Humanos vs. Vampiros: Calculadora online nos ayuda a saber quién gana
Por supuesto, todo depende de las condiciones originales…
Bram Stoker. Friedrich Murnau. Stephen King. Anne Rice. Apenas cuatro de muchos escritores (y directores) que jugaron y adaptaron a los monstruos más famosos de la noche. Con el paso de las décadas, el vampiro ganó y perdió habilidades, expandió su visión filosófica de la no-vida, e incluso llegó a casos extremos como cazar a su propia especie. Sin embargo, la posibilidad de un apocalipsis vampírico nunca desapareció por completo. Una calculadora en línea desarrollada por Dominik Czernia del Instituto de Física Nuclear de Cracovia nos permite aplicar diferentes modelos para establecer qué tan cerca estamos de la conquista chupasangre absoluta.
Argumento del juicio final: El razonamiento para el fin de la humanidad
Vamos a desaparecer… y la ciencia quiere saber cuándo
Colapso climático, epidemia, guerra nuclear, tormenta solar, asteroide, brote de rayos gamma… no es difícil imaginar un evento a escala planetaria que acabe con la humanidad, pero lo que pone de cabeza a los expertos no es el «cómo», sino el «cuándo».
Máquina de Galton: Orden, escondido en el caos (vídeo)
Postes, miles de bolitas, y una sorpresa que se repite
Cuando vemos en acción a la máquina de Galton, lo primero que pensamos es que el inventor, estadístico y antropólogo tuvo suerte al no vivir en la Edad Media. El simple hecho de que todas las bolitas caen siguiendo una curva cada vez que se gira el aparato casi parece un acto de hechicería, pero en realidad es puro teorema del límite central. Sin embargo, eso no es todo: La máquina se vuelve aún más interesante al colocar sobre ella una copia del triángulo de Pascal, ya que de esa combinación surgen algunos recursos muy útiles.
Persistencia de números: ¿Por qué 277777788888899 es especial?
Puedes hacer este cálculo en casa
La persistencia de un número está definida como la cantidad de veces que aplicamos una operación sobre un entero hasta alcanzar un punto en el que esa operación es incapaz de alterarlo debido a su reducción. Dicha persistencia puede basarse en sumas, o ser multiplicativa, y esta última es la que nos interesa hoy. Una de las prioridades detrás del ejercicio es encontrar a los números más pequeños con mayor cantidad de pasos. La hipótesis vigente sugiere que no existen números con una persistencia superior a 11, y ahí es cuando interviene el extraño 277777788888899. ¿Qué tiene de diferente?
Dilema de la Cena, o por qué no conviene repartir la cuenta
¡Cuentas claras, amistades largas!
«¿Mitad y mitad?» es una frase bastante común al momento de cenar o almorzar con un amigo, pero hay excepciones. Tal vez prefieras encargarte por completo de la cuenta si la compañía es muy buena o si está pasando por un mal momento económico y decides dar una mano, ¿pero qué sucede cuando el grupo es más grande? Básicamente ingresamos al territorio del Dilema de la Cena, donde todos tratan de abusar las reglas establecidas (en este caso, dividir la cuenta en partes iguales), pero terminan peor que al principio.
La música de la secuencia de Fibonacci
Hace un poco de trampa… pero igual suena muy bien
La secuencia o sucesión de Fibonacci es uno de los patrones matemáticos más fascinantes que podemos encontrar. Sus reglas son sencillas: Cada nuevo término es la suma de los dos anteriores. Pero una vez que comenzamos a explorar su estrecha relación con la naturaleza, la secuencia nos deja con la boca abierta. En el canal A Song Scout de YouTube decidieron hacer el intento de musicalizar a la secuencia de Fibonacci. El proceso requiere cierta arbitrariedad y una pizca de libertad creativa, sin embargo, ito que no suena nada mal…
Una hoja doblada 400 veces y el crecimiento exponencial
Digamos que no nos alcanza el Universo…
Uno de los aspectos matemáticos que más asombra y confunde a la gente es el crecimiento exponencial. Existen diferentes formas de comprobar sus efectos, pero una de las más sencillas requiere una hoja de papel. Ningún papel especial, con una hoja A4 será suficiente. La doblas una vez, y otra, y otra… hasta que no puedes más. La mayoría no logra pasar de los siete pliegues, y el récord es de doce usando papel higiénico. Entonces, ¿qué sucedería si de algún modo fuera posible doblar un papel 400 veces? La respuesta… ni siquiera tiene sentido.
