<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ratas - Blog
NeoTeo
19 de feb. de 2019

Ratas cyborgs controladas mentalmente por humanos

Enlazando cerebros de forma inalámbrica

El control mental suele estar asociado a conceptos como la telepatía, pero en el mundo real, el trabajo de los expertos se enfoca en diferentes métodos para permitir a un cerebro humano «transmitir órdenes» de forma directa. Previamente hemos visto desarrollos sillas de ruedas, sin embargo, hoy viajamos a la Universidad Zhejiang en China, donde un equipo de investigadores logró controlar el movimiento de ratas utilizando una interfaz cerebro-a-cerebro inalámbrica.

6 de feb. de 2018

Experimentos con ratones y laberintos (vídeos)

Si no puedes con ellos… crea cortos en YouTube (?)

A mediados de enero exploramos algunos diseños de trampas para ratas y ratones con más de 400 años de edad, y quedamos sorprendidos por su impresionante efectividad. Varios youtubers han itido tener un problema de roedores en sus hogares, y cada uno trata de resolverlo como puede. Matthias Wandel es mucho mejor conocido por sus trabajos en madera, pero también ha creado diferentes trampas y laberintos para observar el comportamiento de estos indeseados visitantes.

17 de ene. de 2018

Mousetrap Monday: Un canal que muestra en funcionamiento las trampas para ratones de hace 400 años

Son más efectivas de lo que parecen

Pocas cosas son tan traumáticas para una casa, un comercio o un depósito como una repentina invasión de ratas o ratones. Una vez que se instalan es extraordinariamente difícil sacarlas del lugar, y ese proceso demanda una enorme cantidad de recursos. El ser humano ha respondido al avance de los roedores con fuerza bruta, estrategia y mucha creatividad, algo que se ve reflejado en varios diseños de trampas. El canal de YouTube Mousetrap Monday explora la efectividad de trampas con más de 400 años de antigüedad, y sus resultados son en verdad impresionantes.

1 de mar. de 2013

Desarrollan una “interfaz cerebro a cerebro” para ratas

Hace un par de semanas observamos de cerca un proyecto de la Universidad de Duke, que dio visión infrarroja a un grupo de ratas. Pero ahora, esa misma universidad ha ido mucho más allá, creando una “interfaz cerebro a cerebro” que conecta a dos ratas. Lo más impresionante de todo esto es que las ratas involucradas en el experimento están separadas por miles de kilómetros. Aunque sus responsables reconocen que la conexión entre ambos cerebros era básica, abre una puerta hacia el concepto de “ordenador orgánico”, con dos o más cerebros trabajando sobre una misma tarea.

4 de sep. de 2012

Neurocientíficos controlan el sueño de los ratones

Un grupo de científicos del MIT, encabezados por el neurocientífico Matt Wilson, ha logrado controlar el sueño de un grupo de ratas, alterando la manera en que el que una zona del cerebro conocida como hipocampo codifica en la memoria las experiencias. Durante el experimento se reprodujo una señal de audio asociada con acontecimientos del día anterior, concretamente, la melodía que las ratas oían mientras recorrían un laberinto. En el MIT creen que este trabajo podría servir para desarrollar terapias destinadas a alterar el procesamiento de la memoria durante el sueño.

1 de jun. de 2012

Logran que ratas paralíticas vuelvan a caminar

Un grupo de científicos suizos, liderados por el investigador Grégoire Courtine de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, ha conseguido que ratas con parálisis en sus extremidades posteriores provocadas por lesiones medulares parciales recuperen el movimiento voluntario de sus patas mediante un tratamiento electroquímico. Se trata de un importante avance que podría mejorar la recuperación en algunos pacientes humanos.

23 de mar. de 2012

Implantan con éxito recuerdos falsos en ratas

Aunque mucha gente lo ignore, desde hace décadas se sabe que buena parte de los recuerdos que atesoramos son falsos y que es posible implantar falsos recuerdos por medio de sugerencias deliberadas o intencionales. Ahora, un grupo de investigadores del Scripps Research Institute (Estados Unidos) han conseguido que ratas de laboratorio “recuerden” situaciones que nunca vivieron, o que  combinen hechos diferentes para construir un solo recuerdo.

4 de ene. de 2012

Exitosa vacuna contra el cáncer de mama en ratas

Un estudio revela que investigadores de la Universidad de Georgia y de la Clínica Mayo de Arizona, en los Estados Unidos, han desarrollado una vacuna capaz de reducir el tamaño de los tumores de cáncer de mama y de páncreas en ratas. Geert-Jan Boons, un investigador del Centro de Cáncer Universidad de Georgia que ha participado en este proyecto, ha declarado que la vacuna “provoca una respuesta inmunitaria muy fuerte", que activa el sistema inmune reduciendo el tamaño del tumor -en promedio- un 80 por ciento. Además, la vacuna sería útil en el tratamiento del cáncer ovárico, colon-rectal y pancreático