Pornhub quiere salvar al mundo: ¡Ahora limpia playas!
Y tú puedes ayudar viendo un vídeo
La gente de PornHub ha lanzado campañas a las que podríamos considerar inusuales, pero que definitivamente buscan un beneficio común para todos. En 2014, celebró el Día del Árbol plantando un árbol por cada 100 vídeos reproducidos. Después fuimos testigos de la campaña Beesexual para salvar a las abejas. ¿Qué sigue en su lista? «The Dirtiest Porn Ever», una iniciativa destinada a limpiar playas y reducir la basura plástica en el océano, con la ayuda de Ocean Polymers.
Trash Printer: Imprimiendo en 3D con basura plástica
Una especie de «Mr. Fusion» para la impresión 3D
La impresión 3D presenta un equilibrio bastante delicado entre arte y ciencia, y cada proyecto fallido sirve como prueba de ello. La pregunta es: ¿Qué hacemos con todos esos «fracasos plásticos»? Algunos entusiastas muy hardcore han fabricado sus propios sistemas de extrusión para recuperar plástico y crear nuevo filamento, pero Trash Printer busca simplificar el proceso. La idea es eliminar al filamento, y diseñar un cabezal de impresión con la capacidad de utilizar copos de basura plástica directamente.
Planeta de plástico: Las desoladoras fotos detrás de la gran portada de National Geographic (Galería)
Una nueva campaña revela el horror artificial que hemos creado
La crisis del plástico es mucho más grande de lo que imaginamos, y está golpeando a nuestro planeta en todos los niveles. Desde las micropartículas que terminan depositadas en el fondo del océano hasta la invasión de objetos que llegan y desaparecen con la marea, pasando por animales salvajes al borde de la muerte y trabajadores empobrecidos en condiciones vulnerables, resulta cada vez más difícil creer que las virtudes del plástico pueden compensar los efectos de su permanencia en el medio ambiente por cientos de años. La nueva campaña Planet or Plastic de National Geographic nos ayuda a visualizar esto como nunca antes…
Un océano de basura: La crisis del plástico, a través de los ojos de un buzo (vídeo)
Señales de una catástrofe que debemos evitar
El plástico es uno de los materiales más importantes que ha desarrollado el ser humano, pero existe un serio problema, y es que no lo estamos utilizando con responsabilidad. Exceso de producción, descarte constante, y muy pobres políticas de reciclado alrededor del mundo están provocando eso que no queremos ver: Millones de objetos plásticos contaminando el océano. Un buzo británico llamado Rich Horner se sumergió en las aguas de Bali para disfrutar de las mantarrayas que visitan la región, pero la corriente le obsequió una horrible nube de plástico que se volvió viral en cuestión de horas…
Crean un plástico que se repara a sí mismo imitando al cuerpo humano
En otro de esos avances que hacen volar la imaginación, los investigadores de la Universidad de Illinois crearon un material plástico que lleva fluidos “curativos” a sitios dañados en una estructura. Similar a cómo se comporta el cuerpo humano con las heridas, el plástico se repara a sí mismo y lo puede hacer hasta con perforaciones de más de 2.5 centímetros.
Filabot: Recicla plástico para crear material de impresión 3D
Impresoras 3D por aquí, impresoras 3D por allá. La industria y el mercado no paran de hablar de estos dispositivos que serán protagonistas de los próximos años de la fabricación de objetos y repuestos. Eso sí, nadie dicen mucho sobre el material que requieren las impresoras hogareñas. Este es plástico ABS, un producto todavía demasiado caro. Con este problema por delante, se creó Filabot, una máquina que recicla plástico para crear materia de impresión 3D y puede llegar a ser histórica por lo bien que funciona.
Nanotecnología convierte árboles en plástico
En la Universidad de Utrecht (Países Bajos) han conseguido producir etileno y propileno, ampliamente utilizados en la industria del plástico, sin necesidad de utilizar petróleo. El proceso utiliza un tipo de catalizador de hierro hecho con nanopartículas capaz de convertir en plástico materia orgánica vegetal como árboles o césped. Seguramente, tal como ocurre con los biocombustibles, este proceso provocará un debate sobre la posible utilización de campos aptos para el cultivo de alimentos como fuente de materias primas para este tipo de procesos.
Crean una alfombra voladora plástica (vídeo)
Un estudiante de postgrado de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) ha creado una pequeña alfombra voladora de material plástico que puede volar impulsada por ondas eléctricas. A pesar de que el prototipo sólo se mueve a una velocidad de un centímetro por segundo, su creador cree que puede ser mejorado lo suficiente como para resultar útil en la exploración de Marte. El invento mide unos 10 centímetros de lado y puede llevar una pequeña carga, aunque para que sea capaz de transportar a una persona debería tener al menos unos cincuenta metros cuadrados. ¿Llegará el día en que surquemos los cielos sentados sobre alfombras voladoras?
Crean el primer procesador de plástico
La fabricación de un procesador comienza a partir de un simple puñado de arena que es llevado a través de múltiples procesos con una complejidad y precisión en verdad impresionantes. Así es como el silicio se ha convertido en la esencia de los procesadores modernos, pero lo cierto es que no representa la única forma en la que un procesador puede ser hecho. Un grupo de investigadores del Centro de Nanotecnología IMEC en Bélgica así lo ha demostrado, al crear un procesador con una base de plástico. Las limitaciones actuales son muchas, pero sus posibles aplicaciones a futuro también.