<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> superordenadores - Blog
NeoTeo
8 de jun. de 2020

El matemático que hackeó OKCupid

De amor, matemáticas y bots

¿Hay alguna forma de encontrar el amor con la ayuda de las matemáticas? Creo que sería muy difícil incluso considerar esa posibilidad, pero cuando un experto en este campo despliega todas sus habilidades con el objetivo de conocer a su «media naranja», tiene mucho más sentido del que imaginamos. Así es como llegamos a la historia de Chris McKinlay, un matemático que un par de años atrás «hackeó» el portal de citas OKCupid para transformarse en la sugerencia número uno de al menos 30 mil mujeres…

18 de abr. de 2018

Broccoli: Construye tu propio «superordenador» con ESP32

O como ingresar al mundo de los clústeres sin incendiar tu presupuesto

La estrategia de ensamblar superordenadores caseros utilizando como base a sistemas de bajo costo no tiene nada de nueva. En NeoTeo hemos visto algunos casos de plataformas su última versión se mantiene en 35 dólares, y obtener múltiples unidades Zero a la vez es muy complicado. La alternativa es apostar por un microcontrolador como el ESP32, y experimentar con varias unidades a través del proyecto Broccoli.

28 de jul. de 2017

Cómo crear una bestia de 50 TeraFLOPs por 3.000 dólares

La nueva generación de hardware está desplomando los costos

La historia nos dice que el primer superordenador en romper la barrera del TeraFLOP fue el ASCI Red de Intel en 1996. El costo de su construcción superó los 46 millones de dólares (71 millones en 2017), un número escalofriante por donde se lo mire. Sin embargo, hoy podemos tener cincuenta veces el poder de procesamiento del ASCI Red en nuestros escritorios, invirtiendo poco más de 3.000 dólares. Un procesador Ryzen 7 y dos tarjetas Vega Frontier Edition sirven como base para semejante sistema.

22 de jun. de 2017

Estados Unidos abandona el podio de superordenadores en la lista TOP500

TaihuLight y Tianhe-2 dominan con comodidad

Un año atrás hablamos sobre las virtudes de TaihuLight, superordenador chino con más de diez millones de núcleos que ocupa el primer lugar de la lista TOP500. El «1-2 rojo» entre TaihuLight y Tianhe-2 se mantiene intacto para la actualización de 2017, pero hay una modificación muy importante, y es el Titan estadounidense cediendo el tercer puesto a la versión optimizada del Piz Daint suizo. La última vez que Estados Unidos no alcanzó el podio de la lista TOP500 fue en 1996, sin embargo, hay algo en el horizonte que podría llevarlo directo a la cima.

22 de may. de 2017

The Machine de Hewlett-Packard vuelve a la carga con un nuevo prototipo

160 terabytes de memoria en una sola plataforma

Hewlett-Packard Enterprise completó el prototipo original de su proyecto The Machine en noviembre de 2016, pero al poco tiempo fue cancelado. Los memristores aún no están listos para conquistar el mundo, sin embargo, la idea de reducir nuestra dependencia sobre procesadores y arquitecturas rígidas favoreciendo a gigantescos bancos de memoria e interfaces ópticas sigue firme. Eso habilitó el «regreso» de The Machine, ahora con 160 terabytes de memoria, estableciendo un nuevo récord.

20 de ene. de 2017

China construirá un superordenador que llegará al exaFLOP antes de fin de año

El siguiente gran objetivo para aquellos que diseñan y construyen superordenadores es cruzar la barrera del exaFLOP. Las proyecciones originales apuntaban a 2018 como el año en el que veríamos a los primeros sistemas, pero China decidió pisar un poco el acelerador, anunciando que terminará la fabricación de su nueva plataforma «exascale» antes de fin de año. Técnicamente, el superordenador no entrará en acción hasta el año 2020, pero si mantiene este ritmo, el Gigante Rojo de Oriente será el primer país en perforar un techo histórico para el mundo de la informática.

