<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> combustible - Blog
NeoTeo
20 de jun. de 2016

Científicos chinos transforman polietileno en combustible

Algunos números rápidos nos indican que la producción global de polietileno ronda las 80 millones de toneladas anuales. ¿Dónde termina la mayoría? Adivina. La separación y el reciclaje de plásticos no siempre es posible o económicamente viable, pero existe otra opción, que es la de transformarlos en combustible. Esa es la propuesta de un grupo de científicos chinos, que anticipan una degradación selectiva y eficiente del polietileno en combustibles líquidos y ceras, bajo parámetros dentro de todo razonables.

28 de abr. de 2015

E-Diesel: El gasóleo sintético de Audi

Si tenemos en cuenta al precio actual del petróleo, es fácil imaginar que no hay grandes estímulos para adoptar otras fuentes de energía, pero la tendencia indica lo contrario. Las alternativas solares y eólicas son cada vez más económicas, y a partir de su abundancia se pueden desarrollar proyectos como el E-Diesel de Audi, que al utilizar una fuente renovable logra combinar hidrógeno y monóxido de carbono para formar gasóleo sintético

26 de sep. de 2014

Usando al Sol para crear hidrógeno

La industria ha alcanzado niveles muy altos de eficiencia al producir hidrógeno, pero el proceso en general no es limpio, por lo tanto, el problema de fondo se mantiene intacto. Lo que se necesita es una fuente de hidrógeno mucho más amigable con el medio ambiente, y para ello, en la EPFL de Lausanne han desarrollado un método que convierte la luz solar en hidrógeno, con una eficiencia del 12.3 por ciento.

22 de oct. de 2012

Desarrollan combustible a partir de aire y agua

Concedido: Es como si alguien intentara anunciar una máquina de movimiento perpetuo, pero antes de preparar la pira, exploremos un poco más. De acuerdo al anuncio de la compañía británica Air Fuel Synthesis, han logrado producir cinco litros de gasolina gracias a un proceso que extrae dióxido de carbono del aire, e hidrógeno del vapor de agua. Aunque el proceso experimental demandó cerca de tres meses, con mejoras en el mecanismo y la utilización de energía proveniente de fuentes renovables, se podría crear combustible a una escala mucho más amplia, para ser utilizado en actividades que requieren una huella de carbono más equilibrada.

26 de jul. de 2012

Alydro: Aluminio como reemplazo de la gasolina

En la búsqueda de combustibles más limpios y métodos de transporte más amigables con el ambiente, tanto lo eléctrico como lo híbrido parece haber tomado una posición de privilegio en los medios y el mercado, pero se están explorando otras variantes, y algunas de ellas son muy llamativas. Una de esas variantes es Alydro, desarrollada por la gente de Alchemy Research. Con la ayuda de aluminio y vapor de agua, la tecnología Alydro puede generar energía suficiente como para que un coche sea capaz de viajar más de 2,400 kilómetros con el equivalente a un tanque de 60 litros.

11 de abr. de 2011

Wave Disk Generator: motor de combustión interna alternativo

Parece que en materia de motores de combustión interna aún no está dicha la última palabra. El Wave Disk Generator, un diseño presentado hace más de 60 años y “rescatado” recientemente por investigadores de la Michigan State University, promete casi cuadruplicar el rendimiento del combustible utilizado. Además, genera un 90% menos de emisiones contaminantes, es más liviano y barato que un motor convencional. Su construcción es muy sencilla y prácticamente no necesita mantenimiento. ¿Será adoptado algún día por la industria automotriz?

1 de abr. de 2011

Electrobat, el primer coche eléctrico (1894)

La mayoría de las empresas automotrices del mundo (y varios inventores particulares) trabajan sin descanso para diseñar el coche eléctrico perfecto, uno que borre del mapa a los coches impulsados por gasolina. Sin embargo, y a pesar de lo que muchos creen, este no es un fenómeno nuevo. Mucho antes de que los coches fuesen siquiera remotamente populares, un par de estadounidenses construyeron el primer coche eléctrico funcional de la historia. Fue en 1894, y sólo sus baterías pesaban más de 700 kilogramos. Pero funcionaba, y podía recorrer hasta 160 kilómetros sin repostar.

25 de mar. de 2011

Tata financia coches impulsados con hidrógeno

Cientos de investigadores han soñado con utilizar el hidrógeno que forma parte del agua como combustible para alimentar el motor de los coches. Pero siempre se han encontrado con que necesitan más energía para liberar el hidrógeno de sus estrechos vínculos con el oxígeno que la que este combustible puede proporcionar luego al coche. Daniel Nocera, un investigador del MIT que ha recibido un patrocinio de 15 millones de dólares por parte del indio Ratan Tata, cree que puede lograr el milagro y convertir en realidad los coches impulsados con hidrógeno.