The Glitch Gallery: Errores de software, convertidos en arte
Caos, preservado
Nadie quiere experimentar errores de software, especialmente cuando desarrollan un «componente visual». Eso sugiere corrupción de datos, o una falla mucho más profunda en el sistema, pero a veces los s logran una captura de último momento, y el resultado es… arte. Así llegamos a The Glitch Gallery, un espacio virtual que nos permite explorar toda clase de imágenes generadas por bugs, cálculos erróneos, y colapsos espontáneos.
«La joven de la perla», obra maestra de Johannes Vermeer, en 108 gigapíxeles
Un nivel de calidad impresionante, ahora a nuestro alcance
Si bien existen algunas excepciones aisladas, la gran mayoría de los museos imponen ciertas restricciones de distancia para irar las obras en exposición. Pero la tecnología puede ser una verdadera aliada al momento de vencer esos límites, y gracias a un esfuerzo coordinado del museo Mauritshuis y la compañía Hirox, hoy podemos acceder a «La joven de la perla» de Johannes Vermeer en unos escalofriantes 108 gigapíxeles.
«Springfield de Noche», en el fabuloso arte de Tim Doyle
Cuando el sol cae, el universo Simpson gana otra dimensión…
Podemos hablar sobre artistas. Algo debo haber hecho bien en las últimas horas, porque el Gran Algoritmo me recordó que existen los trabajos de Tim Doyle, quien creó una serie de imágenes sobre Springfield de noche que no tienen desperdicio…
Joseph Ducreux: El artista detrás del meme
Rompió las reglas, y dos siglos después conquistó la Web
Sí, conoces la imagen. La has visto hasta el cansancio. El texto cambia, pero su postura y su sonrisa son las mismas. ¿Quién es ese sujeto, y cómo se convirtió en un meme global? Lo correcto es comenzar por su nombre: Se llamaba Joseph Ducreux, llegó a ser Primer Pintor de la Reina María Antonieta, sobrevivió a la Revolución sa, y casi todos sus retratos desafiaron la estructura tradicional, transmitiendo al máximo su propia personalidad, y la de aquellos a los que pintaba.
Imágenes históricas del Cristo Redentor durante su construcción
Ha pasado casi un siglo, y no deja de ser impresionante…
¿Qué se necesita para subir a una montaña y construir allí una estatua de 30 metros de alto? Además de dinero… conocimiento, determinación, una visión. El Cristo Redentor en Río de Janeiro tuvo todo eso: Construido entre 1922 y 1931, no sólo es el ejemplo más contundente de esculturas Art Deco en el mundo, sino que fue elegido como una de las Siete Maravillas Modernas en 2007, y Patrimonio de la Humanidad en 2012. A continuación compartiremos algunas imágenes que enseñan el proceso de construcción. El tiempo nos ha robado muchos detalles, pero no todo está perdido…
Personajes clásicos y sus huesos, en el arte esquelético de Will Blood (galería)
Desde Rick and Morty hasta Hello Kitty
Reinterpretar a personajes conocidos es una de las mejores fuentes de inspiración a la que acceden miles de artistas alrededor del mundo. En el pasado hemos visto cosas fabulosas, comenzando por las princesas Disney (en estilo horripilantes. Sin embargo, el artista británico Will Blood prefiere bajar un nivel extra y enfocarse en desarrollar los esqueletos, creando «ediciones Rayos X» a las que no podemos dejar de ver.
