<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> exoesqueleto robótico - Blog
NeoTeo
4 de abr. de 2016

Cybathlon 2016: Los Juegos Olímpicos Cyborg están por comenzar

El mundo del deporte tendrá una de sus citas más grandes el próximo 5 de agosto cuando atletas de todo el planeta se reúnan para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero también hay otra competición en camino, y es el Cybathlon 2016. Allí, humanos y robots compartirán un mismo campo deportivo preparado con seis pruebas diferentes, destinadas a evaluar lo último en materia de implantes biónicos y prótesis aumentadas.

19 de jun. de 2015

Robo-Mate: El exoesqueleto que reduce diez veces el peso de un objeto

Independientemente del nivel de automatización que posea una línea de producción, siempre habrá lugar para operarios humanos, los cuales deberán lidiar con materiales muy pesados. La idea de implementar exoesqueletos en entornos de alta demanda no es nueva, pero hoy nos encontramos con Robo-Mate, un prototipo que puede reducir hasta diez veces el peso de una pieza, protegiendo piernas, brazos y torso en el proceso.

28 de mar. de 2014

Cybathlon: Los primeros Juegos Olímpicos biónicos

En los Juegos Paralímpicos, los atletas pueden utilizar ciertos artefactos (autorizados) para adaptarse mejor a cada actividad, pero deben competir usando su propia fuerza. Sin embargo, el Cybathlon programado para octubre de 2016 dará lugar a los primeros Juegos Olímpicos biónicos, en donde los atletas tendrán la posibilidad de utilizar prótesis robóticas activas, dependiendo de cada prueba.

5 de ago. de 2012

WREX: Exoesqueleto impreso logró que Emma vuelva a abrazar

Los ojitos tristes y la mirada perdida a la hora de ponerse a jugar no son característicos de Emma. Ya no más. Desde que sus padres y un equipo médico pusieron en marcha un procedimiento de reconstrucción de la movilidad a través de asistencia ortopédica con un exoesqueleto robótico llamado WREX, Emma, una niña de 2 años, dejó de lado su condición de paciente de artrogriposis y ahora pudo mover los brazos para jugar y para volver a abrazar a su mamá. Todo gracias a impresoras 3D y a la excelente combinación entre tecnología y recursos humanos. Aquí te contamos el resto de la historia.

8 de mar. de 2011

Skeletonics: el exoesqueleto del hombre pobre

Cuando pensamos en un exoesqueleto vienen a nuestra mente imágenes bastante similares a las de un poderoso Iron Man, un traje lleno de motores y dispositivos electrónicos capaz de convertirnos en una especie de superhombre. Skeletonics es la versión “pobre” de este concepto: carece de cualquier cosa que no sea una serie de varillas y palancas, pero a pesar de su espartano diseño, sirve para pasar un buen rato. Si no nos crees, es porque no has visto el vídeo.