¿Qué sucede si instalas 7.000 virus de DOS en un PC moderno?
Nuestra peor pesadilla de los '80 y los '90, ahora en Windows 10
Los esfuerzos de retrocompatibilidad por parte de Microsoft han sido extraordinarios, sin embargo, hay muchos elementos que simplemente dejaron de funcionar. Por ejemplo, si tratas de ejecutar un programa de DOS y 16 bits en un entorno x64 de Windows recibirás un error, pero si el build de Windows es de 32 bits y dejamos que NTVDM haga de las suyas, la historia será diferente… incluso para aquellos viejos virus que sembraron terror absoluto en nuestros corazones. La pregunta es: ¿Qué tan efectivos son en estos días?
Los virus, analizados en 1989
La informática ha evolucionado notablemente en los últimos años, pero esto no se aplica solamente a todo lo bueno que los ordenadores tienen para ofrecer. Los virus también han evolucionado, incluso expandiéndose más allá del clásico territorio de las PCs, para atacar de lleno a dispositivos móviles y otras plataformas que en el pasado no eran consideradas como un blanco prioritario.
La vez que un humano se infectó con un virus informático
Un «paciente cero» para ordenadores y móviles
Las tecnologías inalámbricas como RFID y NFC se han vuelto muy populares en la actualidad gracias a chips de rastreo, tarjetas de identificación, pases para transporte público, pagos sin o y muchas aplicaciones más. Sin embargo, estas soluciones no quedan libres de problemas vinculados a la seguridad. En el año 2010, el profesor Mark Gasson de la Universidad de Reading decidió demostrarlo de una forma muy particular: Instalando un virus informático en el chip que llevaba bajo la piel.
Los peores virus de PC de todos los tiempos
Aterradoras amenazas binarias
La historia nos dice que todo comenzó con el gusano Creeper en el año 1971, pero nadie pudo imaginar que el concepto de virus informático evolucionaría hasta convertirse en algo tan destructivo. Si bien hoy utilizamos el término genérico malware para describir a la mayoría de las infecciones, lo cierto es que en las últimas dos décadas hemos observado ejemplares devastadores que causaron miles de millones de dólares en pérdidas, y además dieron lugar a nuevas variantes. Hoy vamos a recordar a algunos de los peores virus que pasaron por nuestras PCs, y espero que los lectores se sumen con sus propias experiencias y sugerencias.
10 consejos básicos de seguridad informática
Una lección de seguridad básica
En Neoteo nos gusta insistir en el tema de la seguridad de nuestros lectores y de su entorno, por eso preparamos un pequeño informe listando algunas reglas y consejos básicos de seguridad informática para que tu sistema, tu información sensible y tus datos se mantengan libres de infecciones. Desde lo más obvio, hasta lo más complejo, todo dato nuevo o recordatorio sobre cómo protegernos más en un medio tan belicosamente virósico como internet es de gran utilidad. Así que si los pones en práctica, las posibilidades de infección caerán considerablemente.
Los virus de DOS más vistosos en acción
La creatividad en torno a los virus ha cambiado mucho y se ha puesto en lugares diferentes, y la época dorada de los virus de DOS se transforma hoy en todo un museo de lo que significaba que un ordenador fuera infectado. Para graficarlo, hicimos una galería de vídeos con los virus de DOS más vistosos en acción.
Careto: El malware más sofisticado y misterioso
Desde 2007, un malware se ha estado expandiendo por el mundo silenciosamente, con una actividad misteriosa y una arquitectura que sorprende por lo objetivada y compleja. Kaspersky ha corrido el velo del secreto y nos cuenta cómo es y qué hace Careto, el malware más sofisticado y misterioso.
ShapeShifter: Código mutante para prevenir ataques
Expertos en seguridad que renunciaron a Google crearon una nueva barrera anti bots que puede cambiar la forma en la que se protegen las grandes compañías del mundo. ShapeShifter es un paquete de software y hardware que genera un código que cambia constantemente de forma para prevenir ataques de malware automatizados.
