<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Un Raspberry Pi conectado a la Web con un TV de 36 años
NeoTeo
Lisandro Pardo

Un Raspberry Pi conectado a la Web con un TV de 36 años

Un Raspberry Pi conectado a la Web con un TV de 36 años

Se han hecho cosas muy locas con un Raspberry Pi, pero cuando un entusiasta tiene un canal en YouTube llamado «The Post Apocalyptic Inventor», además de a tecnología antigua, los límites se derriten. En uno de sus últimos vídeos repasa todas las opciones de vídeo existentes para conectar un Raspberry Pi a diferentes pantallas. Todo va bastante bien hasta que cruza la frontera de la salida compuesta, e ingresa al territorio de un televisor alemán tan viejo como yo…

Ahora, ¿por qué es importante esto? Además de experimentar, aprender y reutilizar tecnología que de acuerdo al mercado debería estar tirada en un vertedero, la idea de conectar un Raspberry Pi a viejos televisores es muy interesante para aquellos que reproducen máquinas recreativas. Diseñar una pequeña cabina y colocar un LED o LCD en su interior no es tan complicado (de hecho, hay diseños disponibles en la Web sin cargo), pero todos sabemos que los juegos clásicos se ven «mejor» en un tubo de rayos catódicos.

Por lo tanto, quien tenga la posibilidad de posar sus garras sobre un TV color de 14-21 pulgadas y trabajar a su alrededor, podría obtener una experiencia más «fiel» a la original. El Raspberry Pi tiene dos vías principales de salida en su vídeo: El conector HDMI, y una salida compuesta que dependiendo de la versión, se encarga solamente del vídeo (con un RCA amarillo), o del conjunto audio-vídeo usando un conector de 3.5 milímetros y cuatro os.

Online with my 1980 - TV Set

El vídeo publicado por «The Post Apocalyptic Inventor» en YouTube comienza de forma sencilla: Un monitor con entrada HDMI, el Raspberry Pi conectado allí por un simple cable, y eso es todo. Después pasa al conector VGA de otros monitores, pero eso es (dentro de todo) fácil de solucionar con un convertidor HDMI-VGA. Ahora, las cosas se ponen mucho muy interesantes al utilizar un televisor con una entrada de vídeo SCART, algo que muchos de nuestros lectores en Europa deben recordar. Una vez más, el Raspberry Pi se conecta gracias a un adaptador que convierte SCART a RCA «y» que posea un interruptor de entrada-salida, además de un cable de 3.5 milímetros (cuatro os, el diagrama está en la Web si prefieres construir uno) a RCA.

Su última parada en esta locura de vídeo al estilo Fallout es un televisor alemán WEGA fabricado en 1980. Un diseño robusto y hermoso, sin mencionar que es un verdadero milagro verlo funcionando a la perfección. La única entrada de vídeo en ese televisor es su conector de antena RF. Técnicamente, los Raspberry Pi no poseen un modulador RF, por lo tanto, las opciones son adquirir uno (entre 15 y 20 euros por uno genérico), o rescatarlo de algún dispositivo antiguo, como una videocasetera. La opción del rescate requiere varios ajustes sobre el modulador (después de todo, no fue hecho con la idea de ser conectado en un Raspberry Pi), pero el vídeo da una tercera alternativa, que es un modulador controlado por PLL ideal para televisores UHF (de lo contrario, en VHF debemos usar los canales 2, 3 o 4).

La última parte es, obviamente, realizar ajustes en el sistema operativo. Una línea en el config.txt de Raspbian cambia de NTSC a PAL, y otros parámetros corrigen el «overscan», para que todo el contenido aparezca en la pantalla. Una vez hice algo parecido con una PlayStation 1 y un televisor blanco y negro. Jugar Resident Evil en esa pantalla valió la pena cada segundo. Si tienes un Raspberry Pi, ¡haz la prueba!

Fuente:

The Post Apocalyptic Inventor en YouTube

Etiquetas

#raspberry pi
avatar

Interesante... quizás alguien pueda sugerirme alguna otra idea o decirme si alguien probo lo que tengo en mente para ver si funciona... un amigo mio se quedo sin computadora, y tiene un televisor de tubo, tiene unos años, no tan viejo claro como lo que aparece en este video.. :D bien, el televisor no tiene conexiones HDMI ni VGA, solamente las conexiones de video compuesto, los cables de color amarillo, rojo y blanco y el quiere usar su celular, un Samsung S4, para ver videos o cosas así en el tv. Y se me ocurrió sugerirle, pero no sé si funcionará, que use un conector HML-HDMI, ya que el celular tiene unicamente conexión micro USB, y al conector MHL le enchufe un cable HDMI y a su vez el otro extremo de ese cable a un conversor HDMI a video compuesto, y bueno... mi duda es si eso funcionará... :D ¿alguien probó alguna vez algo así?

avatar
avatar

Funcionar, es muy posible que funcione, distorsión de imagen y nada mas. Yo he probado todo analógico, nada digital pero hace poco (no mas de un año) en neoteo dieron una persona que convirtió su consola para verla en una CRT viejo, no por RCA sino por el canal 3 (modulador) como los viejos video juegos. Osea HDMI>RCA>coaxial.

Que intente tranquilo porque estoy casi seguro que funcionara. El problema es el costo, los conversores MHL por ahi cuestan como 50 dolares y por poco mas tenes un tv set box con Android, tienen RCA y enviás el contenido inalámbricamente, por supuesto convertir su televisor de tuvo en un smartTV. Yo también tengo en el tintero convertir mi 29".

avatar
avatar

Que bueno que haya gente que haga estos experimentos.

avatar
avatar

Experimentos como este me motivan.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.