Imágenes del «detrás de escenas» de Solaris, el clásico soviético de 1972
Un poco más de material, después de medio siglo
Sí, George Clooney hizo una «Solaris» en 2002. No, no es tan terrible como dicen, pero tampoco es que la haya visto mucha gente. La versión definitiva es sin lugar a dudas la que dirigió Andrei Tarkovsky en 1972. Su «Solaris» fue una respuesta a la falta de profundidad emocional que estaba viendo en la ciencia ficción (de hecho, no tenía un gran aprecio por el género), y no estuvo libre de controversia, ya que el propio Stanisław Lem jamás aprobó el resultado final. Hoy, la película es considerada una obra maestra, y parada obligatoria para cualquier entusiasta del sci‑fi. Si necesitas prepararte para el slow burn de casi tres horas (gratis en YouTube, por cierto), aquí tienes algunas imágenes del detrás de escenas.
Espectaculares pósters de películas clásicas occidentales, diseñados por artistas polacos
Creatividad e imaginación al otro lado de la Cortina
El a películas estadounidenses y británicas en los países del Bloque era bastante complicado… por no decir casi imposible. Obviamente, eso no impidió la exploración de rutas alternativas, pero en el caso específico de Polonia, obtener copias de los pósters oficiales para sus limitados lanzamientos no era una opción. Esto dio lugar a una serie de creaciones extraordinarias que reinventaron por completo al arte original, al mismo tiempo que escapaban del laberinto de la censura…
Los vehículos de Mad Max (Galería)
Bellísimos demonios de metal, fotografiados para siempre
Mad Max: Fury Road fue «la» película del año 2015. Esto se vio reflejado en parte gracias a que barrió con los Oscars (se llevó seis en total), pero las mentes maestras de la academia le negaron la estatuilla de mejor filme. Ahora, la Web debatió hasta el cansancio a Tom Hardy como Max Rockatansky, al resto de los personajes, y a cierto perfil feminista en su historia, pero si hay un punto verdaderamente sobresaliente, está en sus vehículos. Los vehículos de Mad Max son monstruos apocalípticos deformes, sucios, oxidados, ultra-modificados, terroríficos. El fotógrafo australiano John Platt hizo un extraordinario trabajo al fotografiarlos, y hoy quiero repasar esas imágenes.
Los mejores anuncios japoneses de videojuegos en los años ’80 (Galería)
Cabezas flotantes, diseños ruidosos… y bastante piel
La década de los '80 comenzó siendo particularmente oscura para el mundo de los videojuegos en occidente. Incluso los nombres más grandes del mercado caían como moscas, y algunos fracasos de muy alto perfil terminaron de sellar su destino. Al otro lado del Atlántico (y del mundo, debería agregar) la situación era más saludable, con recreativas muy populares y opciones hogareñas robustas. Parte de ese «optimismo japonés» se ve reflejado en los anuncios publicitarios, y como era de esperarse, nadie dudaba en fotografiar a señoritas con vestimenta ligera para compensar las restricciones gráficas de la época.
The Pulp Magazine Archive: Archivo de revistas pulp gratuitas (Galería)
Los mejores géneros, representados con miles de textos y un arte increíble
Héroes espaciales surcando las profundidades del cosmos. Mujeres muy ligeras de ropa, perseguidas por horrores indescriptibles. Extraterrestres telépatas, vampiros, hombres lobo, momias. Ciencia ficción, horror, misterio, acción… todos estos géneros y muchos más lograron estirar sus piernas gracias a la economía de las revistas pulp, y hoy tenemos la suerte de acceder a una formidable base de datos sin cargo, cortesía del Internet Archive.
