<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> SIGNa: La bicicleta que anda con agua
NeoTeo
imported_Kir

SIGNa: La bicicleta que anda con agua

SIGNa: La bicicleta que anda con agua

Descubre el secreto tras esta revolucionaria bicicleta: la unión inesperada de agua, arena y química que promete transformar el futuro del transporte...

El sueño de la humanidad se vislumbra en una humilde bicicleta que ha sido diseñada por una audaz empresa química. Su motor está basado en unas baterías muy optimizadas que son capaces de almacenar la energía proveniente de una reacción entre el agua y un polvo especial que la compañía ha creado. En realidad la bici se mueve gracias a la electricidad generada por esta reacción pero la curiosidad de echarle un vasito de agua para que comience el proceso nos fascina y nos esperanza a partes iguales ¿Estamos más cerca del sueño definitivo de disponer de vehículos eléctricos no contaminantes y rentables?

La sociedad tiene claro que el vehículo del futuro tendrá que moverse a base de energía eléctrica. El tiempo del petróleo pasará en unas cuantas décadas y no hay más alternativas que las relacionadas con la generación y almacenamiento de corriente en diversas formas. Algunos apuestan por las baterías como medio de guardar la energía, otros prefieren invertir en la tecnología del hidrógeno para no tener que depender de los elevados tiempos de recarga. La empresa SIGNa Chemistry, anda investigando sobre métodos originales para evitar las desventajas de unas y otras tecnologías y parece que han llegado a una conclusión eficiente.

Han diseñado una bicicleta eléctrica que en sí misma no es más que una excusa para presentar su propuesta de futuro, pero que nos parece fascinante por lo que prometen a medio plazo. La innovación consiste en que han creado unas células de energía que funcionan de un modo realmente curioso y que evita los tiempos de espera que tienen que soportar las baterías tradicionales. El secreto de estas pilas de combustible radica en la fabricación de una arenilla especial, llamada siliciuro de sodio, que en o con el agua, reacciona y se obtienehidrógeno, gas que luego será aprovechado para generar energía eléctrica. Este polvo no contamina, no es peligroso ni tóxico y, además, se trata de un producto bastante barato de producir. El hidrógeno se produce a baja presión y la resultante de las reacciones es simple vapor de agua. Los cartuchos, para colmo de parabienes, también son reciclables.

SIGNa: La bicicleta que anda con agua
Esta bici anda con agua y arena, pero es sólo el escaparate de una nueva tecnología

Cada cartucho de estos pesa unos escasos 680 gramos y, atención, permite una autonomía de ¡casi 100 kilómetros!. Para que nos hagamos una idea, lo habitual en las baterías de ion-litio actuales es llegar a sólo 30 o 40 kilómetros. La densidad de energía de cada cartucho Signa es más de 1.000 Wts-hora/kg en comparación con las baterías avanzadas de iones de litio de aproximadamente 65 Wts-hora/kg. Además, los cartuchos son intercambiables en el acto, es decir, cuando notemos que se agota uno, simplemente nos bajamos de la bici, insertamos el nuevo y le añadimos un poco de agua. Con eso podremos recorrer otros 100 kilómetros. Ya no necesitamos depósitos de hidrógeno a gran presión que nos pueden explotar bajo las nalgas ni tampoco se necesita esperar horas y horas hasta que recargue nuestra batería. En caso de emergencia, en pleno desierto donde no hay agua, podemos orinar en los cartuchos para que la reacción tenga efecto

La intención de la empresa SIGNa es centrarse en los automóviles pesados. Sus celdas de combustible están siendo diseñadas para un rango de 1 W hasta 1 KW. Pensemos lo sencillo que sería añadir varios cartuchos de máxima capacidad en el maletero de un coche. La bicicleta es sólo el escaparate donde mostrar las bondades de esta nueva tecnología, pero de todos modos piensan sacarla a la venta el verano del año que viene. Suponemos que también venderán los cartuchos para poder utilizar esta bici, claro. Esa es la pequeña pega que tiene esta nueva manera de moverse con energía eléctrica que no produce contaminación ni es agresiva con el medio ambiente.

Fuente:

Wired

avatar

Super!!!!
Muy bueno el artículo

avatar
avatar

EL FUTURO ESTÁ EN LA EFICIENCIA, NO EN LA ENERGIA ELECTRICA NECESARIAMENTE.

