<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Project Starshot: Micronaves estelares para explorar Alfa Centauri
NeoTeo
Lisandro Pardo

Project Starshot: Micronaves estelares para explorar Alfa Centauri

Project Starshot: Micronaves estelares para explorar Alfa Centauri

La sonda Voyager 1 lleva en viaje casi 39 años, y ha recorrido poco más de 130 unidades astronómicas, convirtiéndose en la única nave humana que logró alcanzar espacio interestelar. Lamentablemente, si reproducimos el ritmo de Voyager 1, una misión a Alfa Centauri tomaría decenas de miles de años… ¿pero y si fuera posible reducir el tiempo a dos décadas?

En más de una ocasión hemos visto a la velocidad de la luz como objetivo definitivo para la exploración espacial avanzada, pero lo cierto es que incluso una fracción de ella representaría un avance extraordinario. Cuando hablamos de misiones interestelares, todas las miradas apuntan hacia Alfa Centauri, el sistema más cercano al Sol. De acuerdo a las últimas mediciones, la distancia que nos separa de Alfa Centauri es de unos 4.3 años luz, o sea que con un 20 por ciento de c, un teórico viaje demandaría poco más de dos décadas, número que está dentro de nuestra expectativa de vida. La gran pregunta es: ¿Qué pretendemos enviar? Una nave tripulada o una sonda al estilo de New Horizons quedan completamente descartadas, ya que la cantidad de energía necesaria es escalofriante, pero si consideramos una masa máxima de apenas unos gramos, los parámetros cambian por completo.

Project Starshot: Micronaves estelares para explorar Alfa Centauri
El concepto de «vela de luz» no es nuevo, pero Starshot planea aplicarlo en cientos de naves con una masa de unos pocos gramos

Así es como llegamos a Project Starshot, una nueva iniciativa financiada por el físico y magnate ruso Yuri Milner, y con el respaldo directo de nombres como Stephen Hawking (quien estuvo en la presentación oficial), Freeman Dyson, Ann Druyan (la viuda de Carl Sagan y responsable de la serie Cosmos), el astrónomo Avi Loeb, astronautas y ex de NASA. Milner se encargará de proveer los primeros 100 millones de dólares para investigación y desarrollo. Cada micronave tendrá un costo similar al de un smartphone de alta gama, lo que habilita la posibilidad de producirlas en gran volumen, y estarán equipadas con propulsores fotónicos, cámaras, sistemas de navegación/comunicación, y una fuente de energía. La clave para la propulsión general de cada micronave está en una vela de luz, y un sistema de rayos láser en el orden de los 100 gigavatios. En el mejor de los casos, la aceleración a 0.2c tomaría entre 20 y 30 minutos.

Por supuesto, un problema fundamental con este método de propulsión es que las naves no serán capaces de desacelerar, y asumiendo que lleguen intactas a Alfa Centauri, probablemente tengan pocos días a su disposición para recolectar información y transmitirla a la Tierra, lo cual implica una espera adicional de 4.3 años. Dicho de otro modo, el desafío es gigantesco, y puede que jamás llegue a tomar forma, pero creo que vale la pena el esfuerzo de explorar la posibilidad de enviar tecnología a Alfa Centauri en un cuarto de siglo o menos.

Fuente:

Ars Technica

avatar

¿Para qué ir tan lejos? Aquí tenemos todo lo que podemos necesitar.

avatar
avatar

Pregunta básicas: Si estas naves son incapaces de desacelerar, ¿seguirán acelerando infinitamente cómo en la novela de Poul Anderson, Tau cero? ¿No os da un poco de miedo lo que pueda pasar con nuestro universo si se mandan miles de estas naves a acelerar hasta el infinito?¿No supondríamos un peligro para el propio cosmos? Me explico, al acelerar hacia la velocidad de la luz, la masa tiende a infinito, En un principio alcanzarán el 0,20% de C, pero en el espacio no hay nada que las frene y acelarán hasta llegar a un punto en que la masa "¿colapsara el cosmos en sí?" Lo pregunto desde la más profunda ignorancia. Gracias.

avatar
avatar

El sol NO se conviertirá en un agujero negro. Para ello cualquier estrella deberá tener una masa superior el límite de Chandrasekhar (Un poco más de dos masas solares).

avatar
avatar

y tanto... no podrías haberlo explicado mejor, gracias Xis por aclarármelo.

avatar
avatar

En estos comentarios hay un error grave de interpretación: LA MASA ES CONSTANTE, ya que está sujeta al principio de conservación de la energia (primera ley de la termodinámica). En este caso se habla de MASA RELATIVISTA, que aumenta en función de la energía requerida para alcanzar determinada velocidad, y para alcanzar la velocidad de la luz se requeriría una energía infinita ó una masa 0 (ambos casos son imposibles en nuestro marco de referencia).

avatar
avatar

No se porque dicen que no puede desacelerar?... según entiendo, este tipo de naves espaciales dependen del empuje producido por la acción de la radiación solar sobre la vela. Lo que implica varias cosas: (1) el empuje disminuye a medida que se aleja de la estrella de origen, (2) al aproximarse al destino bastaría con dar la vuela y desplegar de nuevo la vela, hasta que el empuje de la radiación de la estrella de destino desacelere lo suficiente la nave. Además... no creo que el tiempo de aceleración sea 20 o 30 miutos como afirma el artículo. Mas bien 20 o 30 dias, o meses incluso. Hay una mala interpretación de alguna unidad en algún lado.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.