
En general, las ideas sobre vehículos sostenibles nos llevan a explorar conceptos provenientes de Asia, o iniciativas desarrolladas en Europa o Estados Unidos. Sin embargo, la motocicleta eléctrica Sudaca es una creación de cuatro estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, optimizada especialmente para el uso de componentes locales, y con un rendimiento aceptable como transporte personal urbano.
La motocicleta no deja de ganar terreno frente al coche como una alternativa más económica y ecológica de transporte. A medida que los costos se vuelven más favorables para s y fabricantes, la integración de motores eléctricos en reemplazo de la combustión interna no hace más que aportar beneficios adicionales. En el pasado hemos visto diferentes tipos de vehículos eléctricos personales para ser usados en grandes ciudades, pero la motocicleta eléctrica como la conocemos ya está respondiendo hoy a ese desafío. Uno de los últimos desarrollos proviene de Argentina. Guillermo Callau, Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere son cuatro estudiantes de la Universidad de Buenos Aires que crearon a Sudaca, el primer prototipo de motocicleta eléctrica desarrollado en ese país.
Desde el comienzo, el diseño debió ser adaptado para rodear a algunas de las limitaciones en materia de importación de componentes que existen en Argentina. Sus creadores decidieron reducir la cantidad de carenados, al igual que sus dimensiones, de allí surge su apariencia sencilla y funcional. Su fuente de energía está basada en tres baterías de plomo (36V, 20Ah), que entrega una autonomía de 30 kilómetros, y demanda un tiempo de carga de seis horas. Por supuesto, la Sudaca podría recibir baterías de litio (que no están disponibles por las limitaciones antes mencionadas), una tecnología que reduciría drásticamente tanto el peso como la demora en la carga (apenas una hora y media). Otro detalle técnico muy importante es que utiliza un motor In-Wheel, ubicado en la masa de la rueda trasera. El motor del prototipo actual ofrece una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, y su reemplazo por uno de más potencia no requiere modificaciones en el cuadro.
La motocicleta eléctrica Sudaca lleva un año en fase de desarrollo, y el siguiente paso es la creación de un segundo prototipo, con la posibilidad de crear una serie limitada. Todos los aspectos de su fabricación tienen en cuenta a la estructura de producción nacional, y ante una teórica salida al mercado, su precio estaría en el orden de los 16.000 pesos argentinos, algo así como 1.450 euros o dos mil dólares. Ese número colocaría a la Sudaca en el mismo umbral que otros scooters de 125cc disponibles localmente, aunque su independencia de combustibles tradicionales debería jugar a su favor en el mediano plazo. Por otro lado, un scooter tiene ventajas específicas sobre autonomía y capacidad de carga, pero si logran un más amplio a materiales avanzados, los creadores de la Sudaca seguramente harán mucho más competitiva a la motocicleta.
Hay opciones mas baratas. me gusto mas el nombre. "viva la raza"
estoy sorprendido.. no quiero ser mala onda . pero muchachos .....primer prototipo de motocicleta eléctrica desarrollado en ese país.es un insulto a quienes compraron miles de kit chinos y se construyeron desde bicis hasta trikes recumbed con dichos dispositivos de uso masivo...realmente hasta me parece una huevada presentar un desarrollo tan poco original..........
Estudiantes de una universidad de Ecuador están participando en el Barcelona Smartmoto Challenge con un proyecto similar, KUNTUR. La diferencia es que la moto ecuatoriana se ve más ligera...
Que genialidad! vamos por mas desarrollos así en nuestro país!
Genial, aunque feo el diseño. Mi consejo. Compren una impresora 3d (para fabricar un prototipo mas avanzado) y coloquen a diseñadores gráficos en el proyecto (si ya tienen uno coloquen mas y que comunidad vote x el diseño). Felicitaciones a los inventores,
Sudaca
Esto es no tener vergüenza, hasta el nombre es horrible. Chicos le aviso que estamos en el año 2014 por si no se enteraron. Hay quien comento que con un presupuesto acotado no se puede hacer algo mejor, el presupuesto es lo de menos, lo que vale es la inventiva y de esto ultimo aca se quedaron muy cortos.
que sea desarrollo suramericano bien por ello pero por su nombre se nota que muy suramericano jajaja
Sudaca? es en serio? en que estaba pensando el que puso ese nombre? asi le dicen los españoles a nosotros los sudamericanos a modo de insultos, si no me creen, preguntale a cualquier venezolano, colombiano, ecuatoriano, argentino o a cualquiera de nosotros que haya viajado y vivido alla en España
excelente, que le pongan baterías de litio y yo me compro una :)
3er país con mayores reservas de litio del mundo y con ingenieros capaces de montar una fábrica para producir las baterías.. Pongámonos las pilas muchachos
Hola. Primero, me gustaría, Lisandro que pusieras el significado del nombre, estaría bueno ya que es "polémico". Pero está en la fuente, cosa que seguramente pocos se molestaron en ver.
Transcribo: ["Acerca del nombre "Sudaca", explicaron que "en la década del 70, los productos Made in Japan tenían una connotación negativa por ser de baja calidad y baratos; mediante trabajo y aplicaciones de know-how, los industriales japoneses revirtieron esa imagen posicionándose en la cima del high-tech". "Similarmente, sentimos que Sudamérica ha sufrido una degradación en cuanto a su potencial productivo. Nuestra intención es tomar de manera sagaz aquel adjetivo para revertir la imagen de lo producido en la región. Creemos que mediante el diseño de productos de calidad y confiables, se puede redefinir la industria nacional""]
Respecto al que dice que es un kit chino en un cuadro nacional y por lo tanto es basura... tiene razón. Ok, es un proyecto universitario, para eso está muy bien. Para comerciarlo, es una porquería. Es una linda bicicleta eléctrica (sin pedales) de $16000, sin repuestos. Excepto el freno delantero que es un freno de bicicleta. Pesada, poco práctica, ineficiente en su rendimiento. Para el estado de desarrollo que tenemos en el país está genial, pero sinceramente la Sudaca no es nada que no te puedas traer de china por 300 dolares para reconvertir una bicicleta.
Tal cual. "DESARROLLO NACIONAL" jajaja. Es una bicicleta eléctrica glorificada, con un cuadro que tiene un ligero aspecto de moto de trial.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.