La música de la secuencia de Fibonacci
Hace un poco de trampa… pero igual suena muy bien
La secuencia o sucesión de Fibonacci es uno de los patrones matemáticos más fascinantes que podemos encontrar. Sus reglas son sencillas: Cada nuevo término es la suma de los dos anteriores. Pero una vez que comenzamos a explorar su estrecha relación con la naturaleza, la secuencia nos deja con la boca abierta. En el canal A Song Scout de YouTube decidieron hacer el intento de musicalizar a la secuencia de Fibonacci. El proceso requiere cierta arbitrariedad y una pizca de libertad creativa, sin embargo, ito que no suena nada mal…
M.C. Escher: Un vistazo a su estudio y a su mente en 1971 (vídeo)
Una colisión de matemática y arte que desafía a los sentidos
M.C. Escher es uno de nuestros artistas favoritos aquí en NeoTeo. La primera vez que hablamos sobre él compartimos una galería en mayo con sus principales trabajos. Sin embargo, hay más para ver. Por ejemplo, una copia del documental Adventures in Perception, producido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos en 1971 y en español. Si quieres saber más sobre la obra de este genio, no te lo puedes perder.
Los alucinantes ataúdes artísticos de Paa Joe (Galería)
Color y creatividad para el momento de la partida
Tarde o temprano, todos vamos a tener una cita con la muerte. Pero el proceso de abandonar a este mundo no tiene por qué caer en lo genérico o lo clásico. En la región de Gran Acra en Ghana existe un artista muy especial.
Las ilustraciones de M. C. Escher: Matemática y arte, en una unión como pocas veces se ha visto (Galería)
Patrones complejos y perspectivas imposibles que desafían la mente
La idea de tomar a la matemática como fuente de inspiración para crear arte no tiene nada de nueva. Por ejemplo, el llamado número áureo ha sido utilizado en toda clase de obras y proyectos de arquitectura, pero eso no quiere decir que esta curiosa relación entre matemática y arte sea exclusiva del mundo antiguo. Uno de sus mejores exploradores modernos fue el artista gráfico M. C. Escher, quien a pesar de no recibir el favor de los críticos tradicionales, siempre logró fascinar al público con sus impresionantes dibujos.
Artflow: Arte con inteligencia artificial, un retrato a la vez
¿Quieres crear un personaje? Estos algoritmos te ayudarán
Previamente hablamos sobre Dream de Wombo.art, uno de los mejores generadores de arte con inteligencia artificial en línea. Con apenas una palabra o una frase, el servicio entrega desde paisajes extraordinarios hasta la más retorcida pesadilla. Sin embargo, no es el único participante de este juego con algoritmos. Otro portal que merece nuestra atención es Artflow, que nos permite crear toda clase de retratos con inteligencia artificial, y su mecanismo es exactamente el mismo: Todo lo que pide para comenzar, es una descripción.
Van Cliburn, el estadounidense que conquistó a la Unión Soviética
Su música se transformó en un puente que unió a dos rivales
1958. La Guerra Fría tuvo momentos de muy alta tensión durante ese año, pero afortunadamente para todos, el intercambio cultural entre ambas potencias jamás se interrumpió. En un intento por demostrar al mundo entero la superioridad de sus artistas, la Unión Soviética organizó el Concurso Internacional Chaikovski. Sin embargo, en aquella primera edición sucedió algo muy especial: Un joven y extraordinario pianista estadounidense llamado Van Cliburn se quedó con el primer premio, conquistando así los oídos y los corazones de dos naciones.
Wombo.art: El generador de arte que es furor en la Web
Piensa una frase, y la inteligencia artificial hará el resto
No es la primera vez que hablamos sobre arte generado por inteligencias artificiales, y definitivamente no será la última. Sin embargo, debemos reconocer que la interacción de los s con esta tecnología es cada vez más sencilla, dando lugar a desarrollos en verdad impresionantes. Uno de los mejores ejemplos en la Web es Wombo.art: Lo único que pide a cambio es una frase, una idea o un personaje... y sus resultados son espectaculares.
El mejor arte de pinballs: Un recorrido lleno de pura magia
Diseños ricos y colores explosivos que no envejecen
Tiempo atrás exploramos varios de los pasos que intervienen en la construcción de un pinball, pero si hay algo que merece un capítulo aparte, es su arte. Tanto la mesa en sí como los marcadores de puntaje eran (¡y todavía son!) verdaderos lienzos para un puñado de gente muy talentosa que no sólo reproduce a la perfección la temática del juego, sino que la amplifica con cada detalle. ¿Te gustaría ver algunos ejemplos?
