MagMod MagBox 24 Octa Pro Kit: El kit de iluminación más práctico y sencillo
Dinámico, flexible, y fácil de transportar
Uno de los aspectos más frustrantes para cualquier fotógrafo es terminar convertido en mula de carga. Algunas sesiones en exteriores requieren cierta cantidad de equipo, pero el tiempo perdido entre transporte e instalación no se recupera con facilidad. En esa dirección apunta la gente de MagMod con su fabuloso MagMod MagBox 24 Octa Pro Kit, un superpaquete que incluye una ventana softbox, difusores que nos ayudan a controlar y suavizar la luz, soportes magnéticos de alta calidad para nuestros flashes speedlight, y geles muy convenientes que se instalan directamente en la softbox.
Luna artificial china: ¿Una solución para ahorrar energía?
Algo me dice que están complicando las cosas…
La iluminación de una ciudad está entre los desafíos más importantes que debe enfrentar cualquier gobierno. Dicha iluminación no sólo necesita ser de buena calidad y resistir emergencias, sino que requiere una eficiencia muy superior al promedio. La Tian Fu New Area Science Society cree que puede reemplazar a todas las luces callejeras de Chengdu con una luna artificial ubicada a 480 kilómetros de la superficie, iluminando unos 50 kilómetros cuadrados. El plan es lanzar y activar la primera de estas lunas en 2020, pero las dudas sobre el proyecto son enormes…
CoeLux: El tragaluz artificial que imita a nuestra atmósfera
La imagen es impresionante. Lo que están viendo no es el cielo, y la luz no proviene del Sol. Se trata de CoeLux, un tragaluz artificial desarrollado en Italia que con la ayuda de una luz LED y una capa de nanopartículas puede imitar a la perfección el cielo abierto, generando entornos más naturales y entregando la sensación de un espacio amplio en donde no puede haberlo.
MIT: Crean un robot volador para iluminación de sujetos en movimiento
Para iluminar a sus sujetos los fotógrafos utilizan bastante equipamiento, siempre dependiendo de las necesidades del proyecto. Para aquellos que tienen a su cargo la fotografía de un sujeto en movimiento, como un bailarín o un deportista, la iluminación dinámica a través de robots aéreos puede ser de una gran ayuda. El MIT creó un prototipo y a continuación lo verás en acción.
La tecnología de GE Lighting en Brasil de 2014
Sin duda la tecnología será uno de los protagonistas principales de la Copa del Mundo de Brasil, por este motivo en este artículo hablaremos de la iluminación de los estadios y sus alrededores que estarán iluminados por GE Lighting.
Edificios alumbrados con biolámparas de microalgas
Desde hace un tiempo se está trabajando sobre la posibilidad de aplicar la bioluminiscencia como una alternativa mucho más ecológica para alumbrar casas, calles, y por qué no edificios enteros. Ese es el objetivo del bioquímico francés Pierre Calleja, y su sistema basado en microalgas.
El cine y la tecnología: El espectro luminoso
Con la luz podemos brindarle una expresión artística a los planos cinematográficos, pero fundamentalmente la luz es la base del cine y sin ella, la cámara y el celuloide serían artilugios obsoletos. Hoy vamos a hablar de la historia de la iluminación en el cine, del espectro luminoso del ojo humano y de esos grandes directores de fotografía que nos hacen confundir una película con una obra pictórica.
Baliza NeoTeo (DIY)
Una señalización luminosa a partir de diodos LED no es ninguna novedad, aquí en NeoTeo. Sin embargo, en esta oportunidad vamos a sacar la máxima posibilidad de prestaciones, que tenemos a nuestro alcance, partiendo de un sencillo PIC12F675. Esta Baliza NeoTeo tiene múltiples efectos luminosos, gracias a los 32 diodos LEDs que hemos utilizado en su construcción y a la facilidad de uso que presentan los expansores de puertos, como el PCA9554 que ya hemos visto en entregas anteriores (y que puedes solicitarlo gratuitamente). En esta oportunidad, con sólo dos hilos (Bus I2C, SDA y SCL) construiremos una fuente luminosa muy útil y eficaz, en su aplicación como señalización de alerta. Por supuesto, tú puedes reformar este circuito y transformarlo en la fiesta de luz y color que tu imaginación decida.
Lámparas de bajo consumo, ¿Fracaso irreversible?
Desde que el hombre aprendió a manipular el fuego, las noches dejaron de ser oscuras y la luz, que las llamas le proveían, iluminó desde cuevas hasta los edificios más importantes del siglo XIX. Cuando Edison presentó en 1879 su lámpara de luz incandescente, el alumbrado eléctrico se convirtió en la manera en que iluminamos nuestra vida hasta estos años. Con fecha de extinción decretada en muchos países del mundo, las lámparas incandescentes están cediendo su reinado a uno de los fracasos más grandes e increíbles de esta industria: la lámpara de bajo consumo. Condenada a morir al poco tiempo de su salida masiva al mercado, a manos de la iluminación LED, la lámpara de bajo consumo nunca terminó de conformar al público y en la actualidad está perdiendo el poco terreno ganado frente a las novedosas lámparas LED. ¿Por qué su éxito fue tan efímero? ¿El LED podrá ocupar el lugar que dejan las incandescentes? ¿Tú qué opinas?
Electrónica Básica: Diodos Emisores de Luz: LED
Nacido como simple fuente emisora de luz para sistemas de señalización, o indicación de funcionamiento, el diodo LED (Lighting-emitting diode) comenzó su vida útil en la elemental tarea de sustituir a las tradicionales y pequeñas bombillas incandescentes de filamento de tungsteno, a partir de los años 60, durante el siglo XX. Hoy, con los continuos avances en su desempeño, los LEDs se han convertido en la fuente de luz dominante, no sólo en los equipos electrónicos, sino también la sustitución de las tradicionales lámparas incandescentes y fluorescentes en todas las aplicaciones posibles. Un fenómeno descubierto por puro azar y observación, destinado a ser la iluminación del futuro, visto desde un nivel inicial para que puedas comprender su funcionamiento y aprovechar todos los beneficios que un LED puede ofrecerte. ¿Te interesa saber sobre LEDs? Este artículo es para ti.
Detector de Lámparas Quemadas (DIY)
El circuito que hoy te acercamos puede tener muchas aplicaciones, más allá de ser un simple “detector de lámparas quemadas”. A lo largo del desarrollo veremos muchas aplicaciones útiles que pueden facilitar el diseño de equipos (o parte de ellos) orientados a la seguridad y control de procesos. La idea básica se origina en múltiples foros donde encontramos la necesidad de muchas personas por estar advertidos si alguna lámpara se ha roto, quemado, o ha dejado de funcionar por cualquier motivo. Por ejemplo, las luces traseras de un coche son muy difíciles de controlar si alguien no te advierte, o avisa, que una ha dejado de encender (y las multas no perdonan). Como siempre, en NeoTeo, las soluciones llegan por los caminos menos esperados y esta útil aplicación no podía ser la excepción. Descúbrela.