<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> neurología - Blog
NeoTeo
19 de ene. de 2014

Qué tan rápido nuestro cerebro identifica imágenes

El cerebro está todo el día recibiendo información del exterior a través de tus ojos y tratando de comprender qué es lo que ve. Un estudio muy reciente ha dado con un número aproximado y el resultado de qué tan rápido nuestro cerebro identifica imágenes ha dejado sorprendida a la comunidad científica.

9 de sep. de 2013

Los efectos del "Me gusta" en tu cerebro

La sensación de regocijo, aprecio, compañía, legitimidad, aceptación y otras tantas que tenemos luego de ver que un comentario o una publicación nuestra obtienen un Me Gusta tiene una explicación científica, pues en última instancia somos sistemas nerviosos interactuando de diferentes maneras. Un estudio reveló los efectos del “Me Gusta” en el cerebro y porqué nos volvemos adictos a ello.

19 de nov. de 2012

Monos con chips controlan un videojuego con la mente (video)

En cuanto al uso de ordenadores, muchas personas se refieren así mismas o hacia otros como “chimpancés”. Al comentarse eso, viene a la mente la escena de la película Zoolander donde los dos modelos protagonistas buscan un archivo que estaba “en” el ordenador. Esta referencia podría morir ahí mismo, porque investigadores neurológicos han logrado que dos monos con chip en el cerebro controlen un videojuego con la mente. Así como lo lees, lo es y te mostramos los detalles y el video de la hazaña de nuestros primos.

8 de oct. de 2012

OpenWorm: Simulando un gusano para comprender nuestro cerebro

El cerebro humano esconde en lo más recóndito de su composición la forma en la que funciona. No la hemos descubierto ni por asomo, por más que sepamos cómo está constituido, qué procesos se llevan adelante y qué es lo que producen estos. Para develarlo, un proyecto llamado Conectoma ha dado nacimiento a otro subproyecto conocido como OpenWorm, que se trata de simular un gusano completamente para estudiar el funcionamiento de su sistema nervioso y luego trasladar ese conocimiento al humano. De código abierto, el proyecto requiere de tu participación.

2 de jul. de 2012

Cocaína electrónica: Adicción a los ordenadores

Hasta el momento sólo parecía ser una frase que repetía alguna madre o novia preocupada ante el notable apego de su ser querido a los ordenadores y a todo lo que pase dentro de ellos. ¡Tienes una adicción a los ordenadores! Y puede ser que en realidad la tengas, incluso físico mentalmente. Es que luego de los estudios del doctor Peter Whybrow, se despejarán algunas dudas sobre cómo es el funcionamiento que tienen los ordenadores sobre nuestro organismo y cómo la innovación digital está convirtiéndonos en adictos a la cocaína electrónica.

8 de may. de 2012

NeuroTracker: Entrenamiento cognitivo para soldados

Quien haya visto una película bélica o haya dormido en las barracas, sabe que al encontrarse con altas exigencias, los preparativos de un soldado suelen ser altamente rigurosos, dando lo máximo de sí mismo en determinados escenarios preparados especialmente para sortear obstáculos y desafíos que tendrá cuando esté en el centro del combate. Pero no sólo es músculo y agilidad, también hay que estar mentalmente preparado. Por esto NeuroTracker ha sido adquirido por las fuerzas especiales para entrenar a sus soldados mediante realidad virtual, buscando mejorar las capacidades cognitivas para resolver situaciones de guerra con más eficiencia.