<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Planeta de plástico: Las desoladoras fotos detrás de la gran portada de National Geographic (Galería)
NeoTeo
Lisandro Pardo

Una nueva campaña revela el horror artificial que hemos creado

Planeta de plástico: Las desoladoras fotos detrás de la gran portada de National Geographic (Galería)

Planeta de plástico: Las desoladoras fotos detrás de la gran portada de National Geographic (Galería)

La crisis del plástico es mucho más grande de lo que imaginamos, y está golpeando a nuestro planeta en todos los niveles. Desde las micropartículas que terminan depositadas en el fondo del océano hasta la invasión de objetos que llegan y desaparecen con la marea, pasando por animales salvajes al borde de la muerte y trabajadores empobrecidos en condiciones vulnerables, resulta cada vez más difícil creer que las virtudes del plástico pueden compensar los efectos de su permanencia en el medio ambiente por cientos de años. La nueva campaña Planet or Plastic de National Geographic nos ayuda a visualizar esto como nunca antes…

Todos entendemos que el plástico no desaparecerá de la noche a la mañana. Flexibilidad, resistencia, seguridad y relativo bajo costo lo convierten en la opción ideal para docenas de aplicaciones, pero el verdadero problema está en la adicción que hemos desarrollado por este material. Objetos que se utilizan una sola vez y terminan descartados, las dificultades naturales en su procesamiento (que llevan a porcentajes de reciclaje increíblemente bajos), nuestra falta de responsabilidad y un proceso de degradación que se extiende por 400 años en promedio transformaron al plástico en uno de los invasores más efectivos del mundo. La portada para la edición de junio de National Geographic es contundente: Más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en el mar cada año… esa es la punta del iceberg. Vivimos en un planeta de plástico, y no hay una solución a corto plazo.

avatar

Al menos los productos de la 20 y 21 son cosas que van a durar mucho tiempo en uso, pero las tapas de botellas, las mismas botellas, etiquetas, bolsas, y empaques de frituras. Los usamos 5 minutos y al bote de basura (en algunos casos la gente los bota directamente al piso >:( )

avatar
avatar

Solo espero que el que tomó la foto de la imagen 6 liberara a la tortuguita de esa trampa mortal luego de tomar la foto.

avatar
avatar

Recibimos charlas y damos instrucciones en las escuelas sobre el manejo racional de los residuos... Las empresas tienen políticas para el manejo de de elementos que favorezcan el Medio Ambiente ... El Gobierno tiene leyes para que todos actuemos sobre el tema Ambiental.... Pero frente al consumismo exagerado de productos (agua y refrescos embotellados, celulares, etc) ... Quién controla? ... Somos nosotros mismos los que debemos parar tanto consumo innecesario si queremos ver una mejora en nuestro entorno ... Que estamos haciendo para lograr ese propósito?

avatar
avatar

Diablos.. Y de donde sale tanto plastico en un mundo con recursos tan finitos??? Realmente somos una especie sin conciencia, creemos que vamos a existir para siempre y que el (unico) planeta que tenemos nos aguantara todos nuestros desordenes... Al ver esas imagenes solo me imagino un futuro como el de la pelicula "Wall-e".

avatar
avatar

Da escalofríos ver esas imágenes y peor ver a gente nadando en basura...

avatar
avatar

Todo tratamiento de residuos tiene un costo que ninguna empresa está dispuesta a pagar, salvo que obtenga algún beneficio (impositivo, de radicación o similares...). Y los diseñadores responsables del packaging deben empezar a imaginar y crear empaques biodegradables o con mínimo impacto ambiental. De todas maneras, lo costos siempre van a atentar en contra de la ecología...

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.