HTTP File Server: Comparte archivos de manera sencilla con un mini-servidor web
Ideal para enviar archivos mediante LAN
¿Quieres transferir archivos en una red interna? ¿Por algún extraño motivo las terminales «no ven» las carpetas compartidas? ¿No posees los privilegios para cambiar la configuración? ¿O prefieres que todo se realice vía navegador? Independientemente de tu situación, creo que deberías dar un vistazo a HFS, también conocido como HTTP File Server. Con sólo un par de clics podrás ejecutar un mini-servidor web que permite descargar y transferir archivos no sólo en una LAN, sino también a través de Internet.
Cómo alojar un archivo en tu ordenador y compartirlo en la web
Opción Web y opción línea de comandos
¿Quieres alojar archivos directamente desde tu PC? La solución se llama Hostyoself, un servicio que te permite hospedar un archivo o una página Web estática desde tu ordenador. Lo que hace la plataforma es convertir tu PC en un servidor para alojar archivos en una URL específica. Hacer esta tarea sin la ayuda de Hostyoself es una tarea bastante complicada. El entorno te ahorra instalar un programa de servidor web y configurar el reenvío de puertos, entre otras cosas.
Cómo alojar páginas de GitHub localmente
Solo tendrás que insertar un código en la ventana CMD
GHP es un servidor Web gratuito que te permite alojar las páginas Web de GitHub localmente, para realizar cualquier tipo de pruebas. El servicio toma la ruta raíz de la carpeta que contiene los archivos para la Web de GitHub que deseas hospedar. Luego, ejecuta el servidor en el puerto especificado y, desde allí, podrás visualizar las páginas. Pero antes de comenzar te queremos decir que los desarrolladores están trabajando para que el servicio en un corto plazo sea compatible con Jekyll y con las páginas basadas en markdown.
OpenFLIXR: Tu «Netflix personal» en un servidor virtual
Descargar contenido multimedia de la Web sigue siendo muy sencillo gracias a una enorme cantidad de programas estables, con interfaces muy pulidas, y además gratuitos. Pero los grandes consumidores siempre buscan la forma de centralizar y istrar todo su material en un servidor. OpenFLIXR es una nueva plataforma que combina múltiples herramientas bajo un único entorno, ayudando en la gestión de películas, series, audio, e incluso cómics.
U+: Servidor multimedia y cargador de baterías en un sólo dispositivo
Instalar un servidor y compartir contenido entre múltiples sistemas es algo que se encuentra al alcance de muchos, sin embargo, desde hace un tiempo se ha instalado el deseo de simplificar aún más el concepto de server multimedia, favoreciendo también a los dispositivos móviles. El proyecto U+ no sólo busca crear un rio capaz de cumplir con ese requerimiento, sino que contará con funciones adicionales, entre las que se destaca un cargador de emergencia.
OpenEMM: Cómo enviar mails masivos
OpenEMM es una aplicación para enviar de forma masiva correos electrónicos y para realizar marketing automatizado. Existen tres puntos importantes en el Marketing (Encontrar – Atraer – Ganar) y en este tutorial hablaremos de como instalar OpenEMM en tu ordenador, así podrás hacer marketing corporativo mediante él envío automático de correos.
Caddy: Instala un servidor Web local en pocos minutos
Existen muchas opciones allá afuera para instalar y configurar un servidor web. Algunos utilizan entornos virtualizados, y otros ya se encuentran aprovechando los recursos de hardware económico como el Raspberry Pi, pero si la idea es desarrollar un sitio y probarlo rápidamente, o limitar su funcionamiento a una red interna, puede que Caddy sea de ayuda.
The Egg: Servidor Web personal y de bolsillo
Los servicios en la nube nos permiten compartir cada vez más información, pero la pregunta es si estamos realmente en control de aquello que compartimos. Ya hemos visto de cerca lo que sucede cuando la nube tiene un problema de seguridad, y nadie puede negar que los servicios principales lucran con nuestro contenido. The Egg busca romper con eso a través de un servidor Web personal, que puedes llevar en el bolsillo.
¿Cómo crear un servidor?: Herramientas para crear un servidor local
Si estás trabajando en una aplicación o página a modo local (sin conexión a internet) pero emulando un entorno online, hoy te vamos a recomendar 5 herramientas gratuitas para crear un servidor local. Las herramientas que recomendaremos tendrán incluidas las tecnologías Apache, MySQL, PHP y phpMy, de esta manera podrás trabajar con páginas que tengan base de datos (Joomla o WordPress), PHP, HTML, JavaScript o Flash, sin necesidad de instalar más de una aplicación o utilidad.