Un español establece nuevo récord mundial de overclocking
El overclocking de alto nivel demanda condiciones, configuraciones y modificaciones bastante extremas sobre un sistema. En la mayoría de los casos, los participantes deshabilitan uno o más núcleos para ganar estabilidad al incrementar la frecuencia, pero el overclocker español Rety ha establecido una nueva marca al llevar un Intel Core i7-4790K a los 6 GHz usando todos los núcleos, con el Hyper-Threading activado.
Intel lanza nuevo procesador Haswell-E con ocho núcleos
Sin lugar a dudas, la tendencia entre los últimos ordenadores indica mayores niveles de eficiencia y una reducción considerable de tamaño, pero siempre hay lugar para esos componentes de hardware que capturan toda la atención de los entusiastas. En esta oportunidad, Intel ha decidido actualizar su línea de alta gama con los nuevos Core i7 basados en la arquitectura Haswell-E, e incluye un modelo con ocho núcleos y soporte DDR4
Intel y su reencuentro con el overclocking
Todos aquellos que hayan seguido de cerca a las últimas arquitecturas de Intel saben que no son las mejores a la hora del overclocking. En esta oportunidad, el gigante de Santa Clara planea hacer las paces con los entusiastas a través de nuevos procesadores de alta gama, y una “edición aniversario” de los chips Pentium, completamente desbloqueados.
Intel se prepara para actualizar a sus procesadores Haswell
Sabemos muy bien que el mercado de ordenadores se encuentra en uno de sus puntos más bajos, y cambiar el hardware no está en las prioridades de muchos s, pero eso no impide a los fabricantes preparar actualizaciones generales de sus productos. Ese es el caso de Intel y su familia Haswell, con chips que tendrán modificaciones mínimas en sus frecuencias.
Intel promete portátiles Haswell a 300 dólares
Una de las principales críticas hacia Intel siempre ha sido el precio de su hardware, no sólo para los consumidores en general, sino para los fabricantes que lo utilizan en sus productos. Sin embargo, Brian Krzanich, actual CEO de Intel, anticipa varios recortes de precios para las próximas semanas.
Haswell se abre camino entre las Chromebooks
La última edición para este año del Intel Developer Forum finalizó ayer, y allí se vieron algunas cosas muy interesantes. Uno de los datos más relevantes nos indica que Google ha confirmado la presencia de chips Haswell en la próxima generación de Chromebooks, a través de productos desarrollados por Acer, Toshiba, Asus y Hewlett-Packard.
BRIX: Mini-ordenador "para videojuegos", ahora con Haswell
Hace unos meses hablamos sobre BRIX, un mini-ordenador desarrollado por Gigabyte que nos recuerda mucho al formato NUC de Intel. Los modelos originales de la serie BRIX están basados en la arquitectura Ivy Bridge, pero su nueva generación incorpora procesadores Haswell con el soporte gráfico Iris Pro, que promete un rendimiento lo suficientemente alto como para ejecutar títulos de última generación.
Haswell para tablets, el próximo objetivo de Intel
Los dispositivos móviles representan el campo de juego en el que todo fabricante de hardware debe estar en estos momentos, y eso incluye a Intel. Haswell no ha hecho otra cosa más que provocar ceños fruncidos entre los entusiastas, pero la historia tal vez sea muy diferente cuando llegue a las tablets. Intel anticipa que lanzará un nuevo Haswell para tablets a 4,5 vatios, aunque ese valor sólo se aplicaría bajo condiciones específicas.
Intel Haswell y las fuentes ATX
Los nuevos procesadores Intel basados en la arquitectura Haswell harán acto de presencia el próximo 3 de junio. La información oficial que Intel entregó en el último IDF no ha tardado en mezclarse con los siempre presentes rumores, y entre toda esa tormenta ha surgido un detalle bastante curioso. Sabemos bien que Haswell será muy eficiente a la hora de consumir energía, pero esto podría causar problemas entre algunas fuentes de alimentación ATX que ya están disponibles en el mercado. La razón se reduce a que los chips Haswell estarían haciendo demasiado bien su trabajo, y aunque la solución parece ser sencilla, lo último que se esperaba era un problema de compatibilidad asociado a una mayor eficiencia.
Los nuevos procesadores de Intel
El avance de los dispositivos móviles está presentando un desafío enorme a aquellas empresas tradicionalmente conocidas por desarrollar productos orientados a ordenadores de escritorio, e Intel se encuentra al tope de la lista. Sus esfuerzos para convertirse en un jugador de relevancia en el espacio móvil y para defender a su formato Ultrabook han quedado en evidencia durante su presentación en el CES 2013. Eficiencia energética y miniaturización son la clave aquí, algo que podrá apreciarse a través de sus nuevos procesadores, desde los nuevos Atom para smartphones hasta los esperados chips Haswell.
Haswell: ¿Los últimos chips de Intel con zócalo?
Una de las características más importantes de un ordenador de escritorio y posteriormente de algunos sistemas portátiles ha sido su capacidad de expansión. Con una inversión razonable y un breve estudio de compatibilidad previo, cualquier puede cambiar considerablemente el rendimiento de su sistema. Sin embargo, esta capacidad está siendo desafiada por sistemas más compactos e integrados, con un consumo de energía menor. De acuerdo a información proveniente de Japón, Intel tiene planeado desplazar el uso de zócalos en la arquitectura Broadwell, lo que haría de Haswell la última arquitectura con chips LGA, orientados al consumo general.