<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Ciencia y Espacio - Blog
NeoTeo
15 de dic. de 2024

¿Se puede beber agua pesada?

Una clásica duda sobre química, explicada

H2O. El agua no posee calorías ni aporta nutrientes, pero es fundamental para el desarrollo de la vida. A los expertos les encanta debatir sobre la cantidad exacta de agua que debemos consumir diariamente… ¿pero y si no fuera H2O? Con un leve cambio obtenemos D2O, una molécula mucho mejor conocida como agua pesada. Sus aplicaciones son bastante amplias, sin embargo, el público sólo quiere saber una cosa: ¿Se puede beber agua pesada? Hoy exploraremos la respuesta.

30 de may. de 2024

LignoSat: El primer satélite hecho con madera

Llegará al espacio en septiembre

El problema de la basura espacial no se ha ido a ninguna parte. Las alertas sobre el potencial colapso de nuestras órbitas siguen multiplicándose, pero lo mismo sucede con los lanzamientos. Sin embargo, en la Universidad de Kioto han decidido explorar una solución muy particular: Fabricar satélites con madera. El primero de ellos es LignoSat, un cubo con diez centímetros de lado que utiliza madera de magnolia para reemplazar una buena parte de su estructura de aluminio.

29 de abr. de 2024

Resuelven el misterio del «olor a huevo podrido» en las latas de vino

Ciencia de materiales, envasado, y mucha química

La idea de vender vino en latas no es nueva. De hecho, la industria hizo el intento por primera vez 90 años atrás, y desde entonces ha tratado de resolver sus desafíos más importantes. Uno de ellos es el olor a huevo podrido que afecta a muchas marcas, y después de una larga lista de hipótesis, un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Cornell finalmente dio en el blanco

17 de abr. de 2024

¿Qué sucedería si todos los humanos saltaran al mismo tiempo?

Las consecuencias son trágicas, pero no por la razón que imaginas…

Al hablar de ciencia, el ser humano tiene preguntas… muchas preguntas. La gran mayoría de ellas no se destacan por su valor técnico, pero nos encantaría saber la respuesta de todas maneras, y ese es el trabajo del canal What if? de xkcd en YouTube. En esta oportunidad, es el turno de un verdadero clásico: ¿Qué sucedería si todos los humanos saltaran al mismo tiempo? El ejercicio también menciona la posibilidad de reunir a esas personas en un mismo lugar para concentrar el efecto… y ahí está la clave.

25 de mar. de 2024

El día que un pájaro carpintero «atacó» al Transbordador Espacial

El daño fue tan extenso, que debieron posponer la misión…

En sus 30 años de historia, el Transbordador Espacial vivió toda clase de situaciones, tanto fascinantes como trágicas. Sin embargo, una de las más extrañas ocurrió en mayo de 1995. La misión STS-70, cuyo objetivo era transportar un satélite TDRS, tenía todo listo para comenzar en los primeros días de junio, pero debió ser demorada por el extenso daño que un pájaro carpintero local causó en el tanque externo…

17 de mar. de 2024

¿Cuánto duraría la sociedad frente a un colapso eléctrico total?

Nada de ciencia ficción aquí: Esto ya ha pasado

Si dejamos a un lado el impacto de un asteroide, los ataques extraterrestres y la (inevitable) invasión zombie, ¿cuál es el evento que más puede perjudicar a una ciudad o un pueblo? Aunque parezca mentira, la interrupción del servicio eléctrico a largo plazo aparece muy alto en la lista. Un corte a gran escala no sólo afecta a los residentes de una región, sino a todos sus recursos asociados, desde la distribución de agua segura y las telecomunicaciones más básicas, hasta el procesamiento y la depuración de aguas residuales.

5 de feb. de 2024

Earthrise: La fotografía «imposible»

Todo el mundo la vio, pero muy pocos conocen su historia…

El 24 de diciembre de 1968, el astronauta William Anders de la misión Apolo 8 tomó una de las fotografías más impactantes en la historia de la humanidad. Conocida generalmente como Earthrise, la imagen no sólo guarda detalles fascinantes que la mayoría del público desconoce, sino que además representa un salto evolutivo extraordinario para la fotografía espacial. Phil Edwards en YouTube nos invita a conocer su historia.

8 de jun. de 2023

«El Sol es verde», o por qué el color no funciona como lo imaginamos

¿Es hora de retirar al crayón amarillo…?

