El 3Gbox, de cuerpo negro, en su llamativo estuche de tapa azul

El no notará ningún retardo al subir los contenido gracias a la conexión HSPA+ del 3Gbox, que le permite alcanzar velocidades de hasta 21Mbps. de bajada y 5,76Mbps. de subida en las ciudades españolas en las que Telefónica tiene desplegada infraestructura HSPA en la red 3G. En el resto del territorio, la velocidad es de hasta 2Mbps de subida y 10Mbps de bajada. Además, su capacidad de auto-conexión facilita la descarga y subida de contenidos con total facilidad. Su sistema de caché inteligente (2GByte) mejora la experiencia de y sus canales alternativos de (web) posibilitan compartir contenidos. Con el prototipo 3GBox de Telefónica, el puede escoger la capacidad de almacenamiento que más le interesa: compartir los contenidos con sus os, ver vídeos subidos a la carpeta en red en streaming o escuchar música, sin tener que descargarse el fichero entero para empezar a reproducirlo.

Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC
El sistema construido en conjunto con Sierra Wireless

El uso de 3GBox es extremadamente simple, pues la instalación del software apropiado y la conexión a la red 3G se efectúan automáticamente al insertar el pen drive. Además, tiene un procedimiento de actualización automática para nuevas versiones y parches. El proyecto 3GBox ha sido desarrollado por Telefónica I+D, en colaboración con otras unidades de negocio e innovación de Telefónica, dentro del Plan de Innovación Global del Grupo. Para la concepción de este producto se han seguido metodologías de diseño centrado en el que permiten validar los conceptos con s reales desde fases muy tempranas del desarrollo. Además, vale agregar que la compañía ya ha iniciado los trámites necesarios para obtener la patente de esta novedosa tecnología.

Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC
El 3GBox y su presentación en el MWC

Para la producción de este dispositivo, la compañía ha contado con la colaboración de Sierra Wireless, compañía que también creó el primer módem HSPA+ del mercado, preparado para navegar con una velocidad de hasta 21Mbp. Con este proyecto piloto, Telefónica pretende satisfacer las demandas más generalizadas de los s: disponer de una capacidad prácticamente ilimitada de almacenamiento y no tener que preocuparse del correcto funcionamiento del USB o de que éste se deteriore; en definitiva, poder guardar sus contenidos y que a la vez éstos se almacenen en la Red.

Telefónica y su pen drive de 1TByte en el MWC
El disco duro virtual gracias a 3GBox en una Netbook

“El pensará que ha comprado un disco duro de 1.000 gigas”, señala Carlos Fernández, director de nuevos negocios de Telefónica España. Y si el tuviera la mala fortuna de extraviar su 3GBox, no se quedará sin su música, archivos de texto o películas. Sólo necesitará pedir a Telefónica un nuevo dispositivo para acceder a los datos que permanecerán siempre almacenados en red. Además, tampoco tiene que preocuparse de que otra persona lo encuentre ya que no podrá acceder a esos datos. Para funcionar “on-line” y recuperar la información, el USB necesita verificar la autenticidad de la tarjeta SIM con un PIN. Por tratarse de un prototipo, Telefónica aún no ha querido ofrecer datos sobre su comercialización, aunque suponemos que la capacidad de almacenamiento se ofrecerá mediante una cuota anual, como la mayoría de los servicios en la nube.

Fuente:

Itespresso

MWC:

Mobile World Congress

Etiquetas

#Vida Digital
avatar

Pues...si se piensa bien bien.

¿Para qué usan el aparatito físico?
Si funciona como una memoria virtual, hmmm, coloquen su propio espacio web donde uno ingresa sus datos y se active algo parecido a Daemon Tools, pero en vez de una unidad de disco virtual, sea un pendrive virtual en la PC en cuestión.

Digo yo, no sé.

avatar
avatar

Me parece muy buena idea lo que ha hecho esta empresa Telefónica y viendo que tiene el logo de Movistar, lo traerán a América, sobre su función es fácil de entender me parece que lo mas importante aquí será el precio, y viendo los antecedentes de esta empresa por ser muy lucrativa, pienso yo que no todas las personas tendrían a este lujoso aparato.

Aunque yo no me quejo, poseo 10000000000 Petabyte de almacenamiento local mas los otros 1000 que tengo en la nube y los 30gb de velocidad Internet a fibra óptica creo que este aparatito no me serviría.

Saludos Hal 9000

avatar
avatar

es practicamente como el modem de digitel se llama bam3G, es lo mismo con todo eso del pin y demas, lo unico es lo de guardar datos y eso, pero es algo minimo :)

avatar
avatar

"""" Además, tampoco tiene que preocuparse de que otra persona lo encuentre ya que no podrá acceder a esos datos. Para funcionar “on-line” y recuperar la información, el USB necesita verificar la autenticidad de la tarjeta SIM con un PIN """""

No hay nada más inseguro que aquello que tiene "ceros y unos", según los sabios en el tema.

avatar
avatar

Ya me imagino cuanto pedirá por esa cosa ademas ese descaro después de la aclaración de su ebrio dueño para cobrar al queridisimo google, para eso me conformo con las 25G de microsofft y las 2G que me regala mi ubuntu con Ubuntu one ademas de muchos mas servicios gratuitos en la web, aunque lo ito, tener algo que te lo suba al rato es bueno pero que pasa si estas fuera del rango? o en otro país donde tlefonica no allá llegado o incluso si quieres ingresar desde otra parte al mismo tiempo que usas tu pedrive para subirlo?

avatar
avatar

Hace unos 3 años tuve la misma idea, crear un pendrive que usando las redes telefónicas inalámbricas, pudiera acceder a un disco duro en la red y así crear el efecto de tener esa capacidad en la palma de tu mano. La pena es que en ese momento tenia 13 años, así que lo olvide, y hoy me levanto y de repente ¡Bam!, me encuentro con esto.

Y a Shanty: Tiene una capacidad de 2 Gb para hacer de caché y así poder almacenar para poder luego subir.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.