<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> memoria - Blog
NeoTeo
16 de abr. de 2023

Por qué no puedes confiar en tus memorias

Si los recuerdos traicionan, ¿qué nos queda?

Trata de recordar una de tus experiencias más viejas. Tal vez logres visualizar un detalle en especial, una persona, un color, un sonido. A pesar de su antigüedad, la memoria vuelve con facilidad, pero hay un pequeño problema: Las memorias no permanecen intactas por siempre, y cada vez que hay un vacío, el cerebro trata de llenarlo con algo. Como si eso fuera poco, el proceso puede ser manipulado, de modo tal que una persona termina creando una representación ficticia basada en fragmentos de memorias previas.

22 de mar. de 2021

El «Efecto de la Puerta», o por qué te olvidas las cosas al pasar de una habitación a otra

No, no estás perdiendo la cordura

Ingresas a la cocina, y te olvidas por qué habías ido en primer lugar. Tratas de repasar el contenido de un examen, pero cuando entras al salón, todo se esfuma en el aire. ¿Qué es lo que falla? ¿Acaso estamos demasiado cansados o distraídos? Si bien esas cosas pueden alterar nuestra memoria de trabajo, un grupo de psicólogos de la Universidad de Notre Dame lo atribuye al llamado «efecto de localización», también conocido como «Efecto de la Puerta». ¿Qué lo dispara? El simple hecho de cruzar umbrales (reales y virtuales), o pasar de un cuarto a otro.

15 de ene. de 2021

Cómo se fabrican las tarjetas de memoria

Económicas y convenientes… ¿pero sabes de dónde vienen?

Una tarjeta de memoria promedio vale unos pocos euros en estos días. El almacenamiento portátil alcanzó un costo con el que sólo podíamos soñar una década atrás, y una buena parte de su caída se debe a las constantes mejoras en su método de manufactura. Eso instala la pregunta: ¿Cómo se fabrican las tarjetas de memoria? Gracias a un clásico como How It’s Made, hoy conocemos la respuesta...

17 de mar. de 2020

¿Cómo era 1 kilobit de memoria hace más de 50 años?

Como alguien que en su momento pagó 80 dólares por 8 megabytes de RAM, conozco muy bien aquellas historias sobre memorias costosas y limitadas. Claro que... esas historias no tienen más de veinte o treinta años. Si vamos un poco más atrás, entre 1955 y 1975 para ser precisos, la memoria no sólo era extremadamente rara «y» costosa, sino que su construcción tenía un perfil al que podemos describir como «artesanal» si se quiere. Damas y caballeros, conozcan a la memoria de núcleo magnético.

12 de mar. de 2019

RamExpert: Mide la capacidad de tu RAM

Cuánta RAM tiene tu PC

La memoria RAM es un factor fundamental para el funcionamiento correcto de nuestro ordenador y es bueno tenerla controlada con varios programas que hagan una lectura un poquito menos superficial que la ofrecida por el sistema operativo. RamExpert mide la capacidad de tu RAM indicándote cuánto tienes instalado, cómo, dónde y de qué tipo.

26 de may. de 2018

MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox

Desde la barra de herramientas se graficará cuanta memoria consume tu navegador Web

Con MemoryObserver podrás consultar el consumo de memoria de tu navegador Web Firefox desde un icono ubicado en su barra de herramientas. El complemento calcula el conjunto de trabajo de memoria y te lo representará gráficamente. La extensión también funciona en todos los navegadores Web basados en Firefox, como Waterfox.

17 de sep. de 2015

Xerox crea una etiqueta de «memoria impresa» para combatir falsificaciones

En estos días es bastante complicado para las grandes marcas combatir las falsificaciones, ya que en cierto modo son una consecuencia de trasladar la producción hacia otras regiones con mano de obra más barata. Esto ha dado lugar al desarrollo de diferentes mecanismos de protección, y uno de los más recientes proviene de Xerox, basado en una etiqueta impresa con 36 bits de memoria «reescribible», y además cifrada para impedir modificaciones no autorizadas.

29 de jul. de 2015

3D XPoint: La memoria de Intel y Micron que quiere revolucionar el mercado

Imagina una memoria mil veces más rápida, mil veces más resistente, y diez veces más densa que la memoria Flash NAND actual. Si cualquier otra compañía dijera tener algo así en su laboratorio sería muy difícil creerle… pero se trata de Intel y Micron, dos verdaderos monstruos en el desarrollo y venta de memoria. Su anuncio en conjunto nos habla de 3D XPoint, el avance más importante en memorias no volátiles de los últimos 25 años. Si cumple con la mitad de lo que promete… el mercado va a quedar en llamas.

2 de jun. de 2014

Tab Grenade: Libera memoria de tu Firefox

¿Cansado de que tu Firefox se ralentice por la cantidad de pestañas y complementos que usas en una sesión de navegación? Tab Grenade es un complemento que con un clic te deja guardar todas las pestañas abiertas al momento en una lista simil HTML que se muestra en una pestaña. De 10 a 1 pestaña abierta, esta es una buena manera de liberar memoria de tu Firefox.

12 de mar. de 2013

OneTab: Reduce el uso de memoria en Chrome

Tal y como la tía esa a la que no vas a ver hace mucho, Chrome se pone pesado luego de un rato. La carga de las pestañas abiertas sobre la memoria es bastante alta, y generalmente se carga a todas las baterías de portátiles. Cansados de acumular pestañas a través de sus navegadores, unos programadores crearon OneTab, una extensión para Chrome que se encarga de reducir el uso de memoria en Chrome convirtiendo todas las pestañas abiertas en una sola, que tendrá una lista de todas las pestañas guardadas para que accedas al instante y sin perder comodidad en la navegación.

