<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> "Robot altruista" producido a través de la evolución
NeoTeo
Ariel Palazzesi

"Robot altruista" producido a través de la evolución

Descubre cómo la evolución darwiniana está revolucionando la robótica. ¡Explora los sorprendentes avances que podrían cambiarlo todo!

Un equipo suizo ha aplicado los principios de selección darwiniana para desarrollar robots. El resultado ha permitido la creación de robots que pueden caminar e incluso de cooperar entre sí para lograr objetivos comunes y hasta “cazar” en grupo. El secreto reside en una red neuronal cuyas entradas son controladas por los sensores del robot mientras que sus salidas controlan los motores que le permiten desplazarse. Increíblemente, algunos fueron capaces de comportarse de forma altruista. Pero, ¿puede un robot de este tipo convertirse en una amenaza?

En general, a la hora de diseñar un robot se tienen en cuenta factores como los grados de movimientos necesarios, la precisión que tendrán sus partes móviles y qué tareas debe ser capaz de realizar su software. Los ingenieros toman todos estos datos, hacen su magia, y producen un robot capaz de soldar la carrocería de un coche, manejar un avión no tripulado o pasar la aspiradora por tu casa. Este tipo de robots tiene un comportamiento que se encuentra completamente predeterminado de fábrica, y en la mayoría de los casos se ajustan rígidamente a una serie de reglas establecidas durante el proceso de desarrollo y fabricación. Sin embargo, existen otro tipo de robots en los que su comportamiento es controlado por una “inteligencia artificial” que -por utilizar una palabra simple- “aprende” las reglas que regirán sus movimientos. A este último grupo pertenecen los robots creados por los investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y la University of Lausanne, en Suiza.

¿Los robots también pueden evolucionar?

Su creador, el profesor Dario Floreano del The Laboratory of Intelligent Systems (LIS) asegura que los resultados “demuestran que gracias a los mecanismos de la selección natural, sólo unos pocos cientos de generaciones son suficientes para permitir que los robots evolucionen lo suficiente como para ser capaces de circular sin chocar entre sí por el interior de un laberinto, elaboren sofisticadas estrategias de cazadores y presas, cooperen entre sí e incluso desarrollen algo parecido al altruismo”. Los robots suizos no tienen un “cerebro electrónico” convencional. Floreano los ha equipado con una red neuronal que modifica su comportamiento a lo largo del tiempo, basándose en sus “experiencias” y en los resultados que obtienen al aplicar cada estrategia. De alguna forma, los humanos aprendemos a desempeñarnos de una forma bastante parecida. Los comportamientos mencionados tuvieron lugar, en todos los casos, a través de la selección natural, gracias al uso de una red neuronal simple, dice el profesor. Las neuronas de la capa de entrada de la red neuronal fueron activadas por sensores del robot, mientras que la capa de salida se encargó de controlar sus motores.

Un robot con “libre albedrío” completo podría convertirse en un problema.

Luego se diseñaron experimentos que exigían a los robot aprender el comportamiento típicamente de los depredadores. Para ello debían -por ensayo y error, tal como ocurre en la evolución biológica- desarrollar estrategias exitosas como el acecho o el uso de los “muros” de su mundo para lograr atrapar a las presas. Asombrosamente, los robots demostraron nuevamente ser capaces de evolucionar, incluso demostrando comportamientos típicamente altruistas. En algunos juegos de los que participaron, en que el objetivo a cumplir requeriría de la colaboración de dos o más robots, varias veces algunos se “sacrificaron” (quedando fuera de juego, por ejemplo) para que el equipo que integraban lograse el éxito. “Estos ejemplos de la evolución experimental en robots resultan muy útiles para verificar el verdadero poder que poseen las estrategias de evolución por mutación, recombinación y selección natural”, dice Floreano. “La capacidad de los robots para orientarse, escapar de los depredadores, e incluso cooperar es particularmente notable, dado que tenían los genotipos mapeados deliberadamente de forma sencilla, y que las redes neuronales utilizadas estaban compuestas por sólo una docena de neuronas”.

Estos resultados, que han sido publicados en Plos Biology, demuestran la viabilidad de los robots capaces de aprender por sí mismos. Llevado al extremo, este concepto permitiría desarrollar una sola clase de robot, con su “cerebro” en blanco, y educarlo luego para la tarea que necesitemos en cada momento. Sin embargo, y a pesar de que se ha descubierto que son capaces de alguna forma de altruismo, no hay que olvidar que siguen siendo máquinas. Y como tales, pueden convertirse en algo peligroso si se salen de control. Un robot dotado de una red neuronal y algo similar al “libre albedrío” completo podría decidir, por ejemplo, que un humano es un obstáculo para la concreción de la tarea que se le ha encomendado, y decidir eliminarlo. Quizás una mezcla entre un cerebro como el probado por Floreano y una serie de rígidas reglas de control, similares a las famosas tres Leyes de la Robótica de Asimov den un mejor -y más seguro- resultado. Por lo pronto, este trabajo ha permitido descubrir que los robots no necesariamente tienen que ser estúpidos: pueden aprender y evolucionar por sí mismos.

