<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Retroinformática: Osborne 1 (1981)
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Retroinformática: Osborne 1 (1981)

Retroinformática: Osborne 1 (1981)

El 3 de abril de 1981 llegaba a las tiendas el primer ordenador portátil de la historia. Con sus 11 kilogramos de peso y sin la posibilidad de funcionar desconectado de la red eléctrica, el Osborne 1 inauguraba una era en la que los ordenadores dejaban de ser máquinas atadas a un escritorio. Fabricado porOsborne Computer Corporation en San Francisco, sólo sobrevivió en el mercado unos cuantos meses. Pero la idea de su creador -Adam Osborne- inspiró a muchas otras empresas, que en el transcurso de la década inundaron el mundo con ordenadores móviles. Hoy vamos a contarte todo sobre el primer -y gigantesco- ordenador portátil del mundo.

Adam Osborne, un programador y emprendedor nacido en Bangkok el 6 de marzo de 1939 y criado en Inglaterra, fue el hombre que tuvo la idea de convertir los ordenadores en algo que uno pudiera transportar consigo. Estudió en Warwickshire y, más tarde, en 1961, obtuvo un título de ingeniero en química en la Universidad Birmingham. Ese mismo año, siguiendo los dictados de su corazón (y los pasos de su novia), se mudó a los Estados Unidos, donde continuó sus estudios y en 1968 obtuvo un doctorado en ingeniería química de la Universidad de Delawere. Para escribir buena parte de su tesis doctoral, Adam utilizó ordenadores y, seguramente, esa experiencia dejó una huella en su persona que más tarde lo llevaría a interesarse en el desarrollo de estas máquinas.

Retroinformática: Osborne 1 (1981)
El 3 de abril de 1981 llegaba a las tiendas el primer ordenador portátil de la historia.

Osborne decidió formar su propia compañía. Así fue como en 1971 nació la Osborne and Associates. Al poco tiempo, la empresa de Adam consiguió un contrato con una compañía de microcomputadoras de California llamada General Automation, para la que debía escribir una serie de manuales sobre el nuevo microprocesador de Intel. Aunque esta relación duró poco tiempo, sirvió a la Osborne and Associates para crecer y hacerse conocida. Osborne escribió un libro titulado “The Value of Power" ("El Valor del Poder"), que luego, tras ser ampliado y corregido, se transformó en “An Introduction to Microcomputers” (“Una introducción a los microordenadores”). Fue incapaz de conseguir una editorial que se interesase en el libro, por lo que decidió publicarlo él mismo.

Retroinformática: Osborne 1 (1981)
Osborne 1, con pantalla de 5 pulgadas.

Osborne regaló innumerables ejemplares de su libro. Acostumbraba a llevar consigo varios ejemplares y a recorrer las reuniones que tenían lugar en los clubes de aficionados a la informática. En una de ellas conoció a Bruce Van Natta, de la empresa IMSAI (sí, la que fabricaba el IMSAI 8080), a quien regaló uno de sus libros. Van Natta quedó impresionado con el texto y decidió incluir un ejemplar junto a cada ordenador que entregase, lo que permitió a la Osborne and Associates vender más de 300,000 ejemplares. Con el dinero obtenido, Osborne fundó su propia editorial y, a lo largo de cinco años, publicó unos 40 libros relacionados con la informática, doce de los cuales fueron redactados por el propio Osborne. En 1979 vendió su empresa a la McGraw-Hill, obteniendo entre 3 y 10 millones de dólares (la cifra exacta nunca fue revelada). Osborne, que escribía columnas regulares en revistas como Interface Age e InfoWorld, estaba convencido de que un ordenador capaz de ser transportado con facilidad sería muy bien recibido por el mercado. Aunque hoy parezca una obviedad, se trataba de un concepto en el que ningún fabricante de ordenadores había pensado.

Osborne 1 - showing /M, WordStar, SuperCalc & Basic

Decidido a convertir su idea en un producto comercial, Osborne ó en marzo de 1980 a Lee Felsenstein, quien era conocido por haber diseñado el ordenador SOL y otras muchas piezas de hardware. Felsenstein, que estaba sin empleo, comenzó rápidamente a diseñar el ordenador que Osborne había imaginado. La base del mismo sería – como en el caso de otros ordenadores de esa década – el microprocesador Z80 de Zilog. Corriendo a 4 MHz, este chip proporcionaría la potencia necesaria para que la nueva máquina ejecutase aplicaciones complejas. Osborne fijó a Felsenstein varios objetivos que debían respetarse durante el desarrollo: el nuevo ordenador debía caber en el asiento de un avión, contar con no más de 40 tornillos, ser resistente a los golpes, disponer de una pantalla con al menos 40 columnas de texto y costar menos de mil dólares. Felsenstein hizo un excelente trabajo, consiguiendo respetar – e incluso superar en algunos casos – los dictados de Osborne, aunque solo se excedió en el coste pedido.

