<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Retroinformática: Atari XL (1982)
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Retroinformática: Atari XL (1982)

Retroinformática: Atari XL (1982)

Atari había entrado al mercado de los ordenadores personales de la mano de sus modelos Atari 400 y Atari 800. Luego de este éxito inicial se hizo necesario proporcionar a sus clientes ordenadores más potentes, que a la vez solucionasen algunos de los errores de diseño incluidos en los modelos anteriores. La respuesta fue la familia “XL”, compuesta por muchos integrantes de los cuales solamente dos consiguieron el éxito esperado. Hoy veremos cómo Atari logró revertir el fracaso de su Atari 1200XL y consagrar los modelos 600XL y 800XL.

A principios de la década de 1980, los avances en el campo de la electrónica convertían un chip revolucionario en algo obsoleto en solo unos pocos meses. Cuando los ingenieros de Atari diseñaron el Atari 800, utilizaron múltiples tarjetas de circuito impreso montadas dentro y fuera del distintivo blindaje de aluminio que poseía esa máquina. Esto era algo costoso de construir, y que agregaba una complejidad bastante grande al ordenador. Además, solamente se contemplaba la posibilidad de ampliar la cantidad de memoria RAM instalada utilizando tarjetas adicionales, enchufadas en caros conectores. En solo un año este enfoque había dejado de tener sentido, ya que la mayor capacidad de los nuevos chips de RAM permitirán la ampliación simplemente agregando un par de circuitos integrados sobre la placa madre. Además, la baja constante en el precio de estos insumos y la presión de la competencia había forzado a Atari a despachar sus Atari 800 completamente ampliados de fábrica, por lo que tales tarjetas de ampliación carecían de utilidad para el .

Retroinformática: Atari XL (1982)
Atari 600XL, el más pequeño de la nueva familia.

Por otra parte, el modelo “pequeño” de la familia, el Atari 400, había sido ampliamente superado por casi todos los ordenadores de la época, y era incapaz de competir seriamente con su poca cantidad de RAM y el incómodo teclado de membrana. Si a esto le sumamos los cambios producidos por la FCC en cuanto a las limitaciones que debían tener los dispositivos digitales hogareños respecto a las emisiones de señales de radiofrecuencia -limitaciones que hacían innecesario el gran blindaje de los primeros Atari- comprenderemos por qué la empresa comenzó a trabajar rápidamente en el diseño de los sucesores de estos ordenadores. El proyecto fue bautizado Sweet 16, y debía acabar con todos estos problemas, a la vez que proporcionase al fabricante un diseño que fuese más barato y fácil de construir.

Atari 1200 XL Pac-Man Gameplay Auction Bay Online www.auctionbayonline.com

Los especialistas de Atari sabían que las fábricas de semiconductores ya eran capaces de construir chips diseñados “a medida”, por lo que grupos de 5 o 6 (a veces más) circuitos integrados convencionales podían ser reducidos a un solo componente. El nuevo diseño hizo un intensivo uso de esta ventaja, por lo que requirió una sola placa de circuitos donde el Atari 800 original requería de siete. Sweet 16 también abordaba el problema de las expansiones del sistema, para lo que proporcionaba un chasis externo sobre el que insertar las tarjetas. A pesar de las bajas de precios, la RAM seguía siendo lo suficientemente costosa como para que, al igual que ocurrió con los 400 y 800, Sweet 16 previese el desarrollo de al menos dos modelos. Uno de ellos se despacharía con 16KB de RAM -y se llamaría Atari 1000- y el otro tendría 64KB y se vendería como Atari 1000XL.

Retroinformática: Atari XL (1982)
Atari 1200XL.

Para cuando el proyecto Sweet 16 llegó a su fin, ambos modelos se habían “fusionado” en uno solo, al que la empresa había denominado Atari 1200XL. Era una máquina con características notables: poseía un microprocesador MOS 6502, 64KB de RAM (era el primer Atari con tanta memoria), software de auto diagnóstico capaz de analizar el estado de varios componentes del computador durante el arranque, y un teclado rediseñado, mucho más cómodo que los anteriores. Pero si bien parecía que el 1200XL tenía todo lo necesario para arrasar en el mercado de los ordenadores personales, una serie de fallos o la mala implementación de buenas ideas lo convirtieron en un enorme fracaso.

Retroinformática: Atari XL (1982)
El Atari 800XL fue el modelo más vendido por la empresa.

