<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Foldit: el juego que puede derrotar al SIDA
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Foldit: el juego que puede derrotar al SIDA

Foldit: el juego que puede derrotar al SIDA

La comunidad científica ha pasado más de una década intentando descifrar la estructura de unas enzimas llamadas proteasas retrovirales. Estas complejas moléculas juegan un importante papel en la forma en que el virus del SIDA madura y prolifera. Conocer su forma ayudaría a desarrollar medicamentos capaces de bloquearlas, impidiendo que el virus pueda llevar a cabo su destructiva labor en el interior de su huésped. Sin embargo y a pesar de todos los esfuerzos realizados los científicos no lograron avances significativos, por lo que decidieron crear un videojuego llamado Foldit en el que los jugadores compiten y colaboran en la construcción de estructuras moleculares complejas. Increíblemente, los modelos propuestos por los jugadores resultaron lo suficientemente buenos como para que los investigadores pudiesen determinar en pocos días la estructura de la enzima.

A pesar de todos los esfuerzos que realiza la comunidad científica, el SIDA sigue sin lograr ser derrotado. Si bien es cierto que se han conseguido importantes avances y que en muchos casos los pacientes infectados pueden llevar una vida prácticamente normal, lo cierto es que la mítica “vacuna contra el SIDA” nunca ha logrado ser desarrollada. Los científicos creen que el secreto puede estar en unas enzimas llamadas proteasas retrovirales, moléculas complejas que juegan un papel fundamental en la forma en que el virus madura y se reproduce. Si se consiguiese anular de alguna forma estas enzimas, el virus no podría matarnos. Sin embargo, y a pesar de que se hicieron enormes esfuerzos durante más de diez años, las proteasas retrovirales seguían siendo un misterio, y los investigadores no conseguían conocer con exactitud la estructura de estas moléculas.

Foldit: el juego que puede derrotar al SIDA
Los jugadores compiten y colaboran en la construcción de estructuras moleculares complejas.

Pero alguien tuvo una idea genial: convertir este trabajo de investigación en un juego de vídeo online. Así fue como nació Foldit, una aplicación gratuita que permite a los videojugadores colaborar entre sí y competir con otros equipos en la construcción de estructuras moleculares como las que poseen las proteínas. El Dr. Firas Khatib, del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Washington, dice que “queríamos ver si la intuición humana podría tener éxito ahí donde los métodos automatizados habían fallado”. Y parece que lo han conseguido, ya que para sorpresa de muchos, los modelos que resultaron lo suficientemente buenos como para que los colegas de Khatib hayan conseguido determinar la estructura de la enzima en cuestión, dando un importante paso en pos de conseguir medicamentos capaces de desactivarla. El trabajo conjunto entre gamers y científicos ha resultado muy provechoso y ha dado lugar a un artículo que ha sido publicado en el último número de la revista especializada Nature Structural & Molecular Biology. El artículo ha sido firmado por los investigadores y jugadores aparecen como co-autores.

Foldit: el juego que puede derrotar al SIDA
Tú también puedes jugar "Foldit"

“El trabajo desarrollado por los jugadores proporciona unas oportunidades excelentes para el diseño de fármacos antirretrovirales, incluyendo medicamentos para el SIDA”, explica Khatib. Hasta donde sabemos, es la primera vez que se involucran jugadores en la resolución de un problema científico tan complejo. La aplicación Foldit fue escrita por investigadores de la University of Washington junto a otros del Baker Lab, y consiguió atraer a miles de jugadores de todo el mundo. A lo largo del juego los jugadores, que comienzan en un nivel básico llamado “One Small Clash”, van consiguiendo “pasar de nivel” hasta llegar al “Rubber Band Reversal”. El éxito que ha tenido Foldit seguramente servirá como incentivo para que otros laboratorios conviertan en videojuegos sus problemas científicos, permitiendo a los investigadores avanzar más rápidamente.

Juega

Foldit

Visto en

Eurekalert

Etiquetas

#sida
avatar

lo que puede lograr los videojuegos jajaja

avatar
avatar

Pues, ya iba siendo hora que los científicos aceptaran la ayuda del público en general, para solucionar problemas tan importantes que atañen efectivamente a todos nosotros.

Pues no era de extrañar que entre tantos miles de jugadores (siempre los hay geniales), no hubiera unos cuantos que alcanzasen el máximo nivel del juego e incluso, haya alguno que lo haya superado sin perder ninguna vida (del icono gráfico me refiero "supermario") a base de entrenar y jugar...

Me alegro por la noticia en sí, tanto por su contenido intrínseco, como las puertas que se abren hacia la oportunidad del público para ayudar a la solución de problemas que nos afectan a todos.

avatar
avatar

Cuando solia platicar con los estudiantes de medicina, hablabamos sobre por que tanto tiempo y aun no le hallan una solucion a eso del SIDA, les comente que quiza si fuera mas facil que el publico en general pudiera tener forma de ver como trabajan en la investigacion de una cura, podria haber una posibilidad de salir de tantos callejones sin salida. Evidentemente me tomaron como loco y dijeron que si los investigadores no pueden con esto, mucho menos la gente comun... y hasta ahi acabo la conversacion.

hmmmm... y me pregunto ademas, si existe la ingenieria inversa... podriamos hacer "naturaleza" inversa con los virus?, hay vastantes ingenieros y/o grandes aficionados con una gran capacidad para los codigos.

avatar
avatar

yo e echo algo parecido con otros juegos, pero colaborando con estrategias para matar zombies :3

jaja no ya en serio , que buena noticia ojala que esto sirva para que pronto se encuentre la cura o por lo menos controlarla mejor.

avatar
avatar

Estaria bueno tambien llevar la idea a otro videojuego en el que se combate a la corrupcion y el neofacismo. Creo que nos ayudaria a combatir un poco estas enfermedades que tienen bastante infectados a nuestros gobiernos

avatar
avatar

Yo en lo personl no creo que exista el sida, pero la idea es genial, y sabemos que millones de cabezas piensan mejor que unas miles: aquí la clave es la colaboracion de todos en un solo problema miles puntos de vista compartidos deben de tener algo bueno.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.