Retroinformática: Osborne 1 (1981)
El primer ordenador portátil

El ordenador fue bautizado como “Osborne 1” y pesaba 10.7 kilogramos. Era “portátil”, es decir, podía llevarse de un lado a otro, pero solo funcionaba cuando estaba conectado a la red eléctrica, por lo que no era el equivalente de una “notebook” actual. Su pantalla, de solo cinco pulgadas de diagonal, desplegaba 25 líneas con 52 columnas de texto. Pero era únicamente una “ventana” sobre la que el podía desplazarse a gusto mediante unas teclas especiales, consiguiendo escribir en realidad líneas de 80 columnas. Además, disponía de 64KB de RAM y era capaz de correr el sistema operativo /M, lo que le permitía ejecutar la mayoría de los paquetes de software disponibles comercialmente en aquella época. Dentro de la caja – en la que el teclado funcionaba como tapa – se incluían dos unidades de disquetes de 5.25 pulgadas y 184 KB de capacidad, un puerto RS-232 y uno IEEE488. Se entregaba con un paquete de software que comprendía el lenguaje de programación BASIC de Microsoft, el procesador de textos Wordstar, la hoja de cálculo SuperCalc, un programa para mensajería electrónica llamado MailMerge y el muy popular gestor de bases de datos dBase II.

Retroinformática: Osborne 1 (1981)
Osborne Vixen. Nunca llegó al público.

“El ordenador llegó a las tiendas en 3 de abril de 1981”, “y se vendía en $1,795 dólares”. No era un precio tan alto como podría parecer, ya que el software incluido costaba – si se adquirían los paquetes por separado – más de dos mil dólares. Algunos bromeaban diciendo que Osborne vendía software y regalaba un ordenador. A pesar de sus dimensiones (-32.5 x 50 x 36.5 centímetros) y su peso, el ordenador de Adam Osborne es considerado el primer ordenador portátil de la historia, y los analistas coinciden en que su lanzamiento cambió el mercado de los ordenadores personales para siempre. Se vendieron aproximadamente 10 mil unidades mensuales, y Osborne embolsó más de 75 millones de dólares apenas en el primer bimestre. La empresa comenzó a cotizar en bolsa y tanto Osborne como Felsenstein se convirtieron en millonarios. En 1982, Adam abandonó la dirección de la empresa, que ya contaba con más de 500 empleados.

Osborne 1 IPT

Como era de esperar, Osborne anunció un nuevo modelo de ordenador destinado a reemplazar al Osborne 1. Denominado “Osborne Executive”, contaría con más memoria y una pantalla más grande. Su costo sería de 1,995 dólares, aunque el podría optar por otro modelo, llamado “Osborne Vixen”, que, con una pantalla de 5 pulgadas, costaría tan solo 1,495 dólares. Los nuevos ordenadores debían llegar a las tiendas en febrero de 1983, pero, como suele ocurrir en la industria informática, los plazos se dilataron y comenzó la caída de Osborne. Primero, los potenciales clientes dejaron de comprar el Osborne 1, a la espera de modelos más convenientes; luego se supo que el modelo Executive costaría en realidad 2,495 dólares (500 más que el precio anunciado) y, para colmo, surgieron dificultades técnicas que retrasaron aún más la producción de los nuevos modelos. Para dimensionar la magnitud del desastre, basta con señalar que en febrero de 1983 se vendieron 10 mil unidades del Osborne 1 y, apenas tres meses después, en abril, sólo se contabilizaron 100 unidades.

Retroinformática: Osborne 1 (1981)
Osborne Executive

Osborne anunció que el modelo Executive sería lanzado en mayo y que Vixen no sería comercializado. La cotización de las acciones de la empresa comenzó a caer, y aunque se rebajó el precio del Osborne 1 hasta los 1,295 dólares –en algunos sitios se adquiría por tan solo 800 dólares– la empresa finalmente tuvo que declararse en bancarrota.

En septiembre de 1983, dos años y medio después de haber revolucionado el mundo de la informática, la Osborne Computer Corporation desapareció. El Osborne 1 fue distribuido en España por Investronica, la misma empresa que comercializaba los ordenadores Sinclair y Atari. Adam Osborne murió en marzo de 2003, en India, a los 64 años de edad.

Osborne 1, en

Wikipedia

avatar

Que gran hombre todo un visionario pero si no fuera por el no estaría tecleando en la portátil.

avatar
avatar

Como ha cambiado las cosas, ahora las portátiles son más rápidas y más baratas.

Excelente artículo.

avatar
avatar

El Osborne Executive fue una excelente máquina; en ella aprendí lo que era la informática; fue un honor poder manejar el /M y ver el poder de la linea de comando de este SO; una cosa para agregar el executive tenía pantalla ámbar y aparte detodo el software que traía el Osborne1 trai otro SO UCSD P-system que fué un sistema operativo creado en la Universidad de San Diego en California; y lo particular es que fué escrito en pascal.

avatar
avatar

Soy propietario de un Osborne 1 en perfecto estado, con discos originales y manuales ¿Qué precio podría tener ahora en el mercado?
Saludos.

avatar
avatar

Gracias por la info :D

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.