Modelo de rastreo efectivo de epidemias
Tomando en cuenta los datos aportados por epidemias anteriores y los que proceden de los cálculos matemáticos sobre lo rápido que se propaga una epidemia, los científicos están creando un modelo de rastreo efectivo de epidemias basado en el concepto de “distancia efectiva” para predecir el tiempo de arribo de la próxima pandemia global.
Flame, un súper virus espía de 20MB
Los virus se están convirtiendo en una herramienta de espionaje. Luego de sorprendernos con Stuxnet o Duqu, malware especialmente diseñados para atacar o robar información sobre el programa nuclear iraní, hace su aparición en escena Flame, un súper virus espía de unos 20 MB de tamaño diseñado para recopilar información sensible y presente en ordenadores de Irán, Oriente Próximo e incluso Estados Unidos. Entre sus habilidades, se cuentan el detectar y anular más de 100 antivirus, hacer capturas de pantalla y de textos, crear bases de datos y transmitir su contenido mediante canales encriptados.
M31, un virus que genera electricidad
Un grupo de investigadores del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en Estados Unidos, han puesto a punto un método para generar energía eléctrica utilizando un virus conocido como M31, inofensivo para el ser humano. El dispositivo es capaz de convertir la energía mecánica en electricidad, y tiene la potencia suficiente como para alimentar una pantalla de cristal líquido. El virus es capaz de crear millones de copias de sí mismo en pocas horas, proporcionando un suministro constante de energía.
Foldit: el juego que puede derrotar al SIDA
La comunidad científica ha pasado más de una década intentando descifrar la estructura de unas enzimas llamadas proteasas retrovirales. Estas complejas moléculas juegan un importante papel en la forma en que el virus del SIDA madura y prolifera. Conocer su forma ayudaría a desarrollar medicamentos capaces de bloquearlas, impidiendo que el virus pueda llevar a cabo su destructiva labor en el interior de su huésped. Sin embargo y a pesar de todos los esfuerzos realizados los científicos no lograron avances significativos, por lo que decidieron crear un videojuego llamado Foldit en el que los jugadores compiten y colaboran en la construcción de estructuras moleculares complejas. Increíblemente, los modelos propuestos por los jugadores resultaron lo suficientemente buenos como para que los investigadores pudiesen determinar en pocos días la estructura de la enzima.
Energía solar asistida por un virus
Todos estamos esperando con ansias que la energía solar sea adoptada de forma masiva, y que tanto sus costos como su eficiencia permitan expandir de forma drástica sus aplicaciones. Hemos visto muchos avances al respecto, pero la eficiencia sigue siendo uno de los grandes desafíos a enfrentar por los expertos. En esta ocasión, un grupo de investigadores del MIT han encontrado la forma de usar un virus modificado para aumentar la eficiencia de las celdas solares en aproximadamente un tercio.
Las estafas más comunes en Facebook
Los problemas de seguridad y privacidad no sólo están en la configuración de Facebook, sino más en la presunta inocencia de las páginas de noticias ya que las estafas en Facebook siguen creciendo y manifestándose en oleadas que generan millones de clics y afectan a muchas personas de las más diversas formas. BitDefender Safego llevó a cabo un estudio de las estafas más comunes de Facebook y además de señalar con detalle a las culpables, da mucha información sobre spam y otras amenazas para que puedas prevenir antes de curar.
Historia de los virus: El virus informático cumple 40 años
Hoy su existencia ya se da por asumida. El combatirlos es una reacción natural en todo . Sus consecuencias son bien conocidas, y evolucionan con cada día que pasa. A pesar de la fortaleza actual que tienen hoy los virus de ordenador en sus múltiples formatos y versiones (de allí el uso recurrente y general del término malware), incluso ellos tuvieron un comienzo, uno que está bien definido, y que fue mucho más inocuo de lo que podemos imaginar. El virus informático cumple cuatro décadas de edad. ¿Qué podemos decir que sea adecuado para la ocasión? ¿Feliz cumpleaños?