<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> muerte - Blog
NeoTeo
25 de nov. de 2022

Métodos históricos para evitar que te entierren con vida

Algunos eran… bastante complejos

Si había algo en el pasado que superaba al deseo de preservar al cuerpo humano intacto después de la muerte, era el terror de ser enterrado con vida. La medicina no era una práctica muy refinada, y los reportes históricos sobre entierros accidentales son numerosos. Eso llevó al desarrollo de diferentes métodos para evitar el entierro prematuro, o en el peor de los casos, escapar de él. Desde ataúdes de seguridad hasta literatura, el nivel de dedicación en este tema ha sido impresionante, y hoy vamos a compartir algunos ejemplos.

1 de oct. de 2022

Los alucinantes ataúdes artísticos de Paa Joe (Galería)

Color y creatividad para el momento de la partida

Tarde o temprano, todos vamos a tener una cita con la muerte. Pero el proceso de abandonar a este mundo no tiene por qué caer en lo genérico o lo clásico. En la región de Gran Acra en Ghana existe un artista muy especial.

31 de jul. de 2022

Preservando a los muertos en cubos de cristal

¿Las «momias» del siglo XX?

La mayoría de la gente no piensa en la muerte (o trata de no hacerlo), mientras que otros le dedican toda su atención, a un punto tal que han desarrollado dispositivos para controlar el momento y el lugar. Pero a principios del siglo XX hubo un especial interés por preservar el cuerpo después de la partida, manteniendo a raya la descomposición y el deterioro natural. Una de las ideas más radicales consistía en guardar el cuerpo dentro de un cubo gigante de cristal, un diseño que al mismo tiempo permitía… exhibir al muerto como si fuera una especie de estatua.

8 de dic. de 2021

Ley de Mortalidad de Gompertz-Makeham: ¿En qué año tienes mayores probabilidades de morir?

Sí, alguien se tomó la molestia de calcular eso

Tarde o temprano siempre vamos a encontrar a alguien que nos trata de decir cómo debemos vivir. Es algo inevitable, y ito que en ciertos casos lo hacen con buenas intenciones. Sin embargo, en la otra acera descubrimos gente calculando cómo o cuándo vamos a morir, y uno de los resultados es la Ley de Mortalidad de Gompertz-Makeham, que mide la probabilidad de muerte a través de toda nuestra vida.

24 de dic. de 2020

ShortLife: El reloj del resto de tu vida

¿Tic-toc, tic-toc?

Tarde o temprano, la señora con la guadaña nos visitará a todos. Mucha gente repite hasta el cansancio que «la vida es corta», y eso nos ha llevado a estudiar de cerca nuestra percepción del tiempo (incluyendo por qué se siente tan raro), pero hay algunos allá afuera que desean tener cierta precisión adicional sobre cuánto les queda en este mundo. Ahí es cuando aparece ShortLife, un reloj que al tomar valores como fecha de nacimiento, región y expectativa de vida, presenta un «cálculo educado» del tiempo que has vivido, y lo que aún te falta.

24 de dic. de 2019

Recompose: La primera planta en producir compost humano

Sus servicios comenzarán en 2021

De una forma u otra todos vamos a dejar este mundo, pero salvo casos extraordinarios, lo más probable es que puedas decidir tu destino final. ¿Prefieres ser enterrado siguiendo ritos tradicionales? ¿Cremado y arrojado al mar o a los vientos? ¿O tal vez… considerarías otra opción? Gracias a una nueva serie de cambios en las leyes del estado de Washington, la «reducción orgánica natural» es ahora un método aceptado para procesar restos, y una compañía llamada Recompose ofrecerá el primer servicio de compost humano a partir de 2021.

21 de mar. de 2017

DeadSocial: Cómo escribir estados de Facebook aunque estés muerto

¡El truco de Facebook definitivo! ¡Burla a la muerte! ¡Espanta a tus amigos! ¡Aterra a tu viuda!

A las tres cosas que hay que hacer antes de morir (plantar un hijo, escribir un árbol y tener un libro) hay que sumarle una más: dejar un testamento virtual en DeadSocial, el servicio que te permite enviar mensajes por las redes sociales una vez fallecido. ¡Ni muertos vamos a dejar de publicar tonterías!

18 de nov. de 2015

SafeBeyond: Envía mensajes de ultratumba

Todos debemos irnos tarde o temprano, pero son relativamente pocos los que logran tener sus asuntos en orden cuando llega el momento. La relación entre la tecnología y la muerte siempre ha sido incómoda, especialmente en esta era de redes sociales y perfiles virtuales. El punto es que cada persona enfrenta el proceso de manera diferente, y con eso en mente, SafeBeyond surge como una opción que nos permite dejar una especie de legado digital, con mensajes personales, imágenes y documentos.

30 de oct. de 2015

¿Cuánto tiempo te queda de vida?

Los avances en ciencia y medicina nos han permitido extender la expectativa de vida notablemente, pero la muerte no se ha ido a ninguna parte, y es algo que todos debemos enfrentar tarde o temprano. «Tarde o temprano». El tiempo de una persona en este mundo depende de múltiples factores, por lo que resulta imposible calcular los años restantes con precisión, sin embargo, esta simulación del portal FlowingData presenta algunos porcentajes muy interesantes.

