Antarctic Snow Cruiser: El «todoterreno» gigante abandonado en la Antártida
Parecía una buena idea al principio...
La exploración de la Antártida (y nuestra actual permanencia allí) demanda la mejor tecnología, especialmente en lo que se refiere a transporte. A principios del siglo XX, diferentes expediciones llevaron coches y trineos motorizados experimentales, pero ninguna de esas soluciones funcionó como se esperaba, debido a la hostilidad del entorno. La respuesta de Estados Unidos no fue otra más que pura fuerza bruta: En 1939, Thomas Poulter del Instituto Armour de Tecnología (hoy Illinois) creó al Antarctic Snow Cruiser, un monstruo de 17 metros de largo y 34 toneladas que finalmente conquistaría al continente blanco… en teoría.
La primera expedición australiana a la Antártida en fotos (Galería)
Más de cien años después, un impecable archivo nos permite conocer sus detalles
La Expedición Antártica Australasiana fue dirigida por el geólogo y explorador Douglas Mawson entre 1911 y 1914. Su objetivo principal fue cartografiar y explorar 3.200 kilómetros de la costa antártica al sur de Australia, y logró importantes avances en geología, biología y glaciología. Gracias al espectacular trabajo del fotógrafo oficial Frank Hurley (que también registró la actividad de las fuerzas australianas en ambas guerras mundiales), hoy podemos disfrutar de una serie de imágenes que revelan la belleza y la hostilidad del remoto continente.
El cielo en la Antártida, o cómo encontrar un paisaje extraterrestre en la Tierra
Un extraordinario efecto óptico cautiva a millones
La Antártida es la única región que no está gobernada por un estado tradicional. Al mismo tiempo, probablemente sea el único lugar que no hemos arruinado por completo (aún). Eso significa que la Antártida guarda un gran número de sorpresas para quienes visitan al continente, a pesar de su hostilidad natural. El fotógrafo Christopher Michel tuvo la posibilidad de viajar allí, y a través de su lente obtuvo imágenes que parecen extraídas de una novela de ciencia ficción.
Remolcar icebergs, el plan de los Emiratos Árabes para obtener agua
Quieren empezar en 2018
En los Emiratos Árabes sobran islas artificiales y rascacielos, pero si hay algo que falta, es agua. La hostilidad del clima es bien conocida, y al parecer no son pocos los que extrañan ver un poco de verde más permanente en esas tierras. Esto nos lleva al plan de la compañía local National Advisor Bureau Limited, que planea mover un iceberg desde la Antártida hasta una planta de procesamiento en la costa de Fuyaira. Su vocero principal dijo que darán inicio a las operaciones en 2018, aunque deben quedar múltiples detalles legales por resolver…
Un robot revela imágenes inéditas del fondo de la Antártida
Icefin es un vehículo robótico, similar a un submarino no tripulado, que fue desplegado en lo profundo de la Antártida. Las lecturas tomadas muestran cómo las condiciones climáticas afectan al hielo y los diferentes organismos que habitan en la profundidad del océano
Científicos reviven musgo que permaneció congelado 1.500 años
En más de una ocasión se ha comprobado que el permafrost puede proteger y conservar a ciertas formas de vida durante miles de años. El más reciente ejemplo proviene de la Isla Signy en la Antártida, donde un grupo de científicos británicos logró revivir un musgo local después de permanecer congelado más de 1.500 años, solamente utilizando luz solar.
Panorámicas de la Antártida en Google Street View
Google continúa con la expansión de su servicio Street View, y con la introducción de nuevo contenido en su excelente proyecto World Wonders del cual hablamos a principios del mes pasado. El gigante de Mountain View comenzó en septiembre de 2010 a agregar contenido proveniente del continente antártico, pero ahora, es posible apreciar en 360 grados lugares históricos como las cabañas de Shackleton y Scott, y el Telescopio del Polo Sur.
Especies foráneas invaden la Antártida
Los científicos están preocupados: han descubierto que algunas zonas del continente Antártico están siendo invadidas por organismos foráneos. Especies vegetales y pequeños animales, que suelen llegar al continente adheridos a las botas de los investigadores que allí trabajan, han comenzado a prosperar en un continente que les es ajeno, amenazando a las especies autóctonas que, en general, no están preparadas para competir con ellas.
Científicos rusos llegan a la superficie del lago Vostok
No hay que mirar automáticamente hacia el espacio para preguntarse qué clase de misterios podríamos encontrar. Algunos de los más grandes están aquí en la Tierra, y uno en particular está ubicado en la Antártida. Se estima que el lago Vostok tiene unos veinte millones de años de edad, se ha dicho que contiene el agua más pura del planeta, y son cada vez más grandes las posibilidades de que albergue vida a pesar de sus condiciones extremas. Treinta años y más de 3,700 metros de profundidad después, un grupo de científicos rusos ha alcanzado la superficie de este increíble lago.
El sonido de la Antártida profunda
PALAOA, un instituto dedicado a estudiar los sonidos del frío continente Antártico, pone a disposición de los s de internet un stream de audio gratuito que permite, con solo unos segundos de retraso, escuchar los sonidos que se producen en el océano, bajo la gruesa capa de hielo. Se trata de una interesante experiencia, y si tienes un poco de suerte, podrás oír incluso los sonidos que emiten las ballenas u otros animales de la zona.