HyperDeck: Construye tu propio stream deck a puro Arduino
Componentes mínimos, y software listo para usar
Programar s directos y combinaciones especiales no es tan complicado que digamos, pero muchos s ven con cariño la idea del «stream deck», que permite mover todos esos comandos adicionales a un teclado dedicado. Los modelos más básicos flotan en la línea de los 60 euros, sin embargo, con un simple Arduino Pro Micro (o similar), un puñado de interruptores y algunas soldaduras, cualquiera puede construir un HyperDeck.
Construye tu propio mini teclado con tres teclas programables
Pocas piezas, código sencillo, y se ve genial
Configurar atajos especiales no es complicado que digamos, pero muchos s prefieren tener teclas dedicadas con la ayuda de stream decks y otros dispositivos secundarios. Incluso los botones extra de un ratón pueden asumir ese rol, sin embargo, hoy vamos a seguir la ruta del DIY con un mini teclado USB de tres teclas. Su diseño se basa en un controlador Seeed Studio XIAO SAMD21 relativamente económico, y fácil de programar.
Mouse Recorder: Graba los movimientos de tu ratón y crea macros
Crea Macros de las acciones de tu mouse
Siempre hay una ocasión en la que nos encantaría automatizar todos los movimientos del ratón y reproducirlos con sólo presionar una tecla. No importa si se trata de un juego que demanda acciones repetitivas, o de una aplicación con funciones específicas, llega un punto en el que no queremos saber nada más con el ratón. Por suerte, existen recursos como Mouse Recorder, el cual convierte acciones encadenadas con el ratón y el teclado en macros gigantes.
Cómo emular teclado y ratón con un gamepad
¿Quieres usar tu mando y el juego no lo soporta? Aquí la solución
Jugar con mandos alternativos (gamepads, joysticks, volantes, etc.) debería ser relativamente sencillo en ordenadores, pero existen algunos detalles de compatibilidad que podrían arruinar la experiencia. Por ejemplo, hay títulos indie que sería genial jugarlos con un gamepad, y a pesar de ese potencial, no incluyen soporte oficial. La solución es emular teclado y ratón con un gamepad, y para lograrlo, necesitamos descargar una copia de la aplicación AntiMicro.
NeatMouse: Controla el ratón con el teclado
Si el ratón se rompe, si las aplicaciones no lo reconocen, si el trackpad de tu netbook es una porquería o si simplemente quieres descansar tu muñeca, puedes convertir la parte pasiva del teclado en un ratón adicional. A través de la asignación de funciones de movimiento, velocidad y clickeo a tu teclado, NeatMouse ofrece una forma gratuita, fácil, portátil, liviana y práctica de controlar el ratón con el teclado. Lo mejor, es que es más completa que la opción que está disponible en Windows.
El teclado Dvorak
Seguramente tu velocidad de escritura en el ordenador no es demasiado elevada. Lo curioso del caso es que en realidad casi nadie escribe a la máxima velocidad posible, debido a que el diseño de los teclados está cuidadosamente estudiado para que esto sea así. Sin embargo, desde hace más de 80 años existe una solución a este problema: el teclado Dvorak
El regreso del ZX Spectrum: Teclado Bluetooth y diez juegos gratis
El retro está de vuelta, no tiene ningún sentido discutirlo. Productos que imitan diseños antiguos, restauraciones, modificaciones a sistemas viejos y una larga lista de proyectos paralelos exponen cierta merma en la satisfacción de los consumidores, quienes apelan a la nostalgia para encontrar lo que desean. Hace un tiempo hablamos sobre el regreso del ZX Spectrum como consola, pero en esta oportunidad, el histórico ordenador volverá asumiendo el rol de teclado Bluetooth compatible con iOS y Android.
KeyMouse: Un teclado ergonómico que también funciona como ratón
Aunque estamos convencidos de que el combo teclado-ratón no se irá a ninguna parte, es necesario itir que para algunos s no es la solución ideal. El movimiento repetitivo de pasar una mano del teclado al ratón y viceversa puede ser poco eficiente, e incluso doloroso si existe un problema físico previo. El proyecto KeyMouse busca solucionar ambos problemas a la vez con un diseño ergonómico, y un sensor que permite usar medio teclado como si fuera un ratón.
Shortcut-S: Teclado para Photoshop de 319 teclas
Si te cansas de los atajos a dos manos que requiere el uso rápido de Photoshop, ahora vas a tener una oportunidad inigualable de darle más vida útil a tus manos y paciencia. El Shortcut-S es un teclado para Photoshop de 319 teclas que podrá iniciar 372 funciones y servirte para trabajar mucho más rápido.