Gafas de rayos X, superhombres y monos marinos en la vieja publicidad de cómics (galería)
Y un oscuro secreto que no todos conocen…
En el pasado, los cómics eran mucho más que una plataforma para contar historias sobre seres invencibles y mundos paralelos: También funcionaban como un centro gigantesco de publicidad extravagante. Desde submarinos nucleares en miniatura hasta bolígrafos de agentes secretos, pasando por monos marinos que crecían frente a tus ojos y misteriosas estampillas prohibidas de China, básicamente trataban de vender una promesa tras otra a los jóvenes consumidores…
«Springfield de Noche», en el fabuloso arte de Tim Doyle
Cuando el sol cae, el universo Simpson gana otra dimensión…
Podemos hablar sobre artistas. Algo debo haber hecho bien en las últimas horas, porque el Gran Algoritmo me recordó que existen los trabajos de Tim Doyle, quien creó una serie de imágenes sobre Springfield de noche que no tienen desperdicio…
The Terminator cumple 40 años: Excelentes imágenes de su «detrás de escenas»
Más vigente que nunca
El 26 de octubre de 1984, The Terminator llegó a las salas de cine. Esta mezcla entre película de ciencia ficción y advertencia sobre inteligencias artificiales fuera de control se grabó a fuego en nuestras mentes, y aún con cuatro décadas sobre los hombros, sigue siendo toda una referencia. Poco más podemos agregar sobre el rol de Arnold Schwarzenegger como cyborg asesino del futuro, pero hoy extendemos una invitación para explorar algunas imágenes de su «detrás de escenas», enfocadas en el propio Arnold, y en el gran trabajo que hicieron Cameron y su equipo.
Los teléfonos públicos: Reliquias modernas (galería)
Tótems electrónicos de una época casi olvidada
Y un día… comenzaron a desaparecer. Nuevas opciones de comunicación personal sumadas a la magia de la portabilidad provocaron que los teléfonos públicos pierdan esa conveniencia histórica que los acompañó durante décadas. El ojo entrenado aún puede encontrarlos (aunque no sin dificultad), y en la gran mayoría de los casos es probable que no funcionen, cortesía del vandalismo o la falta de mantenimiento de la compañía. Hoy vamos hacer un breve recorrido visual, apenas un pequeño homenaje a esas torres alrededor del mundo que resisten el paso del tiempo, o que ya arrojaron la toalla frente al óxido, la humedad, y el olvido.
Fabulosas imágenes del «Detrás de Escenas» de RoboCop (1987)
¡Seguro comprarás esto por un dólar! (!)
Poder corporativo fuera de control, corrupción, gentrificación, y la privatización de servicios básicos. Tomar al mejor policía de Detroit, asesinarlo brutalmente, y reciclar sus restos para que continúe su servicio como esclavo robótico… sí, RoboCop es una sátira de punta a punta. Verhoeven en la dirección, Neumeier y Miner en el guión, Poledouris en la música… sin duda alguna, fue una de las mejores películas de ciencia ficción de los '80, y hoy vamos a compartir una serie de imágenes pertenecientes a su Detrás de Escenas.
«Alien»: Excelentes imágenes del «Detrás de Escena»
¡Y algunos momentos inolvidables también!
Si hay una cosa que podemos decir con seguridad sobre Alien es que tomó al «optimismo sci‑fi» de la época, y lo transformó en una expresión de terror puro. Aún después de todos estos años, el Xenomorph sigue causando escalofríos mientras recorre los pasillos del Nostromo y aniquila a cada tripulante en su camino. Pero detrás de ese horror fundamental encontramos a un gran equipo, con actores de primer nivel, y un director que hoy no necesita presentación. ¿Te gustaría ver el detrás de escena de Alien?
Abre tu mente al «Detrás de Escenas» de Total Recall (1990)
Fabulosas imágenes que no tienen desperdicio
En su momento, la prensa especializada la criticó por su violencia y vulgaridad… claramente ignorando que es una película de Paul Verhoeven. 34 años después, estamos ante una joya de la ciencia ficción, y sin dudas una de las mejores películas de Arnold Schwarzenegger. Total Recall pone de cabeza conceptos como identidad y realidad, sin sacrificar acción, y con unos efectos especiales memorables (que le valieron un Oscar). A continuación, una selección de imágenes directamente obtenidas de su «detrás de escenas», y algunas tomas promocionales que tal vez no hayas visto antes…
H.R. Giger: Su arte en películas y videojuegos
Ríndete ante el horror biomecánico
El Maestro de Pesadillas no necesita ninguna clase de introducción. En mayo pasado se cumplieron diez años de su partida física (el día 12, para ser precisos), pero lo cierto es que su presencia jamás nos abandonó. El arte de Giger es imposible de confundir, y quienes tengan la posibilidad deberían visitar su museo permanente en Gruyères. Lo que vamos a explorar hoy es la intervención de H.R. Giger en otros medios. Un humilde repaso por el inolvidable Alien, las secuelas, su breve pero impactante visita al mundo de los videojuegos, y proyectos más cercanos en el tiempo.