12 de sep. de 2012

Crean recuerdos artificiales en tejido cerebral “in vitro”

El profesor de Neurociencias, Fisiología y Biofísica Ben W. Strowbridge, junto a su alumno de cuarto año del doctorado en neurociencias Robert A. Hyde, ha conseguido almacenar recuerdos artificiales de corto plazo en trozos de tejido cerebral “in vitro”. Los científicos pertenecen a la Case Western Reserve University School of Medicine y creen que su trabajo servirá para comprender mejor la manera en que funciona la memoria de corto plazo, la que utilizamos por ejemplo para recordar ese número de teléfono que nos acaban de proporcionar.

16 de may. de 2012

RAMMon: Conociendo a tu memoria RAM

Si tenemos en cuenta los precios de la memoria RAM en estos momentos, parece un buen momento para realizar una pequeña actualización. Todo que conozca de cerca a su ordenador sabe qué tipo de memoria requiere, y qué clase parámetros debe tener en cuenta a la hora de comprar, pero si hay algún detalle extra que necesitas saber de los módulos que ya posees, o no puedes abrir la carcasa para realizar una verificación visual, entonces tienes a tu disposición esta pequeña herramienta llamada RAMMon.

12 de may. de 2012

Almacenan imágenes en una nube de gas

Desde hace años que los físicos saben cómo guardar una imagen en una nube de átomos de rubidio. Pero ahora han ido un paso más allá, almacenando más de una en la misma nube, un logro que podría allanar el camino para construir un sistema de memoria cuántico. Las imágenes almacenadas de esta manera persisten en la nube durante algunas decenas de microsegundos -un tiempo enorme desde el punto de vista de un ordenador- y pueden ser recuperadas con un 90% de fiabilidad.

23 de abr. de 2012

Memoria de nanopuntos de silicio: 100 veces más rápida

Los últimos desarrollos en memoria se han concentrado principalmente en aumentar el ancho de banda y reducir el voltaje, y aunque también se ha registrado un incremento en la velocidad, el beneficio final para el tal vez no haya sido tan tangible como se esperaba. Aún así, se siguen explorando diferentes mejoras, y en esta ocasión, investigadores del Laboratorio Nacional de Nanodispositivos de Taiwán y la Universidad de California Berlekey han creado una memoria basada en nanopuntos de silicio, que puede ser escrita y borrada hasta cien veces más rápido que los productos de memoria actuales.

29 de mar. de 2012

Chips 3D, flexibles, transparentes y súper resistentes

Científicos de la Universidad de Rice, liderados por el profesor James M. Tour, han creado una nueva clase de chips de memoria. Se trata de componentes muy diferentes a los habituales, ya que son flexibles y transparentes, además de estar construidos mediante el “apilado” de capas de circuitos formando una estructura 3D. Además, son extraordinariamente resistentes, capaces de resistir temperaturas superiores a los 500 grados centígrados.

2 de ene. de 2012

"Electrónica impresa", el nuevo truco de PARC

Xerox ha conseguido “resucitar” sus laboratorios PARC. Si bien siempre fueron importantes, desde 2001 la empresa ha cambiado el enfoque básico de su actividad, pasando de la “investigación pura” al desarrollo de productos rentables. Uno de ellos seguramente será el que acaban de presentar junto a una pequeña empresa noruega llamada Thinfilm Electronics: se trata de una película plástica en la que se “imprimen” componentes electrónicos, dando lugar a una nueva clase de dispositivos flexibles en los que se pueden combinar elementos de cálculo y de memoria.

17 de ago. de 2011

Cristales de memoria en tu ordenador

En el pasado hemos escuchado varias veces la propuesta de utilizar alguna forma de cristal como elemento de memoria. La idea es atractiva, ya que al menos en teoría una estructura cristalina permitiría una densidad de datos enorme, a la vez que proporcionaría un soporte de almacenamiento prácticamente indestructible. Las últimas noticias en este campo provienen de la Universidad de Southampton, donde Martynas Beresna ha conseguido almacenar, editar y recuperar unos 50GB de datos almacenados en un cristal del tamaño de la pantalla de un teléfono móvil. ¿Logrará convertirse en un producto comercial?

15 de jul. de 2011

Desarrollan memoria “gelatinosa”

Las memorias utilizadas hoy pueden ser volátiles o estáticas, lentas o rápidas, baratas en extremo o costosas hasta llegar al límite de lo absurdo, pero todas ellas tienen algo en común: Son rígidas. Necesitan de un entorno específico para operar, y no se llevan muy bien con la idea de condiciones extremas, algo que en general puede aplicarse a toda la informática. Sin embargo, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado una “memoria blanda”, con una apariencia que rápidamente nos hace pensar en gelatina.

20 de jun. de 2011

Electrodos en el cerebro para recuperar la memoria

¿Tienes dificultades para recordar donde dejaste las llaves? ¿Se te olvida el nombre de los amigos de tus amigos? A no desesperar: científicos de la Universidad de California del Sur han desarrollado un implante cerebral que consigue mejorar la memoria de las ratas. Parece que los roedores que han tenido la “fortuna” de alojar los electrodos en su cerebro mejoran su capacidad para recordar eventos nuevos y -lo mejor de todo- recuperar recuerdos perdidos. Si bien recién se está comenzando a experimentar con esto, se puede especular sobre la influencia que podrían tener estos implantes en pacientes con problemas neurológicos o enfermedades neurodegenerativas.