Las ilustraciones de M. C. Escher: Matemática y arte, en una unión como pocas veces se ha visto (Galería)
Patrones complejos y perspectivas imposibles que desafían la mente
La idea de tomar a la matemática como fuente de inspiración para crear arte no tiene nada de nueva. Por ejemplo, el llamado número áureo ha sido utilizado en toda clase de obras y proyectos de arquitectura, pero eso no quiere decir que esta curiosa relación entre matemática y arte sea exclusiva del mundo antiguo. Uno de sus mejores exploradores modernos fue el artista gráfico M. C. Escher, quien a pesar de no recibir el favor de los críticos tradicionales, siempre logró fascinar al público con sus impresionantes dibujos.
Alternate Math Solver: Encuentra la solución de problemas matemáticos
Un compañero efectivo para tus ejercicios
Obtener el resultado directo de una ecuación no es complicado. Lo que en verdad queremos saber es cómo llegar a él correctamente, pero es en ese territorio donde la mayoría de las herramientas disponibles en la Web nos abandonan, solicitando suscripciones o cuentas . Tal y como lo indica su nombre, Alternate Math Solver es una alternativa para la solución de problemas matemáticos, con una interfaz limpia y todas la funciones avanzadas que necesitamos.
Escala corta y larga: ¿Cuántos ceros tiene el trillón realmente?
El periodismo lo usa mal, y la discusión no termina
No es un error nuevo que digamos, pero llama la atención que muchos medios alrededor del mundo sigan tropezando con la misma piedra después de tanto tiempo. Ya sea por cuestión de entusiasmo o de necesidad, salen a toda velocidad y repiten la palabra «trillón» sin verificar que la noticia proviene de un país que utiliza otros sistemas. Este detalle nos deja a las puertas de dos conceptos, la escala corta y la escala larga. ¿Qué significan? ¿Cuántos ceros tiene el trillón al final?
Edge Math Solver: Cómo resolver problemas matemáticos
Una nueva función en el último build de Edge Chromium te explica
La Web está repleta de portales y servicios que nos ayudan a resolver problemas matemáticos en diferentes niveles, pero la gente de Microsoft ha decidido explorar una idea muy interesante: Integrar esa función a su navegador Edge. Si estás dispuesto a descargar el último build Canary de Edge Chromium, entonces podrás acceder a Edge Math Solver, una nueva herramienta que te explicará cómo resolver problemas matemáticos con facilidad.
Mathway: Resuelve problemas de matemática
De forma rápida y sencilla, en tu smartphone o la Web
La matemática es simplemente una relación de amor-odio para muchos estudiantes, pero las reglas cambiaron por completo con la Web y los dispositivos móviles. Hoy existe un gran número de páginas y aplicaciones dedicadas a la resolución automática de problemas matemáticos, y una de las más populares es Mathway. Además de ser compatible con múltiples niveles de complejidad, Mathway permite compartir una foto del problema en cuestión para que su algoritmo lo resuelva.
El acertijo de los músicos prisioneros: ¿Puedes resolverlo?
Lo que tenemos aquí es un acertijo publicado por el canal TED-Ed. Una banda con diez integrantes es desastrosa a la hora de organizarse, su «manager» perdió el último tornillo que le quedaba, y los encerró a todos en una habitación. La manera de escapar «y» poder seguir tocando es que cada miembro encuentre su instrumento, obedeciendo a una serie de reglas muy estrictas. ¿Crees que los puedes ayudar?