Los sistemas actuales de energía electrica son tan contaminantes y costosos para el medio ambiente como los combustibles.

De donde sale la arena? Cuanta Energía se gasta para Fabricarla???

De ser de venta masiva de donde va a salir toda la arena???? De la galera De ToniCamo???...

Como se va a transportar toda las miles de toneladas de arenas en desuso? Vamos a pagar camiones a gasoil??

Hay mucha distancia PARA DECIR QE EL FUTURO ES LA ENERGIA ELECTRICA.

avatar
avatar

Quien haya visto El Supersabio entiende que el carburex era el futuro desde hace más de 60 años xD

avatar
avatar

mmmm entonces..... hay que pedalear o no???

avatar
avatar

Muy, muy interesante, salvo el titular sensacionalista que dice "que anda con agua". Cuando en realidad funciona a base siliciuro de sodio.

avatar
avatar

No entiendo como una bicicleta funciona con electricidad. No debería ser una moto? Porque, si funciona a electricidad es automática, no necesito pedalear... o si?

avatar
avatar

Sí sí.. yo quiero pedalear! qué joden haciendo un ejemplo con una bici....... energía limpia: nuestra sangre...... ups! mejor no doy ideas...
Ah no! siempre lo supieron!!! Malditos! Malditos! ¡Ahora veo, horrenda esclavitud!
Perdón......
sAludos

avatar
avatar

Este artículo me ha gustado mucho. Qué buena noticia. Desde hace rato realizo seguimiento a noticias sobre generación alternatica de energía y esta tiene un futuro promisorio.

Ya quiero tener este sistema en mis manos para alí hacer unos cuantos "proyectos"

JUAJUAJUAJUA!!!!

avatar
avatar

Es increible la ignorancia de ciertos s, el petroleo y el carbon son la peor fuente de energuia disponible. Por eso se venden, pedaso de un ..... sabes lo que podes hacer con el autito rojo no. En mi pais el 70% de la produccion de energuia es hidraulica, depende de las estaciones del año en realidad esta por ensima del 70 pero no se comenta mucho para hacer negocio con las centrales termicas. El mejor medio de transmicion de energia es la corriente electrica, el polivto al igual que las baterias de ion litio son contenedores. Me parece perfecto si es renovable, seria ideal para medios de transporte. Sera el terror de las 7 hermanas?

avatar
avatar

Para decir verdad... miren no quiero joder pero en NeoTeo ya he leído y releído (y nunca dejaré de leer :-P) sobre diferentes formas de energías renovables, limpias, etc... que con un pedazo de mierda, que con orina, que con moco, que con demás fluidos... y así mil objetos que funcionan..... pero resulta que últimamente no le encuentro sentido leer estas notas... sólo digo "Ah" y listo porque la verdad que NADIE HACE NADA con respecto a esas nuevas tecnologías... no se implementan... los que manejan el petróleo bla bla y entonces ble ble... pues a mí ya me hartó leer sobre energía renovable porque según la cantidad de notas ya existe, es posible, es barata funciona, etc (no me refiero a esto en particular que le falta desarrollo)... y NO PASA NADA... entonces digo pa qué tanta energía renovable si luego se la meten en el culo? Dejen de crear nuevas maneras y vean la forma de INTRODUCIRSELAS a los del petróleo por el susodicho.

avatar
avatar

Por favor, el agua es un residuo de una reacción y por lo tanto la energía que puede extraerse de ella es nula. Otra cosa es que utilices alguna técnica consumiendo más energía de la que al final obtendrás (por ejemplo por disociación).

avatar
avatar

Quiero una donde las vende

avatar
avatar

MaXimO:

Tambien preguntate de donde sale el petroleo, cuanto cuesta extraerlo, y cuanta gente labura en procesarlo desde que sale hasta que lo metes en el auto o transporte publico que usas.
Toda esa gente es un recurso humano equivalente al necesario para suplantar un recurso que sustenta la mayoria del mundo por otro ( porque la idea de sacar de un lugar un recurso, procesarlo, y darselo a la gente en un envase lindo es la misma). (esto incluye a tu pais que quema todo eso para generar recursos, que seguramente lo compre porq tampoco lo tiene)

Otro detalle, el futuro SI es la energia electrica, lo que es muy temprano para decidir es la forma de conseguirla, aunque a diferencia de la explosion de un poco que combustible para mover un motor (el cual tambien puede generar energia electrica), como se puede conseguir de muchas fuentes asi lo hagan. No se hace porque todavia hay mucho petroleo, y todo esta preparado para sacarlo, y todas las empresas petroleras tienen tanto poder como para relentizar (no frenar) una idea semejante.

