<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Spybot: Escucha conversaciones telefónicas
NeoTeo
Mario

Spybot: Escucha conversaciones telefónicas

Spybot: Escucha conversaciones telefónicas

Si eres un niño que pasas horas jugando con tu ordenador o consola, por favor, no leas este artículo y continúa en tu nube. En cambio, si lo tuyo es la investigación de lo oculto y, además, posees audacia, valor y coraje, esta nota está especialmente preparada para ti. Debes ser cauteloso, sagaz y tener mucho cuidado al poner en práctica la información que encontrarás en este informe. Un error, y los federales estarán tras de ti. Cuídate.

Entre las pasiones ocultas de las personas, el espionaje ocupa un lugar muy importante, aunque siempre de manera disimulada. Hoy te guiaremos en la construcción de un verdadero sistema espía que trabajará para ti como si fuera un robot. Este sencillo circuito que te presentamos no necesita baterías ni alimentación de la red. Transmite automáticamente las conversaciones telefónicas (ambos interlocutores) a receptores de FM. Con simples retoques a un radio grabador, podrás capturar y grabar todas las conversaciones que se efectúen a través de tu línea telefónica, aún cuando estés ausente. Un verdadero “spybot telefónico

El circuito transmisor básico es un oscilador de VHF, similar a los utilizados en los micrófonos inalámbricos de FM. Sin embargo, en lugar de requerir un micrófono y una fuente de alimentación o batería, estas dos funciones son suministradas por el aparato y la línea telefónica. Es decir, el audio a transmitir será el existente en la conversación telefónica y será recuperado desde la misma línea; por su parte, la alimentación al circuito también será tomada del cableado existente. La toma de alimentación se realiza a través de un puente de diodos que hace que el dispositivo sea insensible a la polaridad de CC. Aprovechando que la línea telefónica domiciliaria posee una tensión que está modulada por señales de audio, esta fluctuación de la tensión hace variar la frecuencia del oscilador, es decir, produce sencillamente modulación en frecuencia.

Debes prestar especial atención a este punto: el transmisor se conecta con la línea en serie, no en paralelo. Cualquiera de los dos cables será lo mismo a los efectos prácticos de la conexión. Si posees un frecuencímetro, será muy sencillo ajustar la frecuencia de trabajo del transmisor, que seguramente te resultará de armado sencillo y sin demasiadas complicaciones. No olvides procurar una construcción fiable y, a la vez, pequeña, ya que deberás ocultar el transmisor en algún lugar seguro que no sea localizable fácilmente. Otro detalle a tener en cuenta al momento de encontrar locación para el transmisor es que no debe estar cerca del paso del cableado del coaxial del TV. Asegúrate de que la transmisión no provoque interferencia con algún canal de TV, ya que sería muy penoso que se descubriera tu secreto a través del TV. El instrumento ideal para ajustar un transmisor es un Analizador de Espectro. Tal vez tengas algún conocido que posea uno y te ayude a ajustar tu transmisor. No olvides que, por tratarse de una emisión radial, otras personas pueden llegar a tener a tu transmisión. Por tal motivo, lo que debes hacer en el receptor a utilizar es una reforma que te permita salir de la banda comercial hacia uno de sus extremos (88 o 108 Mhz) y trabajar fuera de los límites que manejan los receptores de radio tradicionales.

La forma de lograr pequeños desplazamientos del espectro de recepción es muy sencilla: se basa en acercar o alejar las espiras de la bobina del circuito oscilador local del receptor a utilizar. En la fotografía puedes ver un claro ejemplo de la bobina mencionada. Todos los equipos que trabajan con sistemas de sintonía analógica poseen esta característica constructiva. Los equipos de sintonía digital no te permitirán realizar la reforma aquí tratada, por lo que sólo debes intentarlo en uno con sintonía analógica.

Como puedes ver en la imagen, no existe una sola bobina en este sector. Siempre comienza por aquella que posea entre 4 y 5 espiras. Prueba de a una y reestablece su posición en la que no logres el objetivo, porque lo que buscas es muy sencillo: desplazar la posición de las emisoras en el dial para encontrar los límites superior o inferior de la banda de recepción. Con sólo cerrar o abrir apenas algunas décimas de milímetro una de las espiras externas de la bobina, ya será suficiente para desplazar la sintonía algunos Mhz a los costados de los límites calibrados de fábrica. Al comprimir la bobina lograremos sintonizar por debajo de los 88Mhz, mientras que si expandimos las espiras podremos alcanzar cómodamente frecuencias más altas a 110 Mhz.

Cualquiera de los dos segmentos, sin necesidad de desplazarse demasiado, son un ámbito seguro y bien oculto para nuestra transmisión. Una vez lograda la comunicación en un canal seguro y libre de interferencias, deberás encontrar en el receptor la conexión del indicador de sintonía. El 90% de los receptores comerciales trae un LED que indica cuándo una emisora está correctamente sintonizada. De allí extraeremos la información para activar el motor de la parte del grabador mediante un sencillo circuito con un optoacoplador. Cuando no exista transmisión, es decir, cuando el teléfono no esté en uso, el receptor mantendrá el LED de sintonía apagado, y nuestro circuito interrumpirá la alimentación al motor del grabador. Cuando se inicie una comunicación al descolgar, nuestro transmisor se activará, el LED del receptor se encenderá y se habilitará el funcionamiento del grabador, permitiendo la grabación de la conversación. En síntesis, al escuchar una grabación de éstas, se oirán conversaciones telefónicas una tras otra, sin espacios en blanco, ya que el sistema grabará sólo cuando haya actividad telefónica, no en otro momento.

