El Nobel de Medicina 2016 es para un experto en «reciclaje celular»
Así es, ya entramos en esa época del año que nos lleva a conocer a los nuevos ganadores del Premio Nobel. Dentro de pocas horas sabremos quién recibirá el galardón de física, pero antes, debemos colocar en primer plano al flamante dueño del Premio Nobel de Medicina 2016. Se trata del biólogo celular japonés Yoshinori Ohsumi, reconocido por sus descubrimientos y estudios vinculados a la autofagia, un proceso crítico para la degradación y posterior reciclaje de componentes celulares.
El Nobel de Física es para los creadores del LED azul
Desde los mandos a distancia hasta las nuevas bombillas inteligentes, la tecnología LED ha evolucionado notablemente. Aún así, durante décadas presentó un enorme desafío a ingenieros y expertos en materiales: La creación del LED azul. No fue sino hasta mediados de los '90 que Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura lograron desarrollar un LED azul eficiente de alto brillo, y por ese trabajo, han sido reconocidos con el Premio Nobel de Física 2014.
Nobel de Medicina 2014 para el “GPS del cerebro”
Una vez más, la medicina reconoce a sus mayores exponentes a través del codiciado Premio Nobel. En esta oportunidad, la suma de 1.1 millones de dólares será entregada a John O'Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser, por su descubrimiento del mecanismo que el cerebro posee para generar un mapa de su entorno, y recordar detalles específicos del mismo, algo que se ha llamado formalmente “GPS del cerebro”.
El bosón de Higgs arrasa con el Premio Nobel de Física
La edición 2013 de los Premios Nobel está casi completa, pero hoy nos toca hablar un poco sobre física. El galardón de este año fue para nada menos que Peter Higgs y Francois Englert, los científicos responsables por la teoría del mediático bosón de Higgs.
Edward Snowden: ¿Nominado para el Nobel de la Paz?
En estos momentos Edward Snowden tal vez posea la popularidad de una estrella de rock... pero nada más que eso. Mientras que el mundo espera con ansias más novedades y se apresura a desarrollar material extra como libros y películas, la situación de Snowden no ha evolucionado más allá de la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú. Como si eso fuera poco, ha llegado una propuesta inusual desde el norte de Suecia: La nominación de Edward Snowden para el Premio Nobel de la Paz. Las entradas para la edición 2013 ya están cerradas, pero tal vez tenga chances sólidas de quedarse con la medalla en 2014...
Premio Nobel de Química 2012
Los anuncios de los Premios Nobel de este año continúan su curso. Ayer mencionamos a los ganadores del Nobel de Física, y hablamos un poco sobre lo que los llevó a obtener este galardón. Pero hoy es el turno del Nobel de Química. El premio ha sido entregado a dos estadounidenses: Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka. Su trabajo está basado en el estudio avanzado de lo que se conoce como receptores acoplados a proteínas G, que en términos relativamente sencillos, son los sensores elementales que tienen las células para interpretar su entorno, y en cierta forma “reconocer” si nos está pasando algo.
Premio Nobel de Física 2012 (vídeo)
A pesar de la revolución que causó el descubrimiento que “podría” haber identificado al bosón de Higgs en julio pasado, el Premio Nobel de Física de este año tomó una dirección diferente. Como ha sucedido en ocasiones anteriores, el premio será compartido entre dos científicos: Serge Haroche de Francia, y David Wineland de los Estados Unidos. Sus trabajos, que fueron llevados a cabo por separado, dieron como resultado métodos avanzados de medición y manipulación de sistemas cuánticos individuales. Dicho de otra forma, pueden controlar partículas.
Premio Nobel de Física para los descubridores de la expansión acelerada del universo
Ya se conoce la identidad de los ganadores del Premio Nobel de Física 2011. Se trata de un trío integrado por dos estadounidenses -Saul Perlmutter y Adam Riess- y el australo-estadounidense Brian Schmidt. Reciben este importantísimo galardón por haber revolucionado la cosmología al descubrir “la expansión acelerada del universo”, proceso que fueron capaces de descubrir a partir de la observación de supernovas muy distantes. Los tres científicos recibirán el premio durante la ceremonia oficial que tendrá lugar en Estocolmo el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.