BlackHole File Transfer: Intercambio de archivos con tecnología Blockchain
Podrás compartir archivos en lote
Finalizan la auditoría de TrueCrypt
Después de un largo tiempo, casi un año para ser más precisos, llegan los resultados de la segunda fase en la auditoría del famoso programa TrueCrypt, usado por millones de personas para proteger sus datos. Por un lado, se confirma lo que había anticipado el primer estudio, y es que TrueCrypt se presenta como un programa relativamente sólido para cifrar discos. Sin embargo, en la otra acera encontramos cuatro nuevos bugs, dos de ellos con un riesgo mayor, que no tendrán correcciones directas…
Secrecy: Cifra tus archivos en Android
La importancia de los dispositivos móviles crece día a día. Al mismo tiempo, somos conscientes de que no ofrecen las mejores opciones en materia de seguridad, y que demandan un cuidado mucho mayor si decidimos almacenar datos en ellos. Una buena alternativa de protección es crear pequeñas bóvedas cifradas, a través de programas dedicados como Secrecy
Mailpile: Correos cifrados con almacenamiento local
Cada vez que hablamos sobre hacer más seguro al correo electrónico, inevitablemente debemos mencionar a la encriptación en forma general, y al cifrado de mensajes individuales. Si bien existen servicios de correo orientados a la seguridad y la privacidad, con el software Mailpile es posible obtener lo mejor de ambos mundos sin tener que aplicar configuraciones demasiado complejas, ni ceder nuestras direcciones de correo tradicionales.
Tutanota: Correo electrónico a prueba de espías
La idea de un servicio de correo electrónico capaz de resistir los sondeos generados por agencias gubernamentales y otros elementos externos no es nueva. De hecho, hace poco hablamos sobre ProtonMail, que ya cuenta con más de 250 mil s bajo su ala. Ahora, si crees que ProtonMail se volvió demasiado “popular” y deseas explorar otras alternativas, existe Tutanota, proveniente de Alemania.
Quick Crypt: Cifrado de archivos con fecha de caducidad
Cifrar archivos es un procedimiento fundamental para cualquier que necesite almacenarlos o compartirlos de forma segura. Después de lo que fue la explosión del spygate, son cada vez más las personas que desean agregar una capa de seguridad extra a su contenido. Además de cifrar archivos, la nueva herramienta Quick Crypt también añade a ellos fecha de caducidad, colocando en apuros a cualquier atacante que busque descifrarlos.
VeraCrypt: Herramienta de cifrado de datos
Con todo el movimiento alrededor de TrueCrypt, las herramientas de cifrado han ganado cierta popularidad en los últimos días. Ya hemos explorado algunas alternativas para proteger a nuestros datos, pero hoy nos encontramos con VeraCrypt. Su desarrollador indica que está basado en el código de TrueCrypt, y cuenta con varios refuerzos en sus algoritmos de seguridad.
Tres alternativas para reemplazar a TrueCrypt
Tal y como lo mencionamos hace algunas horas, el barco de TrueCrypt se está hundiendo, y debido a lo sensible que es su función, todos recomiendan abandonarlo. La gran pregunta es: ¿Con qué se lo puede reemplazar? ¿Qué otra aplicación es digna de cifrar nuestros discos y archivos? Por suerte, tenemos más de una opción.
“TrueCrypt no es seguro”, anuncia su sitio oficial
Estamos atravesando una época extremadamente delicada en materia de seguridad informática, y casi se siente como que las malas noticias están haciendo fila para golpear. Ahora, nos encontramos con la desagradable sorpresa que uno de los sitios oficiales de TrueCrypt ha declarado insegura a su última versión, además de anunciar el fin del soporte. ¿Qué está pasando?
ProtonMail: Un correo "anti-NSA" con cifrado integrado
Tras la desaparición de Lavabit, muchos se han preguntado si el correo electrónico puede ser realmente un método seguro de comunicación. El cifrado de e-mails ha estado entre nosotros durante años, pero sus implementaciones son toscas y poco amigables. Ahí es cuando entra ProtonMail, un nuevo servicio de correo electrónico con cifrado de un extremo al otro, y que no requiere de configuraciones avanzadas.
SafePad: Editor de texto con 3 niveles de seguridad
Elegir contraseñas fuertes y a la vez fáciles de recordar es esencial la hora de proteger tus archivos de ataques de fuerza bruta o de ingeniería social. Cuando esto no es suficiente, puedes probar soluciones extremas, como la que ofrece SafePad al brindar un editor de texto con 3 capas de seguridad que utiliza 2 contraseñas y cifrado AES.