13 de feb. de 2015

Facebook ahora permite a tus os istrar tu cuenta cuando mueras

El fin de nuestra aventura terrenal es algo a lo que no podemos escapar (más allá de algunos intentos tangibles), y eso no sólo implica dejar todo ordenado en el mundo real, sino también en el digital. Las redes sociales han debatido durante un largo tiempo la forma correcta de lidiar con las cuentas de personas fallecidas, y en el caso de Facebook se decidió implementar el “Legacy ”, una función que te permitirá asignar a alguien de confianza para que istre parcialmente tu cuenta.

14 de jun. de 2014

Los millones de muertos de Facebook

De repente, de un día para el otro, el silencio los habitó y desde su red social favorita ya no hay noticias de ellos. No se han borrado de la misma, pues sus perfiles están ahí, accesibles para casi todos. ¿Entonces? Sí… esas personas pudieron haber fallecido. En una red social donde tantas personas participan, la muerte no queda afuera, y por eso hay que tener una pequeña discusión sobre los millones de muertos de Facebook y el futuro de la red social como un cementerio virtual.

29 de jul. de 2013

El hacker Barnaby Jack muere una semana antes de la convención de hacking

El clima se enrareció repentinamente y el entusiasmo ante la cercanía de la convención de hacking más importante se convirtió en angustia, en un dolor compartido ante lo que todavía resulta incomprensible. El hacker Barnaby Jack, aquel que forzó a los cajeros automáticos a soltar dinero y el mismo que había descubierto algunas vulnerabilidades en dispositivos médicos, fue encontrado muerto en San Francisco, una semana antes de la convención de hacking en la que su charla iba a ser uno de los eventos principales, presentándose como el único hombre en la Tierra que sabía cómo hackear un marcapasos.

19 de feb. de 2013

The Tweet Hereafter: ¿Qué twittea la gente antes de morir?

No quedaban muchos espacios faltos de análisis para la vida que llevamos en las redes sociales, y posiblemente ya quede ninguno. El proyecto The Tweet Hearafter se ha decidido a juntar tweet por tweet las declaraciones finales de famosos y no tan famosos de la red social de microblogging, esos últimos momentos que nos dieron antes de no volver a saber de ellos. ¿Tienen curiosidad por saber de qué habla la gente en Internet cuando su final está cerca? Nosotros, definitivamente.

21 de feb. de 2012

Resucitan una planta de la Edad del Hielo

Además de los obstáculos impuestos por las contraindicaciones éticas y morales de grupos religiosos, la clonación genética tiene como obstáculo el paso del tiempo y el estado de preservación del material del ser vivo que se quiera "volver a la vida". Sin embargo, a veces las condiciones se presentan favorables y se dan sucesos como la resucitación de una planta de la Era del Hielo luego de sembrar una semilla contenida dentro de un fruto enterrado por una ardilla y congelado en Siberia hace más de 30.000 años. El próximo paso, un mamífero.

16 de ene. de 2012

If I Die: Un mensaje póstumo para Facebook

No es necesario recordar que estamos de paso en este mundo más allá de nuestras creencias personales y del avance registrado por la ciencia y la medicina, pero con la inclusión de las redes sociales, la muerte ha ingresado en una dimensión diferente. ¿Qué efecto causa encontrar en línea el perfil de alguien que sabemos que falleció? ¿Qué es lo que deben hacer los encargados de las redes sociales con esos perfiles? Y lo más importante, ¿qué es lo que deja atrás el fallecido? ¿Cuál es su mensaje en sus últimos momentos para los que quedan atrás? Si alguna vez te has preguntado esto, y decides que quieres realizar un testimonio a través de Facebook en caso de que algo te suceda, necesitas dar un vistazo a If I Die.

8 de oct. de 2011

MyWill: Hereda tus contraseñas después de morir

Algo es seguro; vamos a morir. Lo que no es tan seguro es qué pasará con tus cosas y cuentas de blogs, correo, redes sociales, cuentas bancarias, etc. luego de que “camines hacia la luz”. Hay muchas personas que se preocupan en vida por lo que pasará con su identidad luego de su muerte, y para ellas se ha creado otro servicio que pregunta, ¿qué quieres que suceda con tu presencia en la red luego de morir? Se llama MyWill y luego de entregarle todas las contraseñas de tus cuentas y especificar a los herederos de éstas, el servicio esperará a que tu presencia en la red se apague súbitamente por un extenso tiempo para enviar las contraseñas a quienes te lloren.

2 de sep. de 2011

The End: Juego gratis para existencialistas

Podemos estar expuestos a una enorme cantidad de éxitos y fracasos, de grandes proyectos y fiascos inevitables, y entre ellos, cada sentimiento humano entretejido, pero nadie puede escapar al Gran Final. ¿Te has detenido por un momento a pensar en la muerte? ¿Te causa terror, o curiosidad? ¿Crees que tus decisiones han sido las correctas, o demuestras arrepentimiento? Las dudas son muchas, pero el reciente juego The End te permitirá explorar algunos conceptos relacionados con la muerte, y al mismo tiempo, deberás tomar decisiones que te llevarán a conocerte un poco mejor.