El matemático que hackeó OKCupid
De amor, matemáticas y bots
¿Hay alguna forma de encontrar el amor con la ayuda de las matemáticas? Creo que sería muy difícil incluso considerar esa posibilidad, pero cuando un experto en este campo despliega todas sus habilidades con el objetivo de conocer a su «media naranja», tiene mucho más sentido del que imaginamos. Así es como llegamos a la historia de Chris McKinlay, un matemático que un par de años atrás «hackeó» el portal de citas OKCupid para transformarse en la sugerencia número uno de al menos 30 mil mujeres…
«El problema de los soldados de Conway»: Un juego matemático imposible de ganar
Parece sencillo al principio, pero…
La aparición de patrones complejos a partir de reglas relativamente simples es algo que hemos visto hasta el cansancio en la matemática. Verdaderos acertijos que dejan de cabeza a los expertos, dan lugar a toda clase de estudios, y son analizados durante décadas. El llamado «Problema de los Soldados de Conway» es un excelente ejemplo. Un campo partido en dos, soldados que siguen movimientos similares al del juego de damas, y un solo objetivo: Avanzar en territorio enemigo. A simple vista parece demasiado fácil, pero una vez que comenzamos a acumular movimientos, notamos que se trata de una batalla perdida…
MathMagic Lite: Editor de ecuaciones matemáticas
Un simple editor de ecuaciones matemáticas
MathMagic Lite es un editor de ecuaciones matemáticas que te será de gran ayuda si es que necesitas una imagen para insertar en algún texto o página web. Porque aparte de la edición de las ecuaciones que están en la lista, podrás crear nuevas mediante el uso de símbolos matemáticos. Las ecuaciones las podrás guardar en tu ordenador en formato interno, sea en bitmap, JPG, PNG, GIF, etcétera para usarlos luego donde te venga en gana.
Calad: Calcula todo lo que escribes de forma automática
Un híbrido entre bloc de notas y calculadora científica
La utilidad de una calculadora está definida (en su mayor parte) por la cantidad y el tipo de operaciones que puede procesar, sin embargo, hay ocasiones en las que simplemente nos gustaría escribir lo que buscamos resolver, en vez de ingresarlo un parámetro a la vez. Existen varios servicios en línea que nos permiten hacer eso y mucho más, pero si prefieres una alternativa liviana y offline, deberías estudiar de cerca a Calad.
Conjetura de Mertens: Una fabulosa contradicción matemática
Una locura de raíces y números primos que deberías conocer
Algunos problemas matemáticos pueden ser resueltos en un tiempo razonable. Otros… demandan décadas enteras, y a pesar del resultado final, uno nunca logra despejar la sensación de que hay algo mal en todo el proceso. Uno de los ejemplos más contundentes es la llamada Conjetura de Mertens, que se remonta al año 1885. Los expertos necesitaron cien años para probar que la conjetura es falsa, pero toda la evidencia disponible que tenemos (y que vamos a tener en el futuro) sugiere lo contrario…
Imágenes en números primos: Arte con números gigantes
Mapas, escudos… y hasta la Gioconda
Una forma clásica de hacer arte con un ordenador es utilizando caracteres ASCII, pero la práctica precede incluso a la creación del código y los sistemas personales. Ahora, ¿qué sucede cuando utilizamos reglas más precisas? Digamos… ¿números primos? Algunos matemáticos no solo han logrado reproducir cosas como mapas y escudos de armas, sino que llegaron a controlar el número de dígitos utilizados.
¿Se puede minar Bitcoins con lápiz y papel?
La minería de Bitcoins es una de las actividades más exigentes que existen en estos días. No sólo hay una significativa cantidad de dinero en juego, sino que el constante incremento en la complejidad de los cálculos convierte al hardware de punta en obsoleto de la noche a la mañana. Aún así, la minería Bitcoin no deja de ser una operación matemática, y Ken Shirriff comprobó recientemente que se puede hacer con lápiz y papel. Lento… pero se puede.
Visualizando el número Pi con la ayuda de animaciones
Una representación artística de Pi
3.14159265358979… Sí, es un número que no necesita presentación alguna. Con el paso de los años, Pi se ha transformado en un objeto de competición, no sólo a la hora de memorizar sus dígitos, sino también al evaluar el rendimiento de los ordenadores. Sin embargo, lo que tenemos aquí hoy tal vez sea la mejor visualización de Pi, gracias a una animación que forma un bellísimo patrón.