Visto en

Plos Biology

Etiquetas

#Robótica
avatar

Alvaro Uribe Ordeno La masacre del Aro,

: Wow, ya se como armar mis ejercitos de terminator, con motosierras, pero que es una red neural y como se construye

avatar
avatar

"robots que pueden caminar e incluso de cooperar entre sí para lograr objetivos comunes y hasta “cazar” en grupo"

eso de cazar me traumo un poco ja me hizo acordar a cierta pelicula...

avatar
avatar

Dicen que cuando el rio suena es porque trae corriente, esto de los robots eventualmente se estaran vendiendo como las plasma tv y entre mas corre el tiempo mas baratos seran :)

avatar
avatar

Oh my god¡¡¡

Lo estoy flipando...increible...a saber a donde puede llegar esto...
En el futuro teminaremos como la pelicula de Wall-e, jejej.

Te venden un cacharro de estos para jugar y terminas en mitad de una guerra de mini bots en tu habitación tipo pelicula de los muñecos estos que ahora no me acuerdo cmo se llaman de ese que dice "Me llamo Chip Hassa" o algo asi.

Nota: Mama tengo miedo...

avatar
avatar

Creo que las 3 leyes de asimov no serían necesarias si llegan a crear un robot no solo con libre alvedrío sino también con un nivel de inteligencia parecido al nuestro, creo que con cerebros tan complejos logrados a partir de una evolución rapida puede dar a lugar a robots concientes de lo que hacen y a todo tipo de sentimientos y un sentido sobre lo que esta bien y lo que esta mal y aprender de esa forma, pues incluso los perros son capaces de darse cuenta de ese tipo de cosas, supuestamente un robot avanzado debería tambien ser capaz de hacerlo.

avatar
avatar

¿Suizos?

Wintermute y Neuromancer...

¿Profeta oscuro... que fue lo que fumaste cuando eras hippie...?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Sinceramente, es interesante este enfoque de desarrollo de IAs, ya veremos hasta donde llegan, a ver si son capaces de tornarse mas complejos.

avatar
avatar

Talves, Skyet esta mas cerca de lo que pensamos...

avatar
avatar

Hola, a lo que se refiere selección darwiniana se le llama "algoritmo genético" y es fácil de entender pero en mi caso fue difícil de aplicar al querer sacar el camino más corto, pero el "algoritmo genético" se basa en tener un grupo de individuos 1001, 1011, 1110, 0111. Estos individuos entrar a una ecuación X cuadrada (esta ecuación te indica cual es el individuo mas optimo), posteriormente viene la cruz de individuos y tienes que seleccionar por medio de una "ruleta" el individuo con mayor valor en la ecuación tiene mejor porcentaje de ser seleccionado y entrar a la cruza y tener un mejor individuo también esta la mutación. Si quieren saber más sobre Inteligencia artificial y el ramo de los "Algoritmos genéticos" tengo un PDF muy bueno de un investigador mexicano saludos.

avatar
avatar

El robot de mi vecino es mi amante

avatar
avatar

"Son capaces de desarrollar estrategias de caza y colaborar"....
Cuando tenga nietos estos se van a reír de mí cuando les diga que jugaba con soldaditos de plástico.... 8D

avatar
avatar

Skynet esta mas cerca de lo que pensamos.
En el año 2010 aparece este robot con libre albeldrio
En el año 2015 la guerra china-usa se crea un robot con mas inteligencia artificil y mas autonomo
En el año 2018 este robot se libera de sus restricciones y se une al superordenador de usa este infecta a los de las demas naciones
En EL AÑO 2021 APARECE SKYNET

avatar
avatar

----------Estos resultados, que han sido publicados en Plos Biology, demuestran la viabilidad de los robots capaces de aprender por sí mismos. Llevado al extremo, este concepto permitiría desarrollar una sola clase de robot, con su “cerebro” en blanco, y educarlo luego para la tarea que necesitemos en cada momento.---------

Podemos educarlo y criarlo como un ser humanos, desde un niño de kinder a un adulto, interactuar con otros humanos pero sin ser visto como un robot, si no como un humano (hacerle creer) aunque todo lo que aprenda dependerá de la capacidad que tenga su cerebro, el fin no seria crear o imitar un cerebro humanos si no ver como actuaria un robot bajo las capacidades y aprendizaje humano, si actuara como tal o sera un intento automatizado de un humano.