En alguna etapa de nuestras vidas, inevitablemente hemos dibujado al Sol como un círculo amarillo. De hecho, si estudiamos el diseño de muchas banderas y escudos de armas, el Sol aparece con ese color. Sin embargo, diferentes publicaciones nos recomiendan reinterpretar al Sol, o mejor dicho, la forma en la que vemos su luz. ¿Por qué? Porque el amarillo no es el color predominante, y su «pico» se ubica en el verde…

4 de jun. de 2023

Caca en la Luna: Los excrementos de los astronautas del programa Apolo

Dejaron varios «obsequios» allá, y algunos científicos quieren estudiarlos

Una de las preguntas más frecuentes que reciben los astronautas es «cómo van al baño». Actualmente disfrutan de diferentes soluciones basadas en succión, pero en la época del programa Apolo, todos sus «compromisos biológicos» debían ser guardados en bolsas y contenedores.

28 de mar. de 2023

Polos de inaccesibilidad: Los lugares más remotos del mundo

¡Uno de ellos está en España!

El mundo está repleto de lugares a los que podemos considerar remotos, pero existe una pequeña lista que se ubica por arriba del resto. Estos polos de inaccesibilidad suelen asociarse a puntos específicos en el océano, aunque su clasificación es compatible con continentes, islas, penínsulas, y países individuales. Es más, si te encuentras cerca de Toledo, puedes visitar el punto de inaccesibilidad de toda la Península Ibérica con un viaje de 40 minutos en coche.

22 de feb. de 2023

Siete fabulosos eventos astronómicos que ocurrirán este siglo

¡Y ya comienzan este año!

Si las malas noticias alrededor del mundo y la invasión de inteligencias artificiales te tienen un poco aburrido, recuerda que nunca es mala idea mirar hacia arriba. En lo que queda del siglo XXI, seremos testigos de algunos eventos astronómicos fabulosos, e incluso únicos para la «escala humana». Hoy vamos a mencionar siete de ellos, de los cuales tres sucederán esta misma década

21 de feb. de 2023

Tormenta solar de 1859: Un anticipo del apocalipsis tecnológico en el siglo XIX

Si una de esas nos da hoy… estamos acabados

El Sol es la fuente de energía más potente y abundante para el desarrollo de la vida sobre la Tierra… pero en un mal día podría hacer retroceder a nuestra civilización cientos de años. Todo lo que se necesita es una eyección de masa coronal que dispare una tormenta solar y golpee de lleno al planeta. ¿La peor parte? Esto ya sucedió: Se lo conoce como el Evento Carrington. Alcanzó su pico máximo de intensidad el 1 de septiembre de 1859, y provocó el colapso de la red de telegrafía. ¿Cuándo fue la última tormenta de esa magnitud? Digamos que está mucho más cerca en el calendario de lo que imaginas…

8 de feb. de 2023

La tetera de Russell: «Buscando a Dios» en una pieza de porcelana

Más de 70 años, y aún sigue dando de qué hablar

Todo debate sobre la existencia de Dios puede ganar temperatura rápidamente dependiendo de qué tan ferviente sea la interacción de los involucrados, y uno de los puntos más interesantes es a quién le corresponde, o mejor dicho, quién tiene la responsabilidad de confirmar o desacreditar su existencia. El filósofo y matemático Bertrand Russell remarca a través de su hipotética tetera orbitando el Sol entre la Tierra y Marte, que dicha responsabilidad pertenece a quien hace la afirmación. ¿Cómo pasamos de la creación del universo, a una tetera de porcelana…?

14 de ene. de 2023

El experimento del péndulo doble: ¿Es posible predecir el azar?

Las sutiles diferencias entre «caótico» y «aleatorio»

El péndulo doble es un objeto que toda persona interesada en hacer experimentos caseros debería tener a su alcance. Cuando lo vemos en acción, sus movimientos aparentan ser aleatorios, sin embargo la definición correcta para el péndulo doble es «caótico». ¿Por qué? Porque es extremadamente sensible a sus condiciones iniciales. El movimiento del péndulo parece aleatorio por nuestro absoluto desconocimiento de las condiciones iniciales, pero si fuera posible registrarlas y reproducirlas a la perfección… podríamos predecir su movimiento, o mejor dicho, obtener orden del caos.

