<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Glide: Otro sistema operativo en la nube
NeoTeo
Lisandro Pardo

Glide: Otro sistema operativo en la nube

Glide: Otro sistema operativo en la nube

Descubre cómo Chrome OS y Glide pueden transformar la computación en nube. ¡Entra y conoce los secretos que están revolucionando el mundo digital!

Después de que Chrome OS llegara a los medios, el concepto de computación en nube está siendo visto cada vez más a través de la lente de Google. Su idea de un navegador convertido en sistema operativo aún debe madurar, pero sin dudas guarda un potencial muy grande que muchos están vigilando de cerca. Las aplicaciones web son un elemento crítico en Chrome OS, algo que también es reconocido por muchos otros sistemas operativos que se ejecutan desde la red. Glide es uno de ellos, y actualmente se encuentra en su tercera versión. Posee extensiones compatibles con diferentes navegadores web, haciendo que posea un aspecto más universal en comparación con lo que será Chrome OS y su hardware dedicado, pero los detalles de su interfaz y una notable dependencia sobre Adobe Flash revelan que todavía tiene mucho trabajo por delante.

¿En qué punto una acumulación de aplicaciones en línea pasa a ser un sistema operativo? Si bien es técnicamente posible ejecutar un sistema operativo desde Internet, puede que una simple selección de aplicaciones aglomeradas bajo una interfaz de puedan ser consideradas de esa misma forma. Para muchos, Chrome OS no era mucho más que eso, hasta que Google reveló que se trataba de toda una plataforma operativa, con navegador, aplicaciones web, y hardware especializado. El concepto de la nube aún es resistido. Colgar en la red todo lo que hacemos y creamos puede parecer un poco riesgoso e irresponsable, sin mencionar el miedo latente a perder la conexión a Internet, quedando aislados de forma efectiva. Por supuesto, se han elaborado mecanismos que permitan acceder a los datos sin conexión a Internet, pero por más eficientes que sean, todavía no son del todo aceptados. Lo mismo sucede con los sistemas operativos web, o Web OSs. Hemos visto a varios de ellos aquí en NeoTeo, cada uno con un desarrollo diferente, y si bien algunos demostraron un nivel interesante, la gente todavía prefiere volcarse a los clásicos Windows, Linux, y OS X para sus operaciones diarias en el ordenador. Por eso no es difícil llegar a la conclusión de que Google tendrá una dura tarea de reeducación para convencer a los s de que la computación en nube y las aplicaciones en línea son una opción válida.

Glide: Otro sistema operativo en la nube
A su manera, Chrome OS determinará el futuro de la computación en nube, y de los sistemas operativos en línea

El resto de los otros sistemas operativos web se encuentran en la misma lucha, cada uno de ellos con sus propias tecnologías, aplicaciones y protocolos. Glide es uno de ellos, y además de cumplir el rol clásico de sistema operativo web, también ofrece extensiones complementarias para navegadores web. Durante el CES que se está llevando a cabo en Las Vegas, la gente de Glide presentó su extensión compatible con Google Chrome, ahora que el navegador de Mountain View soporta extensiones de forma directa. Las extensiones también están disponibles para Internet Explorer y Mozilla Firefox, pero el corazón de Glide está en el servicio mismo. Lo primero que encontramos son los diferentes tipos de cuenta de disponibles. La cuenta gratis soporta hasta seis s, y ofrece 20 GB de espacio para almacenar datos. La cuenta mensual cuesta poco menos de cinco dólares, eleva el espacio a 50 GB, y la cantidad de s a cincuenta. La cuenta anual es exactamente igual a la mensual, salvo por el detalle de que alguien interesado puede ahorrar dos meses comprando el abono anual, a 49.95 dólares. La verdad es que comienza a tener poco sentido que estos servicios posean este tipo de precios, si tenemos en cuenta que las opciones en hardware y software son cada vez más baratas. Se pueden adquirir pequeñas netbooks por poco más de cien dólares (sin mencionar a la reciente netbook de 80 dólares), mientras que Linux sigue ofreciendo múltiples alternativas en materia de distros funcionales. Obviamente, la opción más lógica dentro de Glide es la gratuita.