Esconde tus secretos y distribuye las partes de la clave entre varias personas
Encriptar texto ya es algo que se hace hasta en las aplicaciones de los móviles de juguete, pero si quieres alcanzar un nivel de seguridad más aceptable para tus secretos en forma de texto, prueba Secret Sharp. Con esta aplicación podrás crear una clave que partirás en varios pedazos y se los darás a diferentes personas para que tengan que unirse para acceder a tu secreto.
Bitmail: Correo electrónico encriptado mediante red P2P descentralizada
Cada vez que te haces eco de noticias sobre asaltos informáticos a correos electrónicos y el posterior robo de información te sientes desprotegido. Hay soluciones como para dormir un poco más tranquilo y Bitmail es una de ellas al ofrecer correo electrónico encriptado mediante red P2P descentralizada.
SecureSha: Encripta y comparte archivos confidenciales
Descubre cómo SecureSha puede encriptar tus archivos y proteger tu privacidad, permitiéndote compartir información de forma segura y personalizada. ¿Te atreves a conocer el secreto para mantener lo íntimo solo para ti?
Cómo descubrir particiones cifradas
Salvo las cajas fuertes en las que podemos encerrar a nuestro hardware, el cifrado es una de las maneras más eficaces de proteger nuestros datos contra el de terceros sin permisos. ¿Pero es esto totalmente eficaz en tanto ocultamiento de la información disponible? La respuesta es no, pues cualquier con un programa como Encrypted Disk Detector puede saber cómo descubrir particiones cifradas, aunque no pueda interactuar con ellas desde el programa.
TurboSecure: Cifrando archivos en Ubuntu
La importancia del cifrado de archivos va mucho más allá del sistema operativo que utilice el . Obviamente existen varias opciones para utilizar tanto en Windows como en OS X, pero en el caso de Ubuntu, ni siquiera es necesario instalar un programa dedicado. El script llamado TurboSecure te permitirá cifrar archivos directamente desde el menú contextual, e incluso entrega dos ediciones para escoger: GPG y SSL.
TrueCrypt: Tu ordenador a prueba de FBI
La privacidad es algo muy valioso en estos días, pero esto no solamente se aplica en lo que es Internet, sino también a los datos que tenemos guardados localmente. Desde un pillo que roba una portátil hasta el técnico fisgón que no tiene por qué ver las fotos de tus vacaciones, o incluso algún roce con las autoridades, pueden convertirse en un problema para el , a menos que realice un cifrado de sus datos. TrueCrypt ha surgido en los medios recientemente, y con buena razón: Ya ha derrotado al FBI en más de una ocasión, y como herramienta gratuita que es, se convierte en la primera opción de cifrado para muchos s.
Crypteks USB: Encriptación física para pendrives USB
¿Estás guardando en un pendrive tu plan para conquistar al mundo? Lo mejor entonces será resguardarlo de competidores con el mismo objetivo a través de una encriptación de software poderosa. Pero si esto te parece todavía inseguro, siempre puedes optar por tener un dispositivo Crypteks, que son el sinónimo de lo que es la encriptación física para pendrives USB. Utilizando un sistema similar pero más avanzado que el de un candado a clave, puedes sellar el a tu pendrive con encriptación 256-AES. Si la descubren, tranquilo; todavía tendrán que probar suerte con la encriptación digital del USB.
PGP: Criptografía híbrida para más seguridad
El contexto actual en el cual la información que se mueve por internet es tan importante como expropiable, fácil de espiar o de distorsionar, la criptografía es el recurso que muchos utilizan para esconder sus mensajes. Uno de los sistemas de criptografía más fuertes es el de PGP (Pretty Good Privacy), que mezcla dos modelos de criptografía como lo son la de clave pública y la convencional, o también asimétrica y simétrica. En este informe te contamos de qué se tratan estos modelos de criptografía y cómo hace la aplicación PGP para fusionarlas y crear un modelo de criptografía híbrida que tiene ventajas para nuestra seguridad en todos los planos.
Cryptocat: Conversaciones encriptadas desde el navegador
La red es una maravilla para la comunicación, pero sin tomar las precauciones adecuadas o tener el software necesario, la privacidad de una charla dependerá sólo de la suerte. Por eso, si quieres organizarte para hacer la revolución o simplemente quieres tener un modo directo, fácil y seguro de tener conversaciones absolutamente privadas,Cryptocat es recomendable. ¿Qué hace? Entrando a su sitio te da una sala para que puedas tener conversaciones encriptadas desde el navegador con hasta 20 interlocutores y funciona al estilo logia: sin contraseña, no entras.