El teclado más delgado del mundo
La declaración de CSR e Inkjet Technology es muy osada si tenemos en cuenta a aquellos teclados proyectados sobre superficies, que por varias razones nunca ganaron la tracción esperada. Sin embargo, este nuevo prototipo de teclado tiene apenas 0,49 milímetros de espesor, y puede ser modificado de acuerdo a las necesidades del .
KALQ es el nuevo QWERTY
Descubre cómo el revolucionario teclado KALQ promete transformar tu forma de escribir con un diseño innovador pensado para la era de las tablets. ¡Explora sus secretos y potencia tu velocidad!
Minuum: Alternativa al teclado tradicional de dispositivos móviles (vídeo)
El tamaño, la disposición y la organización de las teclas de un teclado se estandarizaron cuando las máquinas de escribir no ofrecían formas prácticas de borrar las imprecisiones. Con teclas grandes en estructuras amplias, la tasa de errores bajaba y menos documentos se tenían que desechar. Hoy día no es un problema equivocarse, porque con una tecla borramos el error y reescribimos sin llenar tachos de basura. Y como los teclados virtuales siguen siendo grandes y ocupan varias pulgadas en las pantallas, Minuum se presentó como una alternativa al teclado tradicional de dispositivos móviles, combinando las tres líneas de un teclado QWERTY en una sola.
ASETNIOP: Una alternativa a QWERTY (vídeo)
Aunque la gran mayoría de nosotros somos “jinetes del QWERTY”, sabemos muy bien que existen otras disposiciones de teclas diferentes. Algunas se ajustan a un idioma en cuestión, mientras que otras buscan ser más eficientes y menos agotadoras a la hora de ingresar datos. Con el espectacular avance de los dispositivos móviles y la ausencia de un teclado físico, las pantallas táctiles deben adaptarse lo mejor posible a la situación, y ASETNIOP se presenta como una alternativa a QWERTY que, si bien demanda un buen tiempo de entrenamiento, parece más adecuada para estos dispositivos de nueva generación.
Teclados mecánicos, ayer y hoy
En estos días, cambiar un teclado es cuestión de pocos billetes. Materiales de bajo costo y la monstruosa capacidad de manufactura de los países de Oriente han permitido que los teclados puedan ser fácilmente reemplazados en caso de una avería. Pero existe una clase especial de teclados, verdaderos tanques que han desafiado el paso del tiempo y la exigencia de los s, inundando con su sonido característico miles de oficinas y hogares alrededor del globo. Se trata de los teclados mecánicos, y aunque los más buscados siguen siendo aquellos ejemplares de antaño, también se pueden encontrar modelos modernos basados en diseños similares.
Gauntlet Keyboard, el guante teclado para móviles
Mientras miraban la película Children of Men, los inventores encontraron una escena en donde un civil escribía en un Smartphone “tipiando” en el aire y la idea se les materializó en sus cabezas. Tiempo después crearon un guante llamado Gauntlet (guantelete en inglés, doh!), que sirve para escribir en los móviles usando tus dedos como teclado. Con un sistema basado en bluetooth y con un aspecto muy similar a los guantes de Michael Jackson, aquí está el Gauntlet Keyboard, el guante teclado para móviles.
El ratón comenzó a morir (Opinión)
Leyendo a MG Siegler en un artículo en la web y luego de leer también a Lisandro Pardo descubrí que, en una nueva oportunidad, la vida me estaba dando la chance de ser testigo de parte de la historia que, día a día, hace que la humanidad evolucione. No vamos a hablar de un destino mejor o peor, sino de uno diferente. Al menos en mi caso, me suele ocurrir que me doy cuenta (sin ayuda) de ciertos eventos que suceden en las áreas donde me desempeño a diario. En otras disciplinas, basta presenciar algunas evidencias para descubrir el cambio (la evolución que se avecina) y en las más complejas, nos enteramos de la realidad venidera cuando alguien nos indica, tal vez una obviedad, pero que resulta suficiente para despertar y razonar que somos un espectador más en la cadena de la evolución tecnológica. Cadena que tarde o temprano (más temprano que tarde) acabará para siempre con la vida del ratón, que ya comenzó a morir.
Keyless LifeBook, ¿el teclado del futuro?
La concentración e imaginación de muchos diseñadores se pone en juego en muchos concursos, y de los premiados siempre se puede ver al menos una innovación que puede abrir el camino hacia el futuro. En el Fujitsu Design Award 2011 vimos el Keyless lifebook, un concepto que mostraba una laptop con un teclado virtual multitouch que puede ser personalizado reordenando, coloreando o quitando parte de sus botones virtuales. Un modelo que pone en entredicho la ergonomía actual y eleva la personalización a un nivel extremo.