<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Telefónica compra Tuenti por 70 millones de euros
NeoTeo
Lisandro Pardo

Telefónica compra Tuenti por 70 millones de euros

Telefónica compra Tuenti por 70 millones de euros

Descubre la increíble operación que revolucionó Tuenti: ¡entra ahora y conoce todos los detalles que cambiaron el destino de esta red social!

La red social más popular de España, Tuenti, ha sido considerada por múltiples razones "el Facebook español". A pesar de utilizar un sistema por invitaciones, Tuenti ya posee más de ocho millones de s únicos, lo que claramente convierte al portal en uno de los más visitados del continente. En mayo pasado circularon algunos rumores de que Telefónica habría expresado un gran interés en adquirir Tuenti, e incluso se barajaron algunas cifras anticipando la operación. En ese entonces, los directivos de Tuenti negaron cualquier posibilidad de venta, pero hoy las cosas han cambiado. La operación de compra del 90 por ciento de Tuenti por parte de Telefónica estaría prácticamente sellada, con un valor que roza los 70 millones de euros.

Fundada en enero de 2006, la red social Tuenti ha recorrido un largo camino. Ha crecido tanto en cantidad de s como en volumen de tráfico, algo que en la Internet de estos días llama especialmente la atención. Según los últimos reportes oficiales, Tuenti contaría con más de ocho millones de s únicos, convirtiéndola en la red social más popular de España, y en una de las páginas más visitadas. Para algunos esto puede resultar confuso, ya que Tuenti se maneja con un sistema de invitaciones. Si quieres ser parte de la red social, necesitas una invitación de alguien que ya esté allí, aunque eso no ha perjudicado la forma de operar de la red social, sino todo lo contrario. El apodo de "Facebook español" fue ganado en buena ley, más allá de las aparentes diferencias de funcionamiento de ambas redes.

Telefónica compra Tuenti por 70 millones de euros
Tuenti funciona a base de invitaciones, pero eso no ha impedido un constante crecimiento, ni reducido el interés por parte de un gigante como Telefónica

A principios del mes de mayo, un rumor surgió en la red que indicaba una posible compra de Tuenti por parte de Telefónica. En aquellos días se hablaba de algo cercano a los ochenta millones de euros, pero esto fue negado por los directivos de la red social. Sin embargo, tres meses después, dicha operación es prácticamente un hecho. El total de Tuenti está valuado en 75 millones de euros, y Telefónica desembolsará una cifra cercana a los setenta millones, quedándose así con el 90 por ciento de las acciones de Tuenti. El porcentaje restante permanecerá en manos de los directivos, quienes al mismo tiempo conservarán sus lugares en el consejo de istración de la red social. Todo indica que la idea de Telefónica es adquirir a Tuenti como "marca", manteniendo su funcionamiento intacto sin realizar cambios profundos o que puedan ser considerados radicales.

Telefónica compra Tuenti por 70 millones de euros
La evolución de Tuenti como red social ha sido sostenida, y se espera una presencia aún mayor en la Web

Hablando en parámetros estrictamente económicos, la operación Telefónica-Tuenti es ciertamente pequeña. No debemos olvidar que Telefónica pagó 26 mil millones de euros por la británica O2 (convirtiéndose así en "Telefónica Europa"), y unos 7.500 millones por la adquisición de la compañía brasileña de móviles Vivo. Sin embargo, Telefónica podrá con esta compra lograr una presencia mucho más sólida en uno de los portales con mayor crecimiento proyectado, lo cual incluye un mejor a público joven (algo que se traduce como "público consumidor") y la expansión de la red social a territorio latinoamericano. Al mismo tiempo, esta operación llega en lo que parece ser un buen momento, después de algunos rumores que indicaban ventas de acciones de Tuenti por parte de inversionistas, buscando mayor liquidez frente una complicada situación económica.

Fuente:

Expansion.com

Etiquetas

#Empresas
avatar

Ahora es cuando me doy de baja de tuenti ya que telefónica (ahora rovistar) todo lo que toca, lo jode... un saludo

avatar
avatar

pues si antes estaba indeciso ahora no ne habri la cuenta ni de coña

avatar
avatar

Estas cosas me revientan. Menudo cuento que tienen estos. Os voy a contar una historieta siguiendo los movimientos recientes del sector mundial de telecomunicaciones y centrándome en Telefónica uno se da cuenta que hace nada las cinco grandes del sector en su afán globalizador, empezaron a firmar grandes acuerdos estratégicos por los cinco continentes con el fin, -entre otras cosas- de compartir sus redes. Alegando ¿Qué?, la crisis mundial, por supuesto.

En Europa os sonaran los acuerdos de O2 (Telefónica) con Vodafone pero también hubo con otras como la principal rusa MTS (que además cedió su tráfico). En Asia tanto Vodafone como Telefónica que de las big five son las que tienen presencia en más mercados, entraron en el accionariado y/o firmaron sendos acuerdos con la primera y segunda operadoras Chinas. Podría seguir ad infinitum porque lo hacen por todo el globo. Como digo, alegan que las sinergias les ayudan a combatir la súper-terrible-mega-crisis y también mejorar sus servicios (el gesto amable que no falte antes j...).

Pero ¡OH sorpresa! al día siguiente, como quien dice, alguna (que le sobra pasta aunque nadie sabe como por la súper-crisis y eso) como es el caso de Telefónica se va de compras. Y lo hace a lo grande, al estilo Santander comprando medio UK (esto del tuenti es una gota en el mar). Para quien no lo sepa, hace nada Telefónica puso los medios y compró la primera operadora de Brasil. Montó la de Dios es Cristo, forzando un acuerdo con Lula Da Silva frente a la oposición del presidente portugués José Sócrates y obligando a pronunciarse contra Portugal a la Comisión Europea. De todos modos, este lió monumental se considera un éxito y un auténtico chollo por 7500M€ (nada, calderilla, 9923 millones de dólares al cambio actual). Para que os hagáis una idea del interés por este operador, Vivo tiene en Brasil 69 millones de clientes y subiendo. Es con diferencia el mayor de Latinoamérica, generando casi un 60% de los beneficios que obtiene Telefónica en el mercado español. A esos precios, es un alivio para los accionistas que digan haber concluido su fase de compras por el momento y hasta sacarle partido a lo que tienen.

Pero ahora viene el tema. No conformes con estos gastos los señores de Telefónica que han hecho tragar al público el cuento de la crisis forzando a los estados a itir congelaciones y recortes de toda índole. Dicen que su inmediato movimiento pasa por gastar todavía más y centrarse en fusionar sus otras adquisiciones en ese país porque señores invertir allí tiene gran potencial dado que por lo visto -y aunque cueste creer- resulta que allí nadie ofrece paquetes (llamadas/Internet/TV/3G o lo que sea).

En fin, lo que parece es que las asociaciones de consumidores que sospecharon desde el principio que las grandes se repartían el mercado con la intención de abandonar sus inversiones, apretar las tuercas a los países y dejar de competir tenían más razón que un santo.

avatar
avatar

me gustaria haber fundado una red social hace 4 ó 5 años :P

avatar
avatar

dios..... porque no se me ocurrio a mi hacer una red social ,

avatar
avatar

que gran negocio se han montado

avatar
avatar

Thanks for your valuable time and patience!

avatar
avatar

Love really need courage, to affront (be up against) those scandals.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.