Glide: Otro sistema operativo en la nube
Cuesta un poco de trabajo creer que alguien pague cincuenta dólares anuales por más espacio y más s

Como suele suceder en estos servicios, es necesario crear un nombre de y asignar una contraseña para poder utilizarlo. La primera pantalla nos muestra una interfaz que no causa una mala impresión al comienzo, pero que comienza a deteriorarse a medida que uno explora sus opciones. En primer lugar, su dependencia de Flash es bastante alta. Glide se promociona como un sistema libre de las restricciones de plataformas como Chrome OS, ya que puede ser accedido a través de un navegador web. Sin embargo, el hecho de que Flash sea un elemento necesario le coloca cierto tinte gris a este método de promoción, que por supuesto también se aplica a todo sistema operativo web que necesite Flash para funcionar. Como pueden imaginar, en Windows y OS X esto no representa un problema mayor, pero aquí en NeoTeo hemos seguido de cerca los comentarios de muchos s que utilizan Linux como sistema operativo, mencionando que Adobe Flash puede llegar a ser una pesadilla bajo algunas distros, desde su método de instalación hasta el rendimiento general. Las alternativas de código abierto hacen lo posible para cubrir el vacío, pero incluso hoy en día hay muchos servicios basados en Flash que no funcionan correctamente con estas alternativas. Otro punto de confusión es que en una sección de su página oficial, Glide declara que necesita a Flash 9 como mínimo en el sistema, mientras que en otra sección, menciona a Flash 10 como versión mínima.

En cuanto al resto de las funciones, honestamente no hay mucho para destacar. El portal nos llamó un poco la atención, con información actualizada sobre política y economía por defecto, y una barra que va deslizando las cotizaciones de la bolsa, algo que puede no ser del todo interesante para el promedio. La sección de personalización nos mostró algunas pieles para cambiar la apariencia general de Glide, pero nada para solucionar lo tosco de su interfaz. Tal vez sea ese el mayor problema de Glide: Su interfaz es incómoda de utilizar. Es menos intuitiva de lo que aparenta al principio, y a pesar de que ya se encuentra en su tercera versión, no puedo quitarme de la cabeza la idea de que Glide podría hacer un mejor trabajo en ese aspecto. No es un pecado mirar un poco a aquellos sistemas que usan y abusan de conexiones a Internet para trabajar a pleno, a la hora de diseñar una interfaz. iPhone OS, Google Android, Jolicloud, Ubuntu Netbook Remix, cualquiera de ellos cuatro pueden ser musas inspiradoras más que interesantes. ¿Por qué? Porque son lo que actualmente llama la atención de los s. Nunca faltará aquel que cuestione las similitudes, pero tomar algo existente como referencia y crear algo mejor, no es plagio, sino evolución.

Glide: Otro sistema operativo en la nube
Al menos, podría haber usado una pestaña...

Personalmente, no me veo regresando a Glide hasta dentro de un tiempo. De hecho, no me veo regresando a ningún Web OS hasta dentro de un tiempo. Para comenzar, esta clase de sistemas operativos deben luchar con dos problemas que hasta el momento, son inevitables: Adobe Flash, y la conexión a Internet. El primero, puede que tenga una solución cuando HTML 5 gobierne el mundo, pero a pesar de la presión de Google por adoptar al nuevo lenguaje, estamos a años de ver un progreso notable. En cuanto al segundo, bueno, eso ya es otra historia, ¿verdad? Algunos tienen problemas con la velocidad. Otros, con la cantidad de datos. Otros, ni siquiera pueden navegar. Las conexiones a Internet aún son algo bastante volátil, lo cual hace que la aceptación general de los servicios en línea todavía proceda con cautela. Regresando a Glide, ¿qué más puedo agregar? Necesita más trabajo. La interfaz debería ser prioridad. Por supuesto, sus desarrolladores tienen tiempo. Las aplicaciones en línea seguirán avanzando, y a pesar de que todavía falte mucho, este es el año de Chrome OS, y muchos lo utilizarán para medir el pulso de la computación en nube. Esperamos que en el futuro podamos encontrar un Glide mucho más atractivo.

Página oficial:

Haz clic aquí

avatar

Este tipos de sistemas en nube aun estan muy verdes. Recuerdo cuando probe el de Google y me decepciono mucho por lo poco que da y la casi inutel que es. Sigo pensando que windows, linux y el otro seguiran estando donde estan, por lo menos hasta que se mejore este concepto de so en nube.

