<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> interfaz - Blog
NeoTeo
9 de ene. de 2017

Project NEON: El futuro estilo visual de Windows 10

Con el Creators Update a la vuelta de la esquina y un marcado avance en la mecánica de actualizaciones por incrementos, Windows 10 comienza a revelar detalles sobre su futuro, y algo que ha llamado la atención de la prensa especializada en los últimos días es Project NEON. Se trata de un update para la interfaz de Windows 10, que buscará el regreso a elementos como animaciones, transparencias, el efecto «blur» sobre contenido en segundo plano, y fuentes con mayor claridad.

17 de may. de 2016

Materiable: Nueva interfaz física del MIT para simular objetos virtuales

La realidad virtual puede reproducir toda clase de objetos y escenarios, pero si hay un detalle que todos deseamos en el fondo es obtener algún tipo de respuesta física. Varias compañías han decidido crear «soluciones específicas» a cada aplicación, sin embargo, la gente del MIT lleva varios años trabajando en una alternativa mucho más amplia. Su nuevo proyecto es Materiable, una interfaz física capaz de simular objetos virtuales sobre una superficie dinámica, con un alto componente interactivo.

13 de oct. de 2015

BIRD: Nuevo concepto en reconocimiento de gestos

Existen dos métodos generales para reconocer gestos. El primero coloca los sensores en nuestras manos, de un modo similar al que podemos observar en el clásico Wiimote. El segundo los ubica en un lugar específico, y dentro de su rango detectan todo lo que sucede, al estilo Kinect. El nuevo dispositivo BIRD se perfila como una especie de híbrido, con un rio que se coloca en nuestro dedo y trabaja sobre cualquier superficie, sin necesidad de tocarla.

26 de nov. de 2014

Flow: Control inalámbrico que combina gestos y tacto

El mercado ya ofrece opciones que reemplazan al ratón con superficies inteligentes, como es el caso del Apple Magic Trackpad. También hemos visto alternativas basadas en gestos al estilo del Leap Motion, que no lograron la tracción esperada. Aún así, nada impide combinar ambas ideas en un intento por desarrollar algo mucho más intuitivo, sencillo y eficiente. Flow quiere ocupar ese lugar, y necesita la ayuda de los s.

27 de feb. de 2014

Mitsubishi trabaja en una interfaz digital que se anticipa al

Prácticamente todos los fabricantes de coches están explorando diferentes maneras de aplicar tecnología para mejorar la experiencia de manejo. Muchos de los conceptos que vemos caen en el terreno de lo futurista, sin embargo, el último desarrollo proveniente de Mitsubishi revela una interfaz inteligente con la capacidad de anticiparse a las necesidades del conductor, y que estaría a solamente cuatro años de llegar al mercado.

26 de feb. de 2014

Explorador de Windows 7 para Windows 8 y 8.1

Si te encuentras en la necesidad/obligación de convivir con Windows 8 o Windows 8.1, pero quieres adaptar su interfaz para obtener una experiencia un poco más clásica, no te preocupes. Existe una saludable cantidad de freeware con ese objetivo, y un buen ejemplo es OldNewExplorer, que restaura ciertos aspectos dentro del Explorador de Windows, instalando una apariencia similar a la que posee en Windows 7.

5 de ago. de 2013

USB 3.1: Diez gigabits por segundo

Mientras que Thunderbolt se prepara para recibir una nueva versión que incrementará aún más su velocidad, hay noticias frescas en el mundo del estándar USB. Recientemente, el “USB 3.0 Promoter Group” anunció la finalización de la nueva especificación USB 3.1, y su beneficio principal está en que logra duplicar la velocidad actual de USB 3.0, llegando a los 10 gigabits por segundo.

10 de may. de 2012

ZeroN: Interfaz de levitación magnética

Bien, cuando alguien menciona “maglev”, lo primero que me viene a la mente son trenes. Por supuesto, la levitación magnética tiene otros usos muy importantes, pero imaginar que pueda ser utilizada como plataforma para una interfaz... bueno, mejor observar de cerca a este proyecto del MIT Media Lab llamado ZeroN. A simple vista parece una bola de acero flotando gracias a la intervención de campos magnéticos, pero al estar definido como un “elemento de interacción físico y digital”, con ZeroN no sólo podrías manipular a esa bola con tus manos como si fuera una especie de control/puntero, sino que también lograrías el mismo efecto a través de un ordenador.

14 de dic. de 2011

Mitsubishi presenta su interfaz vehicular EMIRAI

En la década del ´50, la humanidad imaginaba que los coches del año 2000 iban a ser verdaderos cohetes que desafiarían la gravedad y nos permitirían cubrir grandes distancias en pocos minutos. Le quedan pocos días al 2011, y aunque no tengamos a esos “coches-cohete” que nuestros abuelos soñaban, al menos podemos decir que sus interfaces de control están bastante cerca de hacerse realidad. El concepto se llama EMIRAI, y fue presentado por la gente de Mitsubishi en la edición 2011 del Tokyo Motor Show, que finalizó el domingo pasado.

8 de nov. de 2011

Programando robots con sonrisas

Hemos visto a diferentes tipos de robots hacer cosas muy llamativas, pero el aprendizaje sigue siendo uno de los puntos de mayor atracción. Lo que comienza como una acción torpe y dubitativa se convierte en una ejecución fluida y precisa, gracias al reconocimiento de patrones reiterados. Y en esta ocasión, dichos patrones son nada menos que sonreír y fruncir el ceño. Si el robot hace lo que tú quieres, le sonríes para confirmarlo, mientras que realizar una expresión de enojo es suficiente para indicarle lo opuesto.

7 de oct. de 2011

BMBI: Monos controlan cuerpos virtuales

En los últimos años hemos visto diferentes interfaces capaces de “leer” las señales del cerebro y enviar esos datos a un ordenador para que este los interprete. Incluso se han comercializado varios dispositivos controladores de juegos basados en este principio. Pero en la Universidad de Duke han ido un paso más allá, construyendo una interfaz BMBI (brain-machine-brain interface, o interfaz cerebro-máquina-cerebro) que además permite al  sentir el mundo virtual. Experimentos realizados con primates han demostrado que este tipo de sistema les permite no solo manipular objetos virtuales sino también diferenciar sus texturas. En el futuro, tecnologías como esta podrían mejorar la calidad de vida de pacientes con dificultades motoras.

30 de mar. de 2011

Keyglove: Un guante como teclado

Los dispositivos móviles están buscando de forma constante ese equilibrio ideal entre portabilidad y dinámica a la hora de ingresar datos. Las interfaces táctiles han aportado muchos beneficios, pero en cuanto a velocidad se refiere, el teclado convencional sigue siendo el rey. Por otro lado, los teclados pueden resultar demasiado grandes para ser cómodos de transportar, o demasiado pequeños para ser útiles. Keyglove es un proyecto abierto que buscará obtener lo mejor de ambos mundos, a través de un guante con sensores que pueden simular la pulsación de las teclas.