<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los millones de muertos de Facebook
NeoTeo
Nico Varonas

Los millones de muertos de Facebook

Los millones de muertos de Facebook

De repente, de un día para el otro, el silencio los habitó y desde su red social favorita ya no hay noticias de ellos. No se han borrado de la misma, pues sus perfiles están ahí, accesibles para casi todos. ¿Entonces? Sí… esas personas pudieron haber fallecido. En una red social donde tantas personas participan, la muerte no queda afuera, y por eso hay que tener una pequeña discusión sobre los millones de muertos de Facebook y el futuro de la red social como un cementerio virtual.

Contingencia de las contingencias, la muerte es la sorpresa por antonomasia, que se nos impone irrefrenable y nos aborda íntegramente, obligándonos a dejar de ser. En el abandono de la vida, de la consciencia de la vida, también dejamos de ser otras cosas que estaban incluidas en el paquete actual de ser una persona. Por ejemplo, dejamos de ser empleados o afiliados, dejamos de ser s también. Sea de obras sociales o de redes sociales, nuestra presencia física o virtual se ausenta para siempre, dejando un rastro al cual antes le podíamos decir legado y hoy tal vez sea meramente un par de cookies y unas líneas de información en una base de datos. Esta situación nos hace preguntar sobre qué será del yo virtual instalado en una red social una vez que no estemos para actualizarlo y curarlo con nuestras experiencias y pensamientos.

Cada vez que miramos los números de registrados que tiene una red social como Facebook observamos una tendencia de crecimiento considerable, que desde que se fundó no ha mermado en absoluto. Las conexiones a internet se multiplican y Facebook suma s activos, pero ¿qué pasa cuando algunos de sus s mueren y nadie da aviso del suceso a los responsables de la red social? Creeríamos que esas páginas personales con retratos sonrientes en su foto de perfil quedan varadas en el océano de la información de Facebook, que se renueva tan rápido que pareciera que se pisara así misma. La realidad no se distingue demasiado de nuestra presunción, pues Facebook tenía hasta el 2013 un aproximado de 30 millones de cuentas activas de s que han fallecido.

Los millones de muertos de Facebook
Facebook tiene millones de perfiles de personas fallecidas

Según informa la consultora DAS, en 2012 fallecieron 3 millones de s de Facebook y en 2013, sólo en los Estados Unidos, han perecido más de 270.000. El número parece extraño, desproporcionado, increíble. Pero cuando tenemos en cuenta que Facebook conglomera a más de mil millones de personas, que se hayan muerto más de 30 millones no parece tan extraño a nivel estadístico, aunque sea imposible pensar individualmente en la variedad de razones, circunstancias y en lo que esas personas podrían implicar al estar juntas dentro de un algo que compartimos con ellas. Esta última es una de las más curiosas sensaciones que se dan al enterarse de una información como la mencionada, pues quienes quedamos vivos concebimos a Facebook como algo grande, pero a la vez como algo familiar, que de alguna manera es tangible dada su accesibilidad y omnipotencia. Por esto puede ser que algunas personas tengan problemas al digerir la idea de que 30 millones de nuestros co-s de la red social ya no están entre nosotros en el mundo de los vivos.

Los millones de muertos de Facebook
Informar del fallecimiento de una persona

Esta posibilidad no tiene mucha promoción en Facebook tal vez por las mismas razones que implica que las charlas sobre la muerte sean poco festejadas en casi cualquier círculo social. Ante esta falta de información al respecto de este procedimiento accesible para todos, los científicos advierten que las personas fallecidas podrían ser aún más, pues hay cientos de miles de perfiles, sino millones, que quedaron abandonados y no han sido reportados por nadie. En ese aspecto los números que se presentan pueden servir para graficar una inquietud de muchos s en la actualidad, pero también para las personas que pierden familiares y amigos, quedando expuestos a que el propio trabajo de asociación que hace Facebook entre s algún día los enfrente a una interacción con la página de alguien fallecido. A nivel psicológico, se abre otro polo de discusión acerca de si estas páginas de homenaje o para la memoria servirán positiva o negativamente en la elaboración del duelo y la aceptación de la muerte de un ser querido, pero ese tema transciende a este artículo.

Los millones de muertos de Facebook
Si no eras amigo al momento de su fallecimiento, no hay forma de saber si un perfil se trata de una persona fallecida

Facebook: ¿Futuro cementerio virtual?

Revolviendo en el tema surge la pregunta sobre si alguna vez Facebook se convertirá en un cementerio virtual donde haya más muertos que vivos. La respuesta corta es: Sí. Actualmente Facebook es una red social con una base de s relativamente joven, con 10 años de actividad. Del más de 1 mil millón de personas que se ha registrado en Facebook, ya dijimos que se han oficializado más de 30 millones de fallecimientos. Teniendo en cuenta que a medida que pasan los años la base de s de Facebook envejece, la tasa de fallecimientos crecerá exponencialmente. Lo que hace variar un poco a la ecuación final será la capacidad que tenga Facebook para conseguir más s nuevos que los que perderá anualmente debido a fallecimientos.

Los millones de muertos de Facebook
s vivos en negro, s fallecidos en rojo. Comparativa de dos escenarios. (Fuente: Xkcd)

Teniendo en cuenta que el boom de Facebook podría mermar considerablemente en los próximos años gracias a la creación de nuevas redes sociales, tecnologías y formas de comunicarse, la red social que hoy disfrutamos en su esplendor se convertirá en un cementerio virtual y tendrá más muertos que vivos aproximadamente en 2060-2065. Si el escenario es el positivo, donde Facebook continúa estando en auge y los nuevos s se inscriben, igualmente se alcanzará un punto (2130, aproximadamente) en el que los muertos sobrepasarán a los vivos. Claro que no creemos que la red social de Zuckerberg sea un invento y actividad centenaria, pero la matemáticamente permite estas abstracciones.

Fuente:

Facebook

avatar

yo opino que facebook, deberia cerrar toda cuenta que lleve 1 año de CERO actividad, sin preguntar nada. si de sencillo includo diria que 10 meses es el numero magico pero bueno. 1 año es suficiente borrar todos esos datos basura y ya.....

avatar
avatar

Si existe algo que no me gusta de Neoteo es este tipo de artículos exageradamente predecibles y obvios ¿Que viene después...? ¿La cantidad de reproducciones del Gangnam style?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.