10 de ene. de 2023

Companion: Una «copia digital» de ti mismo que vivirá en el futuro lejano

«El primer nivel de la inmortalidad»

La inmortalidad biológica tiene ejemplos muy interesantes en la naturaleza, pero sigue siendo un desafío insuperable para la humanidad. Algunas personas buscan convertir a la muerte en una simple pausa con criogenia, y también existe la alternativa digital, para que una reproducción continúe después del fin. Esa es la dirección en la que apunta el proyecto Reition con su iniciativa Companion, que nos invita a recolectar toda la información posible sobre nosotros mismos, como punto de partida para una reconstrucción en el futuro.

9 de ene. de 2023

Síndrome de Anton: Cuando los ciegos aseguran que pueden ver

Una condición extremadamente rara, con apenas 28 casos documentados

Existe un amplio número de condiciones que pueden llevar a la pérdida parcial o total de la visión, pero una de ellas tiene como resultado la negación absoluta del paciente al momento de reconocer su ceguera. Se trata del síndrome de Anton, que se manifiesta como un raro síntoma de daño cerebral ocurrido en el lóbulo occipital. Los pacientes no sólo aseguran que pueden ver con normalidad, sino que comparten detalles completamente falsos de su entorno, al extremo de inventar objetos y personas que no están allí.

12 de dic. de 2022

Internet Archive Scholar: 25 millones de artículos de investigación a nuestro alcance

Papers, estudios, proyectos científicos, y mucho más

El proceso para acceder a algunas piezas de información en Internet puede ser muy complicado, y los trabajos académicos son un buen ejemplo de ello: Entre paywalls absurdos y enlaces quebrados con el paso del tiempo, muchos estudios virtualmente desaparecen de la Web. Por suerte, existen recursos como Internet Archive Scholar, un buscador mantenido por el Internet Archive que habilita el a más de 25 millones de artículos de investigación, y otros documentos similares.

7 de dic. de 2022

Asteroid Launcher: Simula el impacto de un asteroide en tu zona

Diámetro, velocidad, ángulo… y *boom*

Puede pasar en cualquier momento, no hay dudas al respecto. Aún recordamos bien los efectos del bólido de Cheliábinsk, y con eso, la pregunta se vuelve inevitable: ¿Qué pasaría si cae algo más grande? El portal Asteroid Launcher nos ayuda a obtener la respuesta, simulando el impacto de un asteroide en cualquier parte del mundo… incluso tu casa. Define la velocidad, el diámetro, el ángulo de impacto, y siembra el caos sobre la Tierra…

27 de nov. de 2022

El pez más estrepitoso: Genera un ruido más fuerte que el despegue de un avión

Incluso podría dañar el oído de otros animales

Los sonidos de algunos animales son en verdad escalofriantes. Ya sea para defenderse o para ejercer su dominio sobre otros, hay especies que no dudan en expresarse con intensidad. Sin embargo, a la hora de buscar a uno de los animales más ruidosos del mundo, hay que visitar un lugar inesperado: El océano.

22 de nov. de 2022

Excelente mapa interactivo del Universo conocido

Dos décadas de información, volcada en un bellísimo sitio Web

Los datos más recientes sugieren que el diámetro del universo observable o cosmológico es de 93 mil millones de años luz. En otras palabras, perturbadoramente grande. Sin embargo, la humanidad no renuncia al deseo de visualizar semejante estructura. El profesor Brice Ménard de la Universidad Johns Hopkins y el artista 3D Nikita Shtarkman unieron fuerzas para crear «The Map of the Observable Universe», probablemente el mejor mapa interactivo del universo conocido hasta la fecha.

30 de oct. de 2022

UY Scuti: La estrella hipergigante roja de la constelación del Escudo

La más grande jamás detectada… por ahora

El Sol es extraordinariamente grande. En comparación, Júpiter es un verdadero enano y al representar más del 99 por ciento de toda la masa en el Sistema Solar, no quedan dudas sobre su contundencia. Sin embargo, el Sol puede ser tan grande como la cabeza de un alfiler una vez que se lo enfrenta a otras estrellas en el universo. Entre ellas aparece UY Scuti, una «vecina» que se encuentra a 9.500 años luz de distancia, pero las últimas mediciones disponibles la identifican como la estrella más grande jamás detectada. ¿Qué tan grande? Si la colocamos en lugar del Sol, quedaría a las puertas de Saturno…