A pesar de que se había incluido en la placa principal un conector para el chasis de expansión, en la carcasa no se prevé el agujero necesario para poder utilizarlo. Se había diseñado un nuevo chip de vídeo, capaz de proporcionar una señal mejor de “croma” para que las imágenes fuesen más coloridas, pero el monitor no era capaz de aprovechar esa señal. La tensión de +12V, por algún extraño motivo, no se encontraba presente en el puerto SIO, lo que complicaba su uso. Todo esto hizo que, en la práctica, el nuevo Atari 1200XL ofreciera una pobre ventaja sobre el viejo y más conocido Atari 800. Si a esto le sumamos que los cambios en la ROM del nuevo ordenador provocaron que la mayor parte de los programas escritos para el 800 no fuesen capaces de correr en el 1200XL, podemos comprender que -según varias fuentes- las ventas del 800 se incrementaron notablemente cuando apareció el 1200XL en 1982: simplemente, los s temían que cuando Atari lo discontinuase en favor del nuevo ordenador, no tuvieran otra alternativa que usar el 1200XL.

Atari 800 in store demo

Esta pobre acogida hizo que la máquina fuese discontinuada rápidamente, y en 1983 ya no se encontraba en las tiendas. La situación de Atari se estaba complicando rápidamente. Además del fracaso del 1200XL, se enfrentaba a los “efectos colaterales” de la guerra de precios que Commodore libraba con Texas Instruments (TI). Como recordarán, TI había sacado a Commodore del mercado de las calculadoras, por lo que Jack Tramiel estaba dispuesto a “devolverles el favor” eliminado a TI del mercado de los ordenadores personales. Esta guerra de precios hacia que Atari, un mero espectador de esta batalla, necesitara nuevos modelos aún más baratos que el 1200XL. La solución consistió en rediseñar la máquina, reduciendo el tamaño de sus placas nuevamente, y moviendo sus plantas de producción al lejano oriente, donde la mano de obra era más barata. En el CES de 1983 Atari anunció el lanzamiento de cuatro nuevos modelos, los Atari 600XL, 800XL, 1400XL y 1450XLD.

Retroinformática: Atari XL (1982)
Placa madre de un Atari 800XL

Estas máquinas incluían el Atari BASIC en ROM, un puerto paralelo PBI (por Parallel Bus Interface) y físicamente se parecían bastante al 1200XL. Los modelos 1400XL y el 1450XL tenían en su interior un módem de 300 baudios y un sintetizador de voz digital. Además, el 1450XLD -que nunca llegó al mercado- también preveía la incorporación de una interfase controladora de diskettes de doble cara en su carcasa. Si bien la idea era proporcionar estos ordenadores a las tiendas a mediados de 1983, en la práctica no lograron hacerlo hasta prácticamente fin de año, casi sobre el boom de ventas navideñas. El Atari 800XL, que además de la unidad de casete disponía de una disquetera para discos de 5.25 pulgadas, un teclado decente, una buena cantidad de software (juegos, aplicaciones gráficas y de oficina), gráficos con 256 colores y un intérprete de BASIC logró convertirse en el modelo más popular de la línea Atari. Los 1400XL y 1450XLD fueron posponiendo sus fechas de lanzamiento en favor de los más pequeños 600XL (16KB de RAM) y el 800XL (64KB de RAM). Mientras que se llegaron a despachar unas pocas unidades del 1400XL, los sucesivos retrasos hicieron que el 1450XLD fuese obsoleto antes de llegar al mercado, por lo que nunca se comercializó.

Atari 800 XL - River Raid

El éxito del 800XL no bastaría para salvar a Atari. La mencionada guerra de precios, de la que Commodore -gracias a que poseía la fábrica de chips MOS- saldría victoriosa, destruyó las posibilidades de Atari de conquistar el mercado informático. Se dice que en 1984 Atari perdía millones de dólares por día, situación que se haría lo suficiente insostenible como para sus dueños, la Warner Communications, terminasen vendiéndola a Jack Tramiel luego de que este fuese eyectado de Commodore. Pero esa ya es otra historia.

Etiquetas

#commodore
avatar

A parte de un par de errores ortográficos (no voy a ser tan pedante como para especificarlos), hay un pequeño error de escritura... "Esta pobre acogida hizo que la máquina fuese discontinuada rápidamente, y en 1883 ya no se encontraba en las tienda". ¿1883? ¡Guau! ¡Sí que estaban avanzados a su tiempo! ;-)

avatar
avatar

"Esta pobre acogida hizo que la máquina fuese discontinuada rápidamente, y en 1883 ya no se encontraba en las tiendas."