PaperCraftSquare: Plantillas para Papercraft gratuitas
Más modelos en papel para tu próximo fin de semana
Nunca es mala idea dejar a un lado smartphones, tablets y ordenadores con el objetivo de enfocarse en proyectos más artesanales. Algunos años atrás recomendamos un grupo de sitios cargados con plantillas para papercraft gratuitas, y hoy queremos continuar esa línea con PaperCraftSquare, un portal con más de 3.400 páginas repletas de modelos listos para descargar, imprimir y recortar, sin cargo.
Personajes de anime «realistas» con inteligencia artificial (galería)
La magia de los algoritmos nos sigue obsequiando excelentes imágenes
A mediados del año pasado exploramos el potencial de la plataforma Artbreeder con sus impresionantes transformaciones de pinturas y estatuas, pero su historia no termina allí. Hoy llegamos al perfil de Instagram de Shenoa Loewy, quien decidió aplicar la misma conversión sobre personajes famosos de anime. Desde My Hero Academia hasta Attack on Titan, pasando por Death Note y Sailor Moon, muchas de sus versiones realistas son en verdad asombrosas.
Las pinturas fotorrealistas de Yigal Ozeri (Galería)
Hiperrealismo en estado puro
Descubre el extraordinario realismo y la maestría en cada trazo de Yigal Ozeri, un artista único que transforma la pintura en una experiencia casi fotográfica. ¿Te animas a conocer más de su sorprendente mundo?
Si Los Simpsons hubiesen sido creados en la Unión Soviética
La familia más famosa de la TV, bajo el estilo de seis artistas rusos
Transformar y reinterpretar a Los Simpsons no es algo nuevo que digamos. De hecho, ya los hemos visto criaturas de pesadilla. Sin embargo, hoy nos encontramos con un pequeño bocadillo en Twitter que nos hace viajar al otro lado del mundo. ¿Cómo se verían Los Simpsons si hubiesen sido creados en la ex Unión Soviética?
The Mandalorian, imaginada como una serie de cómics retro (galería)
Fabuloso trabajo de un artista ruso que nos deja pidiendo más
¿Qué podemos agregar sobre The Mandalorian a esta altura? Millones de fans quedaron conmovidos con el final de su más reciente temporada, y no son pocos los comentarios que instalan a la serie como verdadera «salvadora» de Star Wars, después de la controversia que envolvió a sus últimas películas. El artista ruso Vadim Dvoeglazov decidió volcar su fabuloso talento sobre The Mandalorian, creando una serie de portadas que presentan a Din Djarin y Grogu como héroes de un cómic retro.
Personajes famosos transformados en pesadillas: El arte de Wil Hughes (galería)
Repulsivo y genial a la vez
Muchos personajes de cine y TV son tan famosos que resulta imposible confundirlos, pero una vez que cortan las cadenas de su diseño original, su potencial se multiplica. Una prueba contundente de ello está en el arte Wil Hughes, experto en modelaje 3D proveniente de Australia. Carne, arrugas, dientes, saliva, garras, zombies… piensa en un personaje de la cultura pop, y lo más probable es que lo encuentres en su galería, transformado, retorcido, horrible y fabuloso.
Chimera Painter: Diseña criaturas fantásticas con inteligencia artificial
Hoy es una demo, pero podría cambiar la forma de crear arte
La relación entre el arte y las inteligencias artificiales no tiene nada de nueva. Nuestros primeros artículos al respecto como influencers en Instagram. Hoy es el turno de Chimera Painter, uno modelo basado en redes generativas antagónicas que te permitirá desarrollar toda clase de criaturas fantásticas y místicas, con transformaciones dinámicas que son procesadas en cuestión de segundos.