12 de ene. de 2017

The Beast: Genial clúster con 144 Raspberry Pi 3

Dos metros de alto. 150 kilogramos de peso. Más de dos años de trabajo. Varios dolores de cabeza. Una enorme cantidad de cables. Esta es la fórmula que dio lugar a la segunda versión de The Beast, un clúster basado en 144 Raspberry Pi 3 que sirve como unidad de demostración. El trabajo está terminado, pero sus responsables ya iniciaron el diseño de The Beast v3, que tendrá varias optimizaciones, y una mayor modularidad.

6 de ene. de 2017

Xavier: El superordenador de Nvidia para coches autónomos

En abril del año pasado anunciamos que la nueva categoría Roborace basada en coches autónomos de carrera utilizará hardware Nvidia. Sin embargo, el interés del gigante verde de Santa Clara no se limita a entornos competitivos, sino que también trabaja en soluciones compatibles con coches tradicionales. Una sólida prueba de ello es Xavier, un superordenador que combina a las arquitecturas ARM y Volta, presentado durante el keynote de la compañía en el CES 2017.

6 de dic. de 2016

The Machine: Superprototipo de servidor con 8 TB de memoria

La primera vez que hablamos sobre The Machine fue en junio de 2014. El plan de Hewlett-Packard era crear un nuevo tipo de servidor basado en memristores y tecnología fotónica ocho mil veces más potente que una plataforma convencional. La reestructuración de HP en noviembre de 2015 obligó a modificar varios aspectos del sistema, pero la división Enterprise ha logrado terminar a su prototipo, el cual parece confirmar que el futuro de los servidores no será impulsado por los procesadores, sino por la memoria no volátil.

21 de jun. de 2016

TaihuLight: El superordenador más rápido tiene 10 millones de núcleos

¿Qué fue lo que compartimos ayer? ¿Un chip con mil procesadores independientes en su interior? Bueno, si escuchan una carcajada de fondo, puedo decir dos cosas: Proviene de China, y su responsable es un nuevo superordenador llamado TaihuLight. De acuerdo a la reciente actualización de la lista Top500, el TaihuLight con sus diez millones de núcleos es por lejos el más rápido del planeta, casi triplicando el rendimiento del formidable Tianhe-2. ¿Lo más sorprendente? Usa pura tecnología china, sin chips extranjeros.

7 de abr. de 2016

Los coches autónomos de Roborace utilizarán hardware Nvidia

La primera vez que hablamos sobre Roborace fue en noviembre pasado, y afortunadamente podemos decir que el proyecto no sólo sigue en pie, sino que está cargado de novedades. Por un lado, en los últimos días de marzo se conoció el diseño genérico de los coches, y ahora, llega la noticia de que tendrán en sus entrañas superordenadores DRIVE PX 2 de Nvidia, con la capacidad de procesar 24 billones de operaciones de inteligencia artificial por segundo.

17 de nov. de 2015

Los nuevos Xeon Phi de Intel ofrecerán 72 núcleos por chip

La carrera de los superordenadores se enfrió mucho, cortesía de un imbatible Tianhe-2 que ha destruido a la competencia en seis ediciones consecutivas de la lista Top500. Aún así, se espera que haya cambios el año próximo, los cuales llegarán inevitablemente a través de hardware Intel. Así es como aparece en el radar la próxima generación de los procesadores Xeon Phi, bajo el nombre Knight’s Landing. Los nuevos chips elevan la cantidad de núcleos a 72, once más que los modelos previos.

24 de jul. de 2015

Nueva arquitectura busca reducir drásticamente el consumo energético

Las dos arquitecturas más cercanas al consumidor, x86 y ARM, han recibido múltiples optimizaciones en los últimos años con el objetivo de reducir su consumo de energía. El camino fue especialmente complejo para Intel, que aún busca expandir su presencia en el mercado móvil, pero los verdaderos beneficios en el ahorro energético son más evidentes en el mundo de los servidores. Ahí es cuando aparece Rex Computing, compañía que trabaja en una arquitectura capaz de consumir la vigésima parte de la energía que los productos Intel.

