
Tal vez este pequeño robot no sea tan espectacular como la última película de Michael Bay, pero estamos seguros que esto es lo más cercano que hemos visto a un Transfomer en la realidad. El Rolling Robot Helicopter es capaz de viajar sobre dos ruedas, pararse por sí solo y comenzar a volar, manteniendo total control en todo momento. Se trata de un robot pequeño y simple, pero su construcción no fue para nada fácil, según explican en la Universidad de Minnesota.
Una de las mejores cosas que tenían los Transformers, los originales no las películas, era que tal como indica su nombre, se transformaban. No solo eran robots espectaculares, sino que también se convertían en coches, armas o walkmans… bueno, no todos eran tan buenos. Pero por eso fue que vivieron en nuestra imaginación por tanto tiempo. Afortunadamente, la tecnología actual nos permite expresar estos complejos diseños y llevarlos a la realidad. Aunque claro, no tan espectacularmente.
Desarrollado en la Universidad de Minnesota, liderado por Nikolaos Papanikolopoulos. Este robot llamado, Rolling Robot Helicopter, es capaz de andar de forma autónoma, utilizando dos ruedas, y también pararse y comenzar a volar. Fue construido utilizando un cilindro que lleva las ruedas a los lados y una hélice en la parte superior que se hace visible cuando se transforma. Pero claro, no fue para nada fácil su construcción, ya que tuvieron que construir e integrar dos motores, uno de velocidad lenta y constante y otro mucho más veloz, para que haga girar la hélice. Y hasta fue difícil hacer que se pare para comenzar a volar, ese simple mecanismo les costó US$20,000.
Pero más allá de las complicaciones, el proceso fue un éxito, porque lograron el objetivo. Construyeron un robot híbrido, capaz de adaptarse a diferentes ambientes a pesar de su simpleza. Puede girar sobre sus ruedas en cualquier tipo de terreno y, en caso de encontrar un obstáculo infranqueable, se transforma y comienza a volar, capaz de subir escaleras o pasar por encima de objetos más grandes que él.
De todos modos, más que por el resultado, este proceso fue muy útil porque les permitió conocer las dificultades de estos proyectos. En el futuro, se concentrarán en crear mecanismos más simples y eficientes, como un solo motor que sea capaz de funcionar de diferentes maneras. El segundo tema pendiente, sería enseñarle al mismo robot sobre su naturaleza híbrida, para que de manera autónoma pueda aprovecharse de todas sus capacidades, sin que sea necesario darle el comando para que se transforme y pase por encima de un obstáculo.
mmm que inutil... tienes que conectar un dispositivo despues de que se transforma para que pueda volar... que sentido tiene que sea transformer si todavia le tienes que conectar algo mas.. es mi humilde opinion... tiene una deficiencia practica importante
Que le pongan esa tecnología al Paintball Robot y que me lo presten un rato, jeje. Las aplicaciones son infinitas, sólo hasta que descubran ellos mismos como destruirse entre si :P
recontra xvr, lo quiero para navidad jejejeje
bueno es simplemente un HELICOPTRO RETRACTIL comandado por control remoto..
sinceramente prefiero la pelicula transforme porque el robot da mucho que desear
En Japon hay juguetes de ese tipo, caros pero los hay...asi que.....
Hay que practicar el aterrizaje!!
¿para cuándo en dealextreme? no es broma xD
Excelente !! de aqui a unos años vamos a ver grandes progresos con estos aparatillos =D
mmm, yo no le llamaría transformarse a esto y si, ya hay objetos desde hace un tiempo que funcionan de esa manera, ¿tengo que construir uno para poder comendar? jajaja, con unos cuantos servomotores se pueden hacer esos giros y cambios...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.