<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox
NeoTeo
Edgardo Fernandez

Desde la barra de herramientas se graficará cuanta memoria consume tu navegador Web

MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox

MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox

Con MemoryObserver podrás consultar el consumo de memoria de tu navegador Web Firefox desde un icono ubicado en su barra de herramientas. El complemento calcula el conjunto de trabajo de memoria y te lo representará gráficamente. La extensión también funciona en todos los navegadores Web basados en Firefox, como Waterfox.

Con este complemento podrás detectar cuánta memoria consume tu navegador Firefox, tanto en sistemas operativos Windows como Linux. El servicio todavía no está publicado en la tienda de Firefox, por este motivo tendrás que instalarlo manualmente. Y junto con el plugin, tendrás que instalar un programa nativo adicional para su perfecto funcionamiento (en nuestra prueba primero instalamos el programa y luego el complemento “XPI”).

MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox
Tendrás que instalar manualmente el complemento

Para la instalación del Plugin, tendrás que ir a la sección “Complementos” del navegador, pinchar en “Extensiones” y luego seleccionar “Instalar complemento desde archivo” en la opción “Configuraciones”. Busca e instala el archivo con la extensión “XPI”. En este punto ya podrás observar el consumo de memoria de Firefox.

MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox
Desde Configuraciones

Seguramente te harás dos preguntas; la primera sería: ¿por qué no verifico el consumo de memoria directamente desde el de tareas? Y la segunda sería: ¿Por qué el consumo de memoria de Firefox en MemoryObserver y en el de tareas son diferentes?

MemoryObserver: Consulta la memoria que consume Firefox
Muy fácil de usar

Y esas preguntas que te haces como tienen una sola respuesta: en el de tareas podrás visualizar el consumo de memoria de Firefox en un conjunto privado. En cambio, MemoryObserver muestra el conjunto de memoria de trabajo; que es mucho más útil y real.

Si necesitas rastrear el consumo de memoria de Firefox, podrás configurarlo y visualizarlo en unos pocos pasos con MemoryObserver. Generalmente los s no nos damos cuenta la cantidad de recursos y especialmente de memoria que consumen los navegadores en nuestro ordenador.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#memoria
avatar

y todos los años se leen articulos como:

firefox 600 dejara de consumir tanta memoria firefox 900 inicia mas rapido firefox 30000 es mas seguro

todos los años con las mismas promesas. firefox es una mierda.

avatar
avatar

Todo iba bien, me bajé la fuente, descomprimí el paquete, seguí los pasos del REE.md:

for Linux

  1. sourcefiles ( files from this repository)

  2. install mono

    sudo apt-get install mono-devel
    *see Mono official site

  3. run these commands

    cd native/linux
    mkdir build
    cd build
    cmake ..
    make
    sudo make install

    *if you want to install as personal, replace line 4-6 to this command:
    cmake -DSINGLE=1 -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=~/usr ..
    make
    make install

  4. install "memory_observer-(version)-fx.xpi" to firefox

Pero en el paso #3 al momento de ejecutar el siguiente comando: $ cmake ..
Me sale el siguiente error: CMake Error: The source directory "/home//s/memoryobserver-master/native/linux" does not appear to contain CMakeLists.txt. Specify --help for usage, or press the help button on the CMake GUI.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.