El Raspberry Pi B+ baja su precio a 25 dólares
En una edición más de «El Raspberry Pi necesita un lugar en tu casa ya», descubrimos que el modelo B+, anunciado originalmente en julio del año pasado, ha experimentado un recorte en su precio cercano al 30 por ciento, para quedar estacionado en apenas 25 dólares. Si bien no se trata de la última versión, el Raspberry Pi B+ mantuvo un gran nivel de ventas como edición mejorada de la primera generación, pero algo nos dice que hay un nuevo competidor involucrado en el cambio de precio…
Instala un ordenador Linux dentro de un cargador USB
Uno de los mejores aspectos de la miniaturización en el hardware es que ahora tenemos la posibilidad de instalar un ordenador en casi cualquier parte. Hace poco hablamos sobre cómo colocar un Raspberry Pi en el interior de un teclado, pero esta vez, alguien ha decidido incorporar una placa ODROID-W a un cargador USB de pared, por lo tanto, sólo hay que conectarlo a un tomacorriente para que comience a funcionar.
Cómo colocar un Raspberry Pi dentro de un teclado
En el pasado hemos visto varios proyectos cuyo objetivo principal es convertir al Raspberry Pi en un ordenador mucho más completo. El FUZE le da un aspecto retro, mientras que el Pi Top lo transforma en un sistema portátil, pero si quieres algo más «DIY», todo lo que necesitas es un teclado con el volumen suficiente, algunas partes extra, y ganas de experimentar.
Al nuevo Raspberry Pi 2 no le gustan las fotos
Hemos visto nuestra cuota de fallas sobre hardware durante los últimos años, pero no podemos encontrar ningún precedente directo para comparar con esto. El Raspberry Pi 2 se encuentra disponible desde hace algunos días, y lógicamente muchos entusiastas comenzaron a tomar fotografías de sus dispositivos. Sin embargo, un miembro del foro oficial descubrió que si se captura una imagen del Raspberry Pi 2 usando un flash de xenón a menos de cincuenta centímetros… el ordenador se cuelga. ¿Qué está pasando?
Raspberry Pi 2: Más poder, al mismo precio
Grandes noticias para los entusiastas del hardware: El Raspberry Pi, por lejos la plataforma más popular de los últimos tiempos en el entorno DIY, acaba de recibir una importante actualización. El nuevo Raspberry Pi 2 toma varias ideas del modelo B+, pero multiplica por cuatro la cantidad de núcleos y ofrece el doble de memoria RAM, sin alterar su costo original.
Raspberry Pi A+: La magia del Raspberry por 20 dólares
Todo aquel que desee ingresar al mundo del Raspberry Pi probablemente busque primero las ediciones más completas del hardware, pertenecientes a la serie B. En julio pasado hablamos sobre el Raspberry Pi B+ y las mejoras que trae en comparación con su antecesor. Ahora, es el turno del Raspberry Pi A+, la nueva versión del modelo más económico.
ODROID-W: Nuevo clon en miniatura del Raspberry Pi
Negar la popularidad del Raspberry Pi es absurdo a esta altura, pero tampoco sería lógico dejarlo libre de críticas. Bajo muchos proyectos, el Raspberry Pi es simplemente demasiado grande, lo que limita su despliegue. Por suerte existen algunos clones, y el más reciente es el ODROID-W, que utiliza el mismo chip Broadcom, garantizando su compatibilidad.
Intel Galileo Gen2: La Mini PC open source tiene nueva versión
Ayer hablamos sobre el Raspberry Pi B+, y los ajustes que recibió el nuevo diseño. Por suerte para los entusiastas, se está gestando una especie de competencia, y quien no desea perder terreno es Intel, que lanzará a partir del mes de agosto su nuevo Intel Galileo Gen2. El hardware principal se mantiene intacto, pero incorpora varios cambios positivos, orientados especialmente a robots e impresoras 3D
Raspberry Pi B+: Actualización del Raspberry Pi
El Raspberry Pi lleva poco más de dos años en el mercado, y desde entonces ha tomado al mundo por asalto. Múltiples proyectos basados en este hardware económico estimularon las mentes de millones de entusiastas. Ahora, es tiempo de una revisión. El nuevo Raspberry Pi B+ conserva las especificaciones generales del modelo anterior, pero a la vez recibe varios ajustes en su formato, e incorpora más puertos USB, entre otras cosas.
HummingBoard: Otra competencia para el Raspberry Pi
Raspberry Pi ya está rodeado por al menos cinco competidores importantes en lo que hace a las placas únicas de bajo costo, y recientemente hemos conocido a una de las más eficientes hasta el momento. HummingBoard es otra competencia para el Raspberry Pi y viene en formato dual core con un procesador que puedes remover y actualizar.
Intel actualiza su plataforma MinnowBoard para desarrolladores
En estos días, quien necesite una plataforma de desarrollo económica probablemente se incline por el Raspberry Pi o por alguna variante de la familia Arduino. Sin embargo, Intel presentó en agosto del año pasado a su sistema MinnowBoard, basado en un chip Atom con arquitectura x86. Ahora, llega el MinnowBoard Max, mucho más barato, y con notables mejoras en sus especificaciones.
Intel Galileo: Ordenador open source de 70 dólares
Después de lo que fue el lanzamiento del ordenador MinnowBoard, Intel redobla la apuesta en el mundo open source con su nueva plataforma de desarrollo Galileo. Sus especificaciones lo colocan en la línea de otros SBCs, aunque la diferencia principal está en que recurre a la arquitectura x86.
CuBox-i: Ordenador cúbico basado en Linux
Ordenadores compactos tenemos de sobra en el mercado, y no necesariamente hay que concentrarse en configuraciones al estilo del Raspberry Pi. Algunos productos de esta clase también tienen en cuenta al aspecto físico, y uno de ellos es el nuevo CuBox-i, un cubo con 5,08 centímetros de lado. Utiliza un SoC basado en la arquitectura ARM, es compatible con varios sabores de Linux, y su precio inicial es de apenas 45 dólares.
UDOO: La fusión entre Arduino y un ordenador SBC
Hace unas pocas horas hablamos sobre la presentación oficial del Arduino Yún, y de las comparaciones que se están haciendo con el Raspberry Pi. Hay que tomar con pinzas cualquier cosa que enfrente a un microcontrolador con un ordenador SBC, pero eso no quiere decir que no puedan estar juntos bajo un mismo producto. Gracias al comentario de uno de nuestros lectores encontramos a UDOO, un proyecto que combina un ordenador SBC y la funcionalidad del Arduino Due, todo sobre el mismo PCB.
Los mini ordenadores SBC y su futuro
La brecha digital y quienes se preocupan por acortarla, los altos costos de importación o fabricación de hardware y la comodidad-portabilidad cada vez más endiosada hicieron surgir a los ordenadores en miniatura basados en el formato SBC. Estos han tenido hasta hace poco a un solitario pionero (para el no especialista) cuyo nombre debe quedar en grabado en bronces: Raspberry PI. Perdiendo soledad, en los últimos meses hemos visto surgir alternativas que en este informe repasamos mientras que pensamos un poco qué oportunidades otorgan los mini ordenadores SBC y su futuro.