E-Dura: Un implante flexible que podría curar la parálisis
La medicina ha logrado vencer a una gran cantidad de condiciones, pero las lesiones en la columna vertebral aún representan un alto riesgo de parálisis, arrebatando al paciente su capacidad de caminar. La tecnología está haciendo todo lo posible para reparar ese tipo de daño, y una de las mayores promesas es E-Dura, un implante flexible que ya obtuvo resultados favorables en el laboratorio.
Nueva mano artificial permite "sentir" lo que se está tocando
Uno de los grandes desafíos en el desarrollo de prótesis (además de reproducir un miembro perdido), es restaurar un sentido tan importante como el del tacto. Y eso es lo que han logrado en el Centro Médico Veteran Affairs y la Universidad Case Western Reserve, a través de un prototipo de mano artificial conectado a los nervios periféricos del brazo.
Adelgazar con un implante cibernético
Si estás matándote con el ejercicio o estás por programar una cirugía de reducción de peso mientras te matas de hambre con una de esas dietas que lees en las revistas, échale una mirada a este implante cibernético para adelgazar que se está desarrollando en Zurich.
Implantes oculares que utilizan luz natural como energía
Existen diferentes desarrollos relacionados con el concepto de “ojo biónico”, del cual hemos hablado en varias ocasiones. Pero una de las barreras más importantes que científicos e ingenieros deben enfrentar es la energía. De una forma u otra, los implantes necesitan estar conectados a alguna forma de batería para satisfacer sus necesidades energéticas, sin embargo, un nuevo trabajo sobre prótesis retinales fotovoltaicas proveniente de la Universidad de Stanford elimina todo requerimiento de cables y fuentes externas gracias a un implante que puede obtener energía de la luz ambiental.
BioBolt: un implante para volver a caminar
Desde hace años especialistas pertenecientes a diferentes ramas de la ciencia buscan la forma de brindar una mejor calidad de vida a aquellas personas que, culpa de alguna enfermedad o accidente, han perdido la capacidad de caminar. Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan han puesto a punto BioBolt, un implante que puede interpretar las señales neuronales del cerebro y transmitirlas a dispositivo externo. Esto permite a un ordenador acceder a esas señales o -mejor aún- reenviarlas hacia los inferiores que han quedado “aislados” por algún daño en la médula espinal.