Ademas es un concepto, Neo Teo asi lo plantea, no se equivocaron. Vos interpretastes mal.

PD:
Seguramente tu excepticismo se debe al resentimiento que le tenes a tu pais, por como suena la manera en que explicas como consiguen la energia, capas que se te corto la energia electrica mientras escribias semejante demostracion de ignorancia y tuviste que volver a escribirla.

avatar
avatar

BUENO Y QUE MAS DA? :exceptico

Si amiguito las cosas se deben transportar sino no llegan a su destino. si amiguito vamos a usar 100 mil camiones con biodiesel para transportar tu tan odiada arena para asi alimentar 10 billones de atomoviles alimentados con combustible limpio e inofencivo para el clima.. yy??

es mucho mejor que lo que vivimos en la actualidad ... O NO?

avatar
avatar

son puntos son buenos y malos pero mi duda es si nada mas es posible con agua dulce o con cualquier liquido como agua de mar o con cualquier liquido... y no creo que este a la venta en estos momentos y de que forma ce puede implementar en algun veiculo por el peso del mismo saludos que buena nota

avatar
avatar

¡Es realmente impresionante!
Si todo esto es cierto, han logrado eliminar el mayor obstáculo que impedía la economía del hidrógeno, el uso de la electrolisis para obtener el hidrógeno del agua, que lamentablemente requería mas energía eléctrica que la que luego podría generar en la célula de combustible. Ojala el proyecto prospere y nos de una alternativa viable a los combustibles fósiles en el transporte.

Saludos!

P.D: Lamentable que haya gente que comente con tan poco criterio, como MaXimO. En fin, en todos lados hay este tipo de gente.

avatar
avatar

Saludos, Es interesante el articulo, para el que dice que se debe seguir usando el petroleo o que estas iniciativas no son viables, les recuerdo que queramos o no el petroleo se va acabar (por que creen que Estados Unidos se la pasa atacando a los paises arabes que tienen petroleo, por terrorismo??? no lo creo), en menos de 60 años la crisis sera la del petroleo... Y la necesidad contribuye a genera las soluciones... Pienso que el hidrogeno sera la solucion claro con la electricidad que al final se puede generar a partir del hidrogeno, pienso que el hidrogeno sea la solucion por que es lo que se puede almacenar, y no la energia electrica (acuerdence de alguien que dijo si se pudiera almacenar la energia de un rayo electrico tendriamos electricidad para una ciudad grande de USA por un año). La solucion podria ser la convinacion de energia solar para extraer la el hidrogeno del agua y luego usarlo directamente o trasnformarlo a energia electrica.

avatar
avatar

Y ahora es cuando vienen los rajás del petróleo a comprar el silencio a estos verdaderos científicos que se esfuerzan a diario para salvar el mundo. Que asco de humanidad.

avatar
avatar

si el agua se descompone, los productos deberian ser oxigeno e hidrogeno. como va a ser vapor de agua?????

avatar
avatar

lo que pasa es que maximo tiene miedo de que se acaben las playas porque ya no va a poder seguir haciendo castillitos de arena.
ya en serio, no jodas "maximo", esto es bueno
solo tienes que decir "que a toda madre" en vez de andar viendole el lado malo.
si, todos sabemos que el mundo esta hecho mierda, eso no es nuevo, todos sabemos cosas basicas de trabajo-esfuerzo y esas madres de fisica, pero tambien vemos que esta noticia es como un "avance" que es lo que se necesita ahora: AVANCES
no seas pesimista.

avatar
avatar

Vapor de agua como residuo = peligro mayor que el CO2 para el calentamiento global.
El hidrógeno no es la solución aunque algunas empresas se empeñen en ello.

avatar
avatar

ESTO ESTÁ INVENTADO DESDE HACE 40 AÑOS Y LO INVENTÓ UN ESPAÑOL

http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Est%C3%A9vez_Varela

avatar
avatar

No discuto la utilidad y validez del invento, pero citando el problema de la densidad energética, ¿Conocen una BATERÍA que tenga la misma autonomía que la de un tanque de conbustible y que dure al menos 400 Km sin recargar?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.