Personajes clásicos y sus huesos, en el arte esquelético de Will Blood (galería)
Desde Rick and Morty hasta Hello Kitty
Reinterpretar a personajes conocidos es una de las mejores fuentes de inspiración a la que acceden miles de artistas alrededor del mundo. En el pasado hemos visto cosas fabulosas, comenzando por las princesas Disney (en estilo horripilantes. Sin embargo, el artista británico Will Blood prefiere bajar un nivel extra y enfocarse en desarrollar los esqueletos, creando «ediciones Rayos X» a las que no podemos dejar de ver.
La primera expedición australiana a la Antártida en fotos (Galería)
Más de cien años después, un impecable archivo nos permite conocer sus detalles
La Expedición Antártica Australasiana fue dirigida por el geólogo y explorador Douglas Mawson entre 1911 y 1914. Su objetivo principal fue cartografiar y explorar 3.200 kilómetros de la costa antártica al sur de Australia, y logró importantes avances en geología, biología y glaciología. Gracias al espectacular trabajo del fotógrafo oficial Frank Hurley (que también registró la actividad de las fuerzas australianas en ambas guerras mundiales), hoy podemos disfrutar de una serie de imágenes que revelan la belleza y la hostilidad del remoto continente.
Las «curiosidades humanas» del circo de P.T. Barnum
Condiciones extrañas, habilidades especiales, y un toque de fantasía
Uno de los aspectos más llamativos del circo de Phineas Taylor Barnum era el grupo de «fenómenos» que la gente podía ver de cerca en sus shows. Desde mujeres con barba hasta enanos, casi cualquiera podía encontrar un lugar en el circo de Barnum, y la historia se ha encargado de documentar los casos más impresionantes.
Cómo morir electrocutado: Ilustraciones de un libro de 1936 (Galería)
Una forma muy… «colorida» de comunicar sus riesgos
El desarrollo de la electricidad explotó durante el paso al siglo XX, pero la creciente abundancia de este recurso también trajo cierto desconocimiento sobre su uso seguro. En otras palabras… el público debía ser informado y educado para que no muera electrocutado. Eso llevó a un médico austríaco llamado Stefan Jellinek a publicar el libro «Protección Eléctrica en 132 Imágenes», en el que básicamente nos enseña cómo morir electrocutados…
Videocard Virtual Museum: Museo de tarjetas gráficas clásicas y extrañas
Si te picó el bicho del retro, necesitas ver esto
Coleccionar hardware no tiene nada de raro, pero los mejores resultados siempre se obtienen con un poco de especialización, y eso es lo que hace el portal Videocard Virtual Museum. Tal y como lo sugiere su nombre, su contenido se enfoca por completo en tarjetas gráficas, algunas de ellas bien clásicas, y otras que jamás llegaron al mercado general.
Los nerds de los '80 y sus ordenadores (Galería)
Pioneros en acción
Ganamos. Es lo único que puedo decir después de tantos años. La falta de espacios para expandir nuestros pasatiempos. El rechazo social. La crítica de nuestros padres. ¿Y hoy? Todos con mini ordenadores en el bolsillo, desesperados por la nueva app de moda. Los nerds de los '80, y los que vinieron más tarde, ganamos
La mejor publicidad retro del fabuloso teléfono Ericofon (Galería)
Una joya del diseño que resiste al paso del tiempo
La ola futurista tomó por asalto a los hogares del siglo XX, y rápidamente alcanzó a múltiples rios. En el pasado hemos visto su influencia como la cocina. Sin embargo, estaríamos cometiendo un serio error si olvidamos al Ericofon, teléfono que Ericsson comercializó a partir de 1954. Es un verdadero imán para los ojos, apareció en docenas de películas y series, y la Web ofrece una buena cantidad de unidades, tanto originales como réplicas…
Philco Predicta: Una joya retrofuturista entre los televisores (Galería)
60 años, y aún hace girar cabezas
El mercado de los televisores experimentó cierta desaceleración con el inicio de la Carrera Espacial, y algunos fabricantes apostaron sus fichas a lo que hoy llamamos estilo retrofuturista para reactivarlo. La competencia fue dura, pero hubo un televisor que básicamente definió a esa categoría: El Philco Predicta.