<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Raspberry Pi A+: La magia del Raspberry por 20 dólares
NeoTeo
Lisandro Pardo

Raspberry Pi A+: La magia del Raspberry por 20 dólares

Raspberry Pi A+: La magia del Raspberry por 20 dólares

Todo aquel que desee ingresar al mundo del Raspberry Pi probablemente busque primero las ediciones más completas del hardware, pertenecientes a la serie B. En julio pasado hablamos sobre el Raspberry Pi B+ y las mejoras que trae en comparación con su antecesor. Ahora, es el turno del Raspberry Pi A+, la nueva versión del modelo más económico.

El Raspberry Pi ha dado paso al desarrollo de cientos de proyectos. No importa si es algo estrictamente personal, o una visión que busca posicionarse como producto comercial, tanto el hardware del Raspberry Pi como su software compatible han logrado adaptarse a casi toda situación que les ha tocado enfrentar. Sin embargo, y a pesar de sus casi cuatro millones de unidades vendidas, algunas regiones del globo todavía la pasan bastante mal a la hora de adquirir un Raspberry Pi. Al parecer, América Latina tiene algunos inconvenientes de sobreprecio considerables, y los 35 dólares de base en un Raspberry Pi B+ guardan el potencial de convertirse en una suma exorbitante. Al mismo tiempo, no todos los s necesitan el paquete completo de funciones en el Raspberry Pi. Ahí es cuando hace acto de presencia la serie A, un poco más efectiva y conveniente en lo económico.

Raspberry Pi A+: La magia del Raspberry por 20 dólares
Raspberry Pi A+

En el día de ayer, Eben Upton confirmó el lanzamiento del Raspberry Pi A+. Como era de esperarse, este nuevo modelo cuenta con todas las optimizaciones de consumo energético que recibió el Raspberry Pi B+. El SoC sigue siendo el Broadcom BCM2835, colocado sobre un PCB aún más pequeño. En total, el largo del Raspberry Pi A+ es de apenas 65 milímetros, y cuenta con varios agujeros que facilitan su instalación fuera de carcasas dedicadas. A la hora de los recortes, descubrimos que el A+ posee la mitad de la memoria RAM (256 MB), y un solo puerto USB de tamaño completo (el B+ tiene cuatro), mientras que su puerto Ethernet dedicado fue retirado. Por otro lado, la interfaz GPIO ahora se extiende a 40 pines, el PCB incluye la ranura HAT para rios extra, y reemplaza la vieja ranura SD de fricción con una micro SD de pulsación.

El precio oficial para el Raspberry Pi A+ es de exactamente 20 dólares. Algunos detalles como el costo de envío, impuestos, y rios adicionales seguramente modificarán el presupuesto, pero si ya tienes varios de los componentes necesarios, el modelo A+ se convierte en un punto de entrada más ventajoso. Al mismo tiempo, hay proyectos que requieren una cantidad importante de unidades, y obtenerlas con una reducción del 20 por ciento es sin dudas un dato positivo. En lo personal, creo que la mitad de RAM es el punto más débil del A+, pero el software tiende a ser bastante eficiente, y puede que no se sienta tanto como imaginamos.

Anuncio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#sbc
avatar

Esos precios no llegan a mercado, en Chile se comercializa el modelo B+ por U$80

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.