<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> T3rminal: Cyberdeck ultracompacto con alma de Raspberry Pi
NeoTeo
Lisandro Pardo

Más accesible, y fácil de reproducir

T3rminal: Cyberdeck ultracompacto con alma de Raspberry Pi

T3rminal: Cyberdeck ultracompacto con alma de Raspberry Pi

Recientemente compartí varios detalles sobre un cyberdeck inspirado en el universo Fallout, y aunque el resultado final es maravilloso desde todo punto de vista, lo cierto es que demandó el esfuerzo de dos personas, y algunos de sus componentes son relativamente costosos. En cambio, el T3rminal de Caleb Holloway presenta una configuración más accesible, basada en un Raspberry Pi 4, una pantalla compatible, un teclado Bluetooth genérico, un UPS para simplificar su encendido, y una carcasa impresa en 3D.

Una condición fundamental detrás de todo cyberdeck es que debemos construirlo. Obviamente, nada nos impide adquirir componentes listos para usar, pero la exploración, la combinación, el proceso de prueba y error… eso es lo que nos lleva al territorio del cyberdeck. Ante cualquier duda, la buena noticia es que hay muchos proyectos abiertos en línea, los cuales podemos seguir y/o reproducir sin mayores dificultades. Uno de ellos es el T3rminal, un cyberdeck de Caleb Holloway que utiliza un Raspberry Pi 4 modificado como base, y otros elementos de fácil .

T3rminal, un sólido «primer cyberdeck» con Raspberry Pi

T3rminal: Cyberdeck ultracompacto con alma de Raspberry Pi
El cyberdeck, ya terminado

Además del Raspberry Pi 4, Caleb utilizó un PiSugar S Plus (que funciona como UPS y vuelve portátil al Raspberry Pi), una pantalla Pi TFT 50 compatible, un mini teclado Bluetooth (el Pi4 tiene soporte, por lo que no es necesario un dongle), y una batería 18650 para mejorar la autonomía del cyberdeck. Caleb también se tomó la molestia de compartir una carcasa en GitHub, o sea que cualquiera puede descargar los archivos relevantes e imprimir las piezas localmente.

T3rminal: Cyberdeck ultracompacto con alma de Raspberry Pi
El Raspberry Pi necesita un poco de cirugía antes, sus puertos son demasiado altos...

Por lejos, la parte más compleja del proyecto es reducir el tamaño del Raspberry Pi 4, eliminando su puerto Ethernet y los puertos USB que vienen de fábrica. Caleb retiró al soporte Ethernet de la ecuación, y decidió usar puertos simples low-profile para la conectividad USB. El Raspberry Pi puede ser muy caprichoso a la hora de desoldar/resoldar tantos puertos, pero no es una tarea imposible.

T3rminal: Cyberdeck ultracompacto con alma de Raspberry Pi
Conectando el PiSugar al Raspberry Pi

De más está decirlo, el cielo es el límite. Podemos usar una pantalla más grande o pequeña, otro teclado, cambiar el diseño de la carcasa, conectar otro tipo de batería, modificar sus dimensiones para no tener que eliminar puertos, agregar una bisagra y convertir al T3rminal en clamshell… en fin, muchas posibilidades, y bajo un presupuesto al que podemos llamar razonable. ¡Enlace más abajo!

Accede al tutorial: Haz clic aquí

Etiquetas

#cyberdeck
avatar

Me gustan los cyberdeck. Está bueno construirlos (tengo uno con una RP3) pero dar con un diseño practico de utilizar es algo complicado ya que a mayor practicidad el costo se eleva de forma proporcional.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.