¿Atari fabricaba sus computadoras y luego las enviaba un siglo al pasado para sus clientes del s. XIX?

Me parece que hay un pequeño error por ahí...

avatar
avatar

Ejem.....flor de patinazo hemos pegado con la fecha! :)
Obviamente, es "1983"....ya lo corregimos. Gracias.

avatar
avatar

Mas retroinformática

las primeras calculadoras digitales
http://www.datamath.org/Story/Datamath.htm

avatar
avatar

River Raid + Moon Patrol = River Patrol :)

avatar
avatar

gran artículo!

avatar
avatar

"discontinuada" que lo correcto no es descontinuada?.. parece otro anglicismo implantado al castellano.

avatar
avatar

Yo tuve un atari 800xl, mi padre todavía lo tiene guardado. Que recuerdos, haciendo programas en basic, jugando al donkey Kong, los juegos de cinta que cuando había un error tenias que volver a esperar media hora para jugar, la pantalla azul con el ready. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lagrimas en la lluvia.
Gracias neoteo por este pequeño momento de nostalgia que me habéis dado. Creo que mañana voy a ir a ver a mi padre para que me de el ordenador y programar un rato.

avatar
avatar

Muchas gracias me gusta estos articulo y saber algo del pasado de algunos dispositivos :D

avatar
avatar

Que recuerdos, aun tengo en una caja guardado mi Atari800XL con la cassettera, algunos juegos, lamentablemente muchos juegos ya se perdieron (los presté y nunca los devolvieron)... sin contar con las cintas que ya están estropeadas por el paso del tiempo... Pos cierto, ¿Sabían que en Internet se pueden bajar los juegos de atari para cassette en formato WAV? Nunca tuve la disquetera y a estas alturas sera muy difícil conseguir una (barata). También se estropearon los controles...

avatar
avatar

Recuerdo mi 600XL. Fue el primer ordenador que tuve que lo pedí como regalo de fin de curso a mi padre cuando tenía 9 años al verlo de oferta en una tienda junto con un TV en blanco y negro de 14" que usé con el ordenador.
Estuve algunos años con él hasta que me metí en la radio y después de poner un anuncio en una publicación de compraventa lo cambié por una emisora de 27mhz para empezar con la radio afición y posteriormente con la electrónica.
Así que, mis comienzos se deben a ese Atari 600XL... sniff.. me emociono cuando lo pienso.

avatar
avatar

Yo tuve una compu Atari 65 XE y la recuerdo con muchisimo cariño, en ella aprendi a programar en basic, la conseguí de uso en un monte de piedad y tuve que ir al DF. a conseguir la interfas de impresora y la unidad de disco con el ingeniero Ricardo Loan, que tristeza ver la enorme bodega de Atari casi vacia, compre tambien unas carpetas de argollas con el logo que luego vendí y hoy me arrepiento, me guistaría que de alguna manera se produjeran esas mismas computadoras, pues yo la utilice en mi negocio para istrarlo y hacer trabajos de escritorio público, es mas para comenzar con mi actual trabajo de serigrafia......snif...

avatar
avatar

Yo tengo una nueva de paquete acabada de comprar a un amigo que adquirio un deposito de una empresa de papeleria que cayo en desgracia y cuando abrio los depositos ¡WOW! Juegos de Atari 400/600/800/VIC 20/C64 Colecovision, Atari 5200,PC Engine, Sega Genesis, Super Nintendo, Toneladas de juegos del Atari 2600, y logicamente cuando yo vi semejantes tesoros sali de su casa con una bolsa inmensa, y me lleve un Atari 800XL (aunque queria un XE que tenia alli!) Sin duda creo que fue una epoca interesante para la computacion y que bueno por lo que la pudimos vivir.

avatar
avatar

Las Atari 800 XL y 130 XE tuvieron programas -en particular, juegos- que explotaron al máximo sus capacidades gráficas y de sonido. Les dejo un link a mi blog: http://atariteca.blogspot.com/ donde podrán encontrar información de emuladores y juegos nuevos -sí, por increíble que parezca, aún hay quienes desarrollan para estas máquinas! :)

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.