El misterio de las semillas chinas: ¿Qué son, y por qué las envían?
Paquetes extraños disparan la paranoia en la Web
Pandemia, crisis económica, tensión política… todo parece indicar que tienen las manos llenas en los Estados Unidos, pero recientemente se ha sumado algo más: Una invasión de paquetes no solicitados provenientes de China. Cientos de reportes en casi treinta estados hablan sobre semillas no identificadas, aunque a simple vista serían de algún cítrico. Varias agencias gubernamentales entraron en acción, y pidieron a la población no plantar las semillas bajo ninguna circunstancia, pero la pregunta es: ¿Por qué las enviaron? ¿Cuál es la idea?
Granjeros estadounidenses hackean sus tractores con software ucraniano
A eso hemos llegado: DRM en un tractor
Cartuchos de tinta. Cápsulas de café. Obsolescencia programada. Los fabricantes utilizan toda clase de trucos para mantener a los s dentro de sus cajas de arena, aún si eso implica violar derechos básicos. En los Estados Unidos, los granjeros se han subido al cuadrilátero a pelear contra John Deere y su bloqueo a las reparaciones en tractores hechas por terceros. El camino judicial es lento, y la siguiente cosecha no puede esperar, por lo tanto, los granjeros se volcaron al hacking, con la ayuda de software ucraniano.
La primera flor espacial
Uno de los experimentos más importantes que se llevan a cabo en la Estación Espacial Internacional es el desarrollo de un «jardín espacial», validando sus componentes y estudiando la evolución de ciertas especies en entornos de microgravedad. En agosto del año pasado, los astronautas consumieron la primera «lechuga espacial», pero ahora es el turno de la primera flor, una zinnia naranja que a juzgar por las imágenes oficiales, se ve muy saludable.
Las lechugas de Toshiba y Fujitsu
Toshiba comercializa ordenadores, televisores y discos duros, entre otras cosas. Fujitsu ha creado superordenadores, servidores comerciales y smartphones, por nombrar tres ejemplos. Ahora, ¿por qué estos dos monstruos nipones de la electrónica están cultivando lechugas? Básicamente, como demostración para acelerar el uso de alta tecnología en el mundo de la agricultura, y crear alimentos más saludables.
Semillas de código abierto y sin restricciones
Se supone que usar una semilla debería ser tan sencillo como plantarla en un lugar adecuado. Sin embargo, un maraña de patentes, licencias y derechos intelectuales está causando un verdadero dolor de cabeza a agricultores en todo el mundo. Ahora, gracias a la Open Source Seed Initiative, todos los interesados podrán adquirir 29 variedades de semillas, completamente open source, sin ninguna restricción.
Airdrop: Diseño contra sequías
Las sequías constituyen un problema que afecta cada vez a más zonas del planeta. El cambio climático comienza a hacerse sentir, y en algunas regiones se manifiesta en forma de una disminución más o menos importante en los regímenes de lluvias. La agricultura es lo que permite a 7 mil millones de humanos vivir en este planeta, y depende fundamentalmente del aporte de agua, por lo que inventos como el Airdrop siempre son bienvenidos. Creado por el ingeniero australiano Edward Linacre de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Melbourne), ha conseguido uno de los premios James Dyson 2011, utilizar un truco similar al del escarabajo de Namimbia para recolectar agua del aire.