Si observas el circuito de activación del motor, verás que el optoacoplador se conecta directamente en paralelo con el LED de sintonía del receptor. Considerando que por el mencionado indicador circulará una corriente cercana a unos 10 mA o más, la conexión del optoacoplador reducirá la misma en menos de 5 mA, por lo que no habrá problemas de accionamiento del acoplador óptico (Parte “A” de la figura). Si el agregado del optoacoplador afectase la sintonía o si la corriente circulante fuese insuficiente para obtener un cambio de estado del fototransistor interno, tomaremos la información directamente desde el circuito integrado del receptor. Con cuidado, mediremos pin a pin cuál varía su tensión al sintonizar alguna emisora y al salir de su sintonía. Allí colocaremos en serie el fotodiodo del optoacoplador y una resistencia de 470 Ohms referidos a GND o tierra (Parte “B” de la figura). Una vez obtenida la información de sintonía, sólo nos resta actuar sobre el motor del sistema grabador. Para este proceso utilizaremos un simple transistor PNP, que actuará como una llave o switch poniendo en funcionamiento el sistema o deteniéndolo cuando cesa la transmisión.

Al circular corriente por el diodo, el transistor interno del optoacoplador entrará en conducción haciendo que la base de T1 caiga a un potencial muy cercano a cero. Este hecho provocará que T1 pase a un estado de conducción activando el motor del grabador. Al interrumpirse la conducción del fototransistor, la tensión en la base de T1 subirá y provocará que el motor se detenga al interrumpirse la conducción Emisor-Colector de T1.

Resumiendo, tenemos: un emisor oculto, conectado en serie con la línea telefónica, que funcionará únicamente al comenzar a utilizarse la mencionada línea y se detendrá cuando ésta se desocupe. La transmisión del emisor será captada por un receptor ajustado previamente para evitar interferir y ser interferidos por otros servicios. A su vez, la transmisión será grabada automáticamente por un sistema que actuará únicamente al momento de recibir la transmisión deseada. El resultado será una seguidilla de comunicaciones telefónicas grabadas sin interrupciones, aprovechando al máximo la duración del soporte de grabación (cassette).

Habitualmente estos sistemas se encuentran en lugares tales como dependencias municipales, hoteles y compañías telefónicas, para controlar a los empleados y observar que efectúen un uso correcto del sistema telefónico y que tengan un trato cordial y amable con el cliente.

Recomendación: En NeoTeo te presentamos proyectos únicamente para fines educacionales y recreativos. Es responsabilidad de quien lo arme y utilice respetar todas las leyes y reglamentaciones relativas a cada proyecto. En este caso, deberás tener en cuenta que no debes interferir la recepción de FM o TV de tus vecinos. Por otra parte, deberás respetar el derecho a la privacidad de las conversaciones telefónicas de tus mayores y, lo más importante, recordar que, si no tomas los recaudos necesarios, tus vecinos pueden escuchar tus conversaciones telefónicas.

Etiquetas

#Tutoriales
avatar

Hola Mario,
Muy bueno el post sobre el Spybot, esta bueno para curiosiar un rato jejeje ¿Es sencillo su iplementacion?
Saludos cordiales...

avatar
avatar

Yo seguiré en mi nube... xDDD
Por cierto, como os lo currais, cada día me sorprendéis mas. Para la próxima... como entrar al PC de los famosos... ^^

avatar
avatar

Realmente muy buen post, tanto que lo guardo por las dudas en el futuro alguien trate esta informacion como apologia al terrorismo (siempre hay algun estupido).
Por otro lado, destacar a Mario Sacco que siempre brinda informacion electronica muy interesante. Lastima que yo no manejo mucho (no manejo NADA en realidad), y por eso me gustaria preguntarle si hay alguna pagina de el (o que recomiende) para iniciarse un poco en este campo tan util

avatar
avatar

Me encanta Neo-Teo desde que la descubrí, no pasa un dia sin echarle un ojo. Pero joder !!, cuando veo lo que os lo currais con estos reportajes electronicos, cada vez me arrepiento más de haber estudiado por la rama mecánica jajaja

avatar
avatar

Alguien recuerda los televisores con sintonia de perilla o analógica a los canales de cable o UHF ? jejeje, por si alguien lo recuerda, se dará cuenta que por ese simple televisor, te ahorrabas todo el circuito aquí presentado y podías escuchar igual las conversaciones telefónicas incluso de otros s que no fueran de tu casa, claro, había que buscar el canal en cuestión para poder escuchar las conversaciones, solo era cuestión de poner una videocasetera y grabar todo ese audio que te interesara jajaja; pero por otro lado, también estaba en su momento el clásico teléfono celular motorola, modelo de los noventas cuadradote parecía un ladrillo gordo jajaja, ese, con una clave, te cumplía la misma función de escuchar conversaciones de otras lineas sin ningún problema y sin que se dieran cuenta de que estabas ahí jajajajaja, que tiempos aquellos, no por nada se implemento el sistema digital, siendo el análogo de mejor calidad por su cobertura, ya se imaginaran a lo que me refiero, los conocedores de electrónica digital y análoga, mas especial aun en aplicación a discos compactos contra los acetatos, solo como referencia a la calidad entre uno y otro, ya que no por ser digital, significa que sea mejor.