13 de abr. de 2015

Bloquean la venta de chips Intel a China

Cuando la política se mete en el mundo de la tecnología, son muy pocas las cosas buenas que surgen de su intervención. En esta oportunidad, quien se quedó con los pies mojados es Intel, debido a que el gobierno estadounidense le negó una licencia de exportación para vender miles de procesadores Xeon a China, necesarios en la actualización del superordenador Tianhe-2. ¿La excusa? El Gigante Rojo de Oriente estaría usando ese sistema para el desarrollo de armas nucleares.

26 de may. de 2014

Europa quiere un superordenador basado en procesadores de smartphone

Los superordenadores son los centros de cálculo de la ciencia, pero mientras que logran resultados increíbles en su capacidad de operaciones por segundo, la energía que requieren es considerable. Para solucionar esto, un grupo de científicos europeos de la firma Mont-Blanc está trabajando en un superordenador basado en procesadores de smartphone. Sí, un ejército de procesadores ARM trabajando conjuntamente.

26 de mar. de 2014

NVLink: Nvidia e IBM desarrollan nueva interfaz para chips gráficos

Nvidia celebrará hasta el jueves su GPU Technology Conference, con docenas de participantes y más de 600 charlas repletas de datos. Obviamente, el anfitrión tiene muchas novedades para compartir por su cuenta, y una de ellas es NVLink, una nueva interfaz (léase “Interconnect”) desarrollada junto a IBM, con un ancho de banda entre cinco y doce veces más amplio del que ofrece PCI Express hoy, y que promete un considerable aumento en el rendimiento.

22 de mar. de 2014

Piz Daint: El superordenador más rápido de Europa

Desde finales del año pasado, Suiza se ha jactado de tener el superordenador más rápido de Europa pero no lo había podido demostrar oficialmente ya que faltaban unas cuantas revisiones. El 21 de Marzo, elPiz Daint obtuvo su aprobación luego de que se hicieran las pruebas correspondientes y ya se ha convertido en el orgullo informático de todo nerd europeo.

27 de jul. de 2012

Superordenador Cray XK6 usado para mejorar el helado (vídeo)

¿Qué es lo que hace a un helado “el mejor”? Entrar en ese territorio sería como hablar de la mejor pizza, la mejor cerveza o las mejores pastas. Guerras enteras podrían pelearse a partir de discusiones de ese tipo, pero al menos, en lo que se refiere a las denominadas “materias blandas” como el helado, ahora tenemos a un superordenador trabajando en ello. La Universidad de Edimburgo lleva a cabo una simulación de helado, y el corazón del proyecto es un sistema Cray XK6 que combina a los robustos procesadores AMD Opteron con el poderoso hardware Tesla de Nvidia.

20 de jun. de 2011

Fujitsu K: El superordenador más rápido del mundo

En el mundo de la informática y la tecnología en general nada es perdurable; todo cambia, y hasta aquellas construcciones que por su tamaño parecen inamovibles, pueden verse (con)movidas. Esto debe estar sintiendo el que hasta hace unos días era el superordenador más rápido de mundo, el Tianhe-1A, quien ha sido superado por el Fujitsu K, un superordenador de origen japonés que alcanzó los 8.2 petaflops y va por los 10 en unos meses, situándose, y creemos por bastante tiempo, en la cima de los superordenadores más poderosos.

23 de abr. de 2011

TOP 10: Los superordenadores más rápidos

Los superordenadores son bestias, monstruos, leviatanes de la informática que con sus toneladas de peso y con la capacidad de realizar tantos millones de cálculos como ceros alineados puedas escribir sin dolor de mano, logran objetivos y descubrimientos que sin su existencia no sólo tardarían años en ser aprehendidos, sino que serían imposibles de alcanzar. Dos veces al año, la organización TOP-500 realiza una lista de los 500 superordenadores más importantes en el mundo según velocidad y capacidad, y en esta edición te detallamos los primeros 10 puestos de los superordenadores más rápidos.