Explora las profundidades del océano en tu navegador
Sea con teclado o ratón, la clave aquí es bajar…
Para muchos expertos allá afuera, las profundidades del mar representan la verdadera «última frontera». Nuestros avances tecnológicos nos han ayudado a alcanzar el punto más profundo del planeta, sin embargo, con cada expedición exitosa se aprende algo nuevo, y necesitamos saber más. Así llegamos al portal «The Deep Sea», hecho por Neal Agarwal, que te permitirá explorar a tu ritmo, usando el navegador.
Espectaculares fotos ganadoras del Ocean Art Contest 2019 (galería)
Belleza pura bajo el agua
Montañas, bosques, pequeños parches de césped. Lo micro y lo macro. Animales majestuosos, insectos casi invisibles, cielos increíbles, y momentos únicos bajo el agua. La fotografía nos da mucho para disfrutar y celebrar, y de ese modo llegamos al Ocean Art Contest, que acaba de anunciar a los ganadores de su edición 2019. Divididos en múltiples categorías y con más de 85 mil dólares repartidos en premios, los resultados finales son en verdad maravillosos.
El Mar Profundo: Qué esconde el lugar más remoto de la Tierra
Cosas fascinantes… y algunas decepcionantes
Islas, selvas, montañas, los polos. El ser humano ha explorado casi todo lo que había por conocer en la superficie, pero aún queda un gran desafío: El fondo del mar. Con 10.900 metros, el Abismo Challenger es el punto más profundo de la Tierra, y los viajes tripulados a ese lugar se cuentan con los dedos de ambas manos. ¿Qué es lo que pueden llegar a encontrar esos aventureros a medida que descienden? Este nuevo vídeo de Kurzgesagt te ayudará a averiguarlo.
El océano es mucho más profundo de lo que piensas
En marzo de 2012 compartimos con nuestros lectores la noticia de que James Cameron había bajado al Abismo Challenger. Con una caída de 10.916 metros (aprox.), es el punto más profundo que se conoce hasta ahora en el planeta Tierra, y digo «hasta ahora» porque apenas hemos logrado explorar el 5 por ciento del lecho marino. Aunque parezca mentira, esos casi once kilómetros no nos ayudan del todo a visualizar qué tan profundo es el océano, ¿Qué tal si los comparamos con algunas cosas en la superficie…?
Google Fish View: Recorre el fondo del océano
¿Hay algún lugar donde no hayamos ido con Google Street View? Ya hemos recorrido casi todo el planeta Tierra pero aún nos falta un enorme lugar, el océano. Ahora gracias a Google Fish View puedes recorrer el fondo del océano y disfrutar de la vida acuática
Okeanos Explorer: Explora el océano en vivo y en directo
Las cámaras en vivo que comparten su señal en la Web se han multiplicado durante los últimos meses. Hemos visto toda clase de situaciones, pero en esta ocasión, gracias a la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, podemos observar un livestream sobre el trabajo a bordo del Okeanos Explorer, que llevará a cabo varias sesiones de exploración submarina hasta fin de mes.
Desarrollan un barco que crea sus propias olas internas
Se supone que un barco debería resistir las olas y no crear más, pero hay una razón lógica para ello, y es la de mantenerse estable en alta mar. Este nuevo prototipo de barco desarrollado por MARINTEK, Edda Accommodation yHyundai, tiene la capacidad de minimizar su movimiento generando olas dentro de su propio casco, que reducen el efecto de las olas en el exterior.
Wave Glider SV3: Robot acuático autónomo con propulsión híbrida
Desde el año 2007, la gente de Liquid Robotics ha trabajado para reducir la distancia entre la robótica y el océano con su plataforma Wave Glider. Recolectar datos del océano y obtener energía de las olas para moverse es algo impresionante, pero Liquid Robotics no se ha quedado cruzado de brazos, y recientemente presentó al Wave Glider SV3. Esta nueva versión está basada en los logros del anterior Wave Glider SV2, pero incorpora un propulsor auxiliar que utiliza energía solar, es más grandes y eficientes, baterías que pueden almacenar mayor cantidad de energía, y un sistema operativo con la capacidad de activar y desactivar diferentes aspectos de la plataforma de acuerdo al lugar y la situación en la que se encuentra.
AbyssBox: Criaturas abismales al nivel del mar
Las profundidades del océano pueden ser un lugar muy hostil para los humanos, pero resultan ser el hogar ideal para una gran cantidad de criaturas que, de ser trasladadas a la superficie, morirían debido al violento cambio en las condiciones de su entorno. Observar más de cerca a estas especies sería toda una experiencia, y para entregarles un ambiente seguro y adecuado a sus necesidades, el acuario francés Océanopolis ha desarrollado una cámara de alta presión llamada AbyssBox. Con un volumen de 16 litros, la AbyssBox puede crear una presión que equivale a unas 180 atmósferas.
WindFloat, la primera turbina eólica flotante del mundo
La empresa Energías de Portugal junto con la norteamericana Principle Power está construyendo WindFloat, la primera turbina eólica flotante del mundo. Este tipo de dispositivo permitirá aprovechar los vientos marinos en aquellos sitios en que son de mejor calidad, sin necesidad de gastar verdaderas fortunas fijándolas al fondo del mar. Las turbinas de este tipo podrán ser ensambladas en tierra y luego remolcadas a su sitio de trabajo, desde donde enviarán la energía nuevamente a la costa mediante un cable submarino. En caso de fallos podrán ser devueltas a la costa para su reparación.
Desechos radioactivos en el mar
Las grandes potencias nucleares arrojaron, durante décadas, miles de toneladas de desechos radioactivos al mar. Desde el comienzo del uso de esta fuente de energía y hasta no hace mucho tiempo atrás, la forma más sencilla de deshacerse de los incómodos restos producidos por las centrales nucleares (o las fábricas de armas atómicas) era simplemente arrojarlos al océano. Los vertidos han tenido lugar prácticamente en todos los mares del mundo, embutidos en contenedores de muy baja calidad. Se trata de un problema cuya magnitud es difícil de determinar.