avatar
avatar

Alguien se pregunta donde queda la confidencialidad de mis datos, confiaremos en la buena voluntad de privacidad de estas empresas, no terminaremos atados a ellos.
A mi dejenmen con un sistema operativo que no este en la web, si bien tampoco es garantia, es mas garantía que uno online

avatar
avatar

El tema de la confidencialidad no es cosa menor. Y la ubicacion de los servers tampoco. Si los chinos quieren diseñar su propio U para no depender de uno extranjero imaginense depender de un SO alojado en el extranjero. En el caso de guerra la empresa dueña de esa nube podria restringir el uso del mismo a todos las cuentas de determinado pais en un parpadeo y afectando el funcionamiento de empresas y otras cosas... La verdad es muy complejo eso de la nube.
Por el otro lado.. en vez de HTML5 preferiría una version del FlashPlayer integramente opensource y cuya API sea controlada por un consorcio de empresas como es el caso de OpenGL.

avatar
avatar

Yo creo que son buenos, y creo que la idea de los datos en el "aire" es tambien bastante peligrosa por eso que comentan de la "buena voluntad" de las empresas, particularmente creo que deberia ser una relacion simbiotica entre pc y SO virtual, a manera de que los datos se alojen en nuestra pc y mediante una interface (que la haria el SO Nube) podamos usarlos, eso ahorraria mucho espacio en disco y muchos recursos del sistema

avatar
avatar

En mi país Ecuador así como en la mayoría de latinoamérica las tarifas de internet son ridiculamente caras (yo pago 46 USD por 700/300 kbps) es justo??? NO, en cambio el hardware se puede conseguir en paginas de internet o traerlo en viajes para abaratar considerablemente los costos. Es decir aqui la nube no tiene mucho futuro porque la infraestructura no esta preparada, pero recursos como el hardware pueden ser traidos del extrangero y ser viables, es decir no me importa que el sistema operativo consuma poco, si al fin y al cabo me va a sacar un ojo la tarifa de ineternet, mientras por un solo pago puede jugar crysis en windows 7, un sistema operativo que se ve muy bien y no excesivamente minimalista

avatar
avatar

A mi incomoda un poco de esto "en la nube" porque es una parte influye la privacidad de los datos (no significa que tenga nada que ocultar) y tambien influye en la parte del proveedor, hay una gran parte de los s que posean Internet que tiene limites de descarga, que si se excede, pueden cobrarte o te limitan la velocidad. Prefiero tener mi Windows.

avatar
avatar

Pues esa porqueria de so en la nube, en paises como Japon ( donde vivo ) no tiene futuro ni esperanza por una simple razon. Aqui no se puede subir muchos megas a la net, porque existe una ley anti p2p que te prohibe a pena de multa hacerlo. Por lo que la transferencia normal que creo existiria entre el so en la nube y la computadora ( subida y bajada ) no se podria dar a menos que uno quiera comerse una multa de 300 dolares o el corte de por vida de la net!!!. En todo el sentido de la palabra es una idea muy floja aun y no viable si las leyes antip2p que controlan la cantidad de megas al dia en subidas, se empiezen a masificar en otros paises.

avatar
avatar

Que flojera esto de la nube, tanto tiempo gastando en hardware para tener algo rapido, para que ahora salgan con esta payasada de hacer todo en un servidor remoto (que estupidez), que no me trae absolutamente ninguna ventaja y si pone en riesgo mi informacion.

Compras un disco duro rapido porque proporciona que se mide en milisegundos y tienes todo disponible de manera inmediata ¿que clase de idiota prefiere esperar a que algo se descargue de la red para trabajar en vez de abrirlo directamente en su PC?

Su unico argumento valido es la portabilidad, ¿pero entonces para que las memorias USB?

avatar
avatar

El sistema operativo de la nube no va triunfar para mi.

Mis datos=mi disco duro

En S.O. nube:: Mis datos=Google tiene mis datos

avatar
avatar

Ya me imagino cuanto pedirá por esa cosa ademas ese descaro después de la aclaración de su ebrio dueño para cobrar al queridisimo google, para eso me conformo con las 25G de microsofft y las 2G que me regala mi ubuntu con Ubuntu one ademas de muchos mas servicios gratuitos en la web, aunque lo ito, tener algo que te lo suba al rato es bueno pero que pasa si estas fuera del rango? o en otro país donde tlefonica no allá llegado o incluso si quieres ingresar desde otra parte al mismo tiempo que usas tu pedrive para subirlo?

Y tampoco me gusta lo del SO en la nuve, para que?. Osea si no tienes Internet !estas frito! como el haces para entrar?, como le haces para sacar tus datos si no están en un disco uro?
primero que google piense como dar al mundo entero internet gratis y luego que nos de un so en la nuve, o que den internet con el chrome os :P

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.