--Humilde opinion--

avatar
avatar

alvaro uribe: esta pagina es para genios e intelectuales con ganas de adquirir conocimiento. por favor sus comentarios de politica y resentimiento los puede compartir en eltiempo.com o el espectador.com.

avatar
avatar

creo que con la evolucion de la materia se crea la inteligencia y con la evolucion de la inteligencia se crea el alma. ya veremos robots deprimidos y suicidandose depues veremos a Benedicto XXVI afirmando que los robots tienen alma.

avatar
avatar

interesante noticia,aunque dejando de lado lo del superordenador que ataca a la humanidad,deberian programarlos para que esten concientes de que son maquinas y no humanos,puede darse el caso de una maquina,que nunca se de cuenta de que es una maquina,porque sus creadores nunca se lo dijeron,por lo tanto,nunca evoluciono pensando que era una maquina,si va a tener emociones parecidas a nosotros,imaginense el shock de saber que no es humano.

deberia dejar de tomar tanto cafe,pero es una posibilidad

saludos

avatar
avatar

eso de que los robot desarrollaron altruismo mediante evolucion me hizo pensar ...¿que mierda paso con la evolucion de los humanos que aparentemente nosotros no lo desarrollamos?
no, pero hablando en serio es interesante eso de que los robots sean capaces de sacrificarse por el bien comun

avatar
avatar

Según investigaciones científicas fácilmente averiguables en Internet: El ser humano es egoísta, mentiroso, agresivo por naturaleza y que en realidad estos no son defectos si no cualidades que lo ayudaron a evolucionar. Por ejemplo el egoísmo es la clave para sobrevivir la podemos notar en otros seres vivientes, mentir es una capacidad exclusiva del ser humano ya que procede de la comunicación y es muy útil para safarze de muchos problemas, la verdad que hay veces que no se puede decir la verdad entre otras cosas por que puede ser contraproducente para la propia supervivencia, ser agresivo funciona para todas las especies, en el hombre puede ayudar, que seria de un policía que no fuera agresivo con los ladrones, estos se burlan de el, el altruismo es una cualidad muy avanzada que no evoluciona tan fácilmente y llega por un nivel muy alto de conciencia, el ayudarse los unos a los otros solo se da cuando la propia supervivencia depende de eso, trabajo en colaboración (casería en grupo, trabajo moderno en una fabrica), para llegar a ser altruista se necesitan muchas cualidades, entre ellas controlar el egoísmo natural, pensar y ponerse en el lugar de los demás, para mi esto no es fácil de alcanzar, yo diría que el trabajo en equipo y la colaboración pueden ayudar a una especie, y aquellos que se ayudan tienen mayores posibilidades de sobrevivir y extender sus genes a la próxima generación pero esto viene de la colaboración en grupo que esta a un nivel inferior de evolución y lo podemos ver en los animales que cazan en grupo, que viven en manada, y en grupos sociales como los lemures.
Si me equivoque en algo espero me disculpen no soy ni mucho menos especialista mi fuente siempre a sido discovery channel y otros canales que me encanta ver.

avatar
avatar

Alguien dijo Chobit?

avatar
avatar

Sería bueno restringirlos por ejemplo a no tener nunca cuerpo ni wifi u otros para mantenerlos ocupados en tareas mucho mas complejas o encerrados en un mundo virtual que no puedan darse cuenta estan atrapados ahi para que? bueno podríamos bien simular con ellos a donde se dirige el mundo actual y sus posibilidades de desastre económico y como evitarlo o ver si en su evolucion eficiente y perpetua encuentran un mejor sistema donde todos vivan sin violencia... claro tendremos que contralar a quienes los controlan o podian cambiar en destino de la humanidad a su voluntad o aprovecharse una nación de un catastrofe economica por venir y solo salvarse ellos sin importarle los dem{as definitivamente quien tenga el conocimiento del futuro podrá controlar el destino de los demás...

avatar
avatar

si,yo acabo de decir chobit

XD

avatar
avatar

si se saliera de control esa inteligencia artificial y llegase a calcular que los humanos somos imprescindibles . estaríamos en serios apuros........suena como si fuese ciencia ficción pero parece ser una posibilidad con la capacidad tecnologica actual...(Ò_Ò)

avatar
avatar

Me llleva , simplemente increible, se imaginan como eran los primeros ordenadores hace unos años atras, imaginen ahora esto.
Solo espero que en su mayoria a esta tecnologia, perdon es decir a estos seres robots, adquieran las buenas cualidades humanas y convivan en un futuro lleno de progreso.
Despues de todos nosotros los llamados seres vivos somos tecnicamente hablando una bio maquina muy muy avanzada.

avatar
avatar

Podria no ser una amenaza... el altruismo también podría ser dirigido hacia los humanos y no solo entre robots.

avatar
avatar

Alguno por casualidad leyo el libro "PRESA" del autor Michael Crichton??

es exactamente de este tema de lo que trata el libro, pero en realidad el programa que incorporan los nanobots de la novela es lo q modifica el comportamiento, a uno de Presa-Depredador. El "altruismo" si se puede llamar asi, no creo q sea debido a un fin emocional como podria suceder en un ser humano, es q somos lo q somos, no solo por ser mas o menos inteligentes, sino por sentir y demostrar afecto, en el caso de los robots debe ser una ecuacion logica q involucra un fin al grupo de ellos, y por eso el "sacrificio".

(Humilde Opinion, y recomiendo el libro, es entretenido)

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.