avatar
avatar

Sólo quería decir que id con mucha precaución al hacer esto ya que creo que está totalmente prohibido emitir en cualquiera de esas frecuencias alrededor de la banda comercial de FM. Por ejemplo, a partir de los 108 MHz es la banda utilizada en aeronáutica para comunicaciones entre aviones y controladores, si producís alguna interferencia en algún lado podríais tener problemas serios. Además, emitiendo las conversaciones estáis comprometiendo la intimidad y seguridad de las mismas, ya que cualquiera podría estar recibiendo también la señal, no es para nada seguro ya que no cuesta nada modificar un receptor, incluso por accidente, y recibir por encima o por debajo de la banda comercial.

avatar
avatar

No es por meter mala leche, pero... Que fines educacionales puede tener un proyecto como este? Incluso, en la parte superior menciona que debes tener cuidado para que no te descubran los "federales". Acaso, te van a detener por escuchar tus propias conversaciones telefónicas? Yo creo que no. Me parece, que con eso se está incitando claramente a cometer un delito.
Por cierto, este proyecto lo diseñaste tu, Mario?

avatar
avatar

Muy buen articulo Mario. Me fascinan este tipo de cosas jejeje...con respecto a lo de entrar en las pc's de los famosos...uhhmm...eso depende mucho del nivel de conocimiento que tengas...un simple troyano no seria de mucha ayuda...ya que tambien importa el nivel de seguridad con la que cuente el pc, un buen firewall, un buen antivirus, una buena configuracion del sistema, (ya sea windows o linux)...tendrias que ser habilidoso para poder esquivar todas esas cosas e instalar el troyano en la pc...por supuesto que se puede hacer...pero eso no significa que funcione...para eso necesitas conocer muchas cosas mas que estan relacionadas entre si.

avatar
avatar

Suena interesante para todos los que alguna vez hemos querido ser hackers y nos gusta toquetear todas las cosas electrónicas. Realmente es interesante para fines educativos, por ejemplo pasar un buen rato y probarte a ti mismo.

Yo no lo he probado porque hace tiempo que dejé la electrónica, pero el artículo me parece interesante y os apoyo a que sigais haciendo otros así (quizá otro más sencillo sí lo pruebe).

avatar
avatar

o.0 Interesante lo colocare en marcadores, para hacerlo en vacaciones de agosto junto al ionizador del aire q me pareció genial, también estudiar mas el I2C.
Gracias Mario ^_^

avatar
avatar

HOla soy nuevo en esto de electronica y pues tu articulo se ve muy interesante la verdad es que soy de la rama de programacion y analisis pero veo que para hacer esto tengo que aprender electronica sabes de algun manual tutorial para aprender a hacer esto? un nivel principiante o necesariamente tengo que meterme a un instituto?

avatar
avatar

uyyy!!! que gran ingenio, cuanto pesa el cerebro del que diseño esto.
Tal vez trabajó en la CIA. Haber si para la proxima recogen señales del S.E.T.I

avatar
avatar

hola como carajos funsiona eso tengo que comprar ese monton de aparatos o que onda

avatar
avatar

Jajaja no lo lei porque soy un niño que pasa horas jugando con su ordenador o consola, por lo tanto no leí este artículo y continué en mi nube. Mentira, esta muy bueno el post ¡Felicidad por alla!

avatar
avatar

Este circuito tiene una pega y es que la mayoría de los receptores comerciales de FM llevan un indicador de recepcion de estéreo, no de sintonía por lo que a pesar de estar correctamente sintonizado el LED solo se iluminará cuando se reciba una señal FM estereofónica. Como el transmisor que se propone es monofónico propongo que a la entrada de audio proviniente de la linea telefónica se añada una señal de 19 Khz (señal piloto de emisión estéreo)con un 555, por poner un ejemplo. De esta manera, la señal piloto de "FMEstereo" se activará pudiendo poner en marcha el motor del radiocassette.

avatar
avatar

buen dia, Mario
te hago una consulta tengo un maxikiosco en la cual la persona k esta atendiendolo creo que esta haciendo negocios sucios en mi local yo vivo a una distancia aprox. de 3km de distancia de local, desearia saber si este articulo me sirve para escuchar la conversacion durante el dia, no kiero camaras simplemente escuchar lo que dice.........? y si este articulo no me serviria cual otro puede ser....? gracias, Mario

avatar
avatar

¿Alguien me puede decir a que se debe escuchar conversaciones mientras estoy conectado en internet? Siempre que sucede esto es por las noches. Gracias por adelantado.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.