Fingerprint Factory: El colosal depósito de huellas dactilares del FBI
Combatir el crimen en los '40 demandaba mucho espacio
La digitalización nos permite guardar una gigantesca cantidad de información y acceder a ella de forma casi inmediata, pero esto no siempre fue así. Muchas tareas que hoy son responsabilidad de un ordenador antes debían ser desarrolladas de forma manual, y en algunos casos, recorriendo amplias distancias. Pocos ejemplos son tan contundentes como la Fingerprint Factory del FBI, que en la década del '40 ocupó más de 700 metros cuadrados, procesando y almacenando huellas digitales.
El FBI desaconseja usar los productos de Kaspersky
¿Un conflicto político, o tecnológico?
Un par de semanas atrás, Kaspersky decidió retirar sus demandas contra Microsoft, luego de que el gigante de Redmond accediera a implementar varios cambios en el próximo Fall Creators Update de Windows 10. Sin embargo, todo parece indicar que el desarrollador ruso cambió un problema por otro, y ahora se encuentra en la mira del gobierno estadounidense. El conflicto es tan grande que Eugene Kaspersky llegó a ofrecer el código fuente de sus productos, pero eso no fue suficiente, y el FBI entró en o con varias compañías para que abandonen a ese software.
¿The Pirate Bay volvió como honeypot del FBI?
Se necesitaron menos de dos meses para que The Pirate Bay regrese de la oscuridad y reclame su lugar original. Muchos lo dieron por muerto (y me incluyo en ese grupo), pero sus antecedentes de resurrección hablan por sí solos. Ahora, ¿es realmente The Pirate Bay? Una combinación de comentarios en Reddit y publicaciones de Anonymous apunta a un honeypot federal enmascarado como The Pirate Bay para atrapar piratas. ¿Acaso hay algo de sentido en eso?
Anonymous revela las contraseñas de la NASA, FBI y Pentágono
Las contraseñas de la NASA, del FBI, del Pentágono, de la Reserva Federal y de varias agencias gubernamentales, militares e industriales acaban de ser reveladas por un grupo de hackers afiliados a Anonymous. La operación es parte de la campaña en contra de las reuniones de la ITU, que podrían poner en peligro la libertad, la neutralidad y el anonimato parcial que existe en la internet que conocemos. No se salvó nadie, y el comunicado del grupo que revela las contraseñas y otro tipo de información, Team Ghost Shell, fue muy claro en sus intenciones: internet no se toca.
El FBI “advierte” sobre la seguridad en Android
Nadie niega que las plataformas móviles se están convirtiendo en un blanco cada vez más grande y tentador para los desarrolladores de malware que buscan elementos como números de tarjetas de crédito y credenciales de a portales bancarios. También se supone que una agencia de alto perfil como es el FBI conoce una cosa o dos al respecto. Sin embargo, la última advertencia publicada por la sección IC3 (Internet Crime Complaint Center) del buró en relación al sistema operativo Android posee algunas imprecisiones que han llamado mucho la atención.
TrueCrypt: Tu ordenador a prueba de FBI
La privacidad es algo muy valioso en estos días, pero esto no solamente se aplica en lo que es Internet, sino también a los datos que tenemos guardados localmente. Desde un pillo que roba una portátil hasta el técnico fisgón que no tiene por qué ver las fotos de tus vacaciones, o incluso algún roce con las autoridades, pueden convertirse en un problema para el , a menos que realice un cifrado de sus datos. TrueCrypt ha surgido en los medios recientemente, y con buena razón: Ya ha derrotado al FBI en más de una ocasión, y como herramienta gratuita que es, se convierte en la primera opción de cifrado para muchos s.