<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Proceso Blacklight: ¿El futuro de la energía?
NeoTeo
editorwp_constanza

Proceso Blacklight: ¿El futuro de la energía?

Proceso Blacklight: ¿El futuro de la energía?

Descubre cómo la revolucionaria tecnología de hidrinos podría transformar el futuro de la energía renovable. Sumérgete en esta innovadora propuesta y adéntrate en un mundo de posibilidades energéticas...

La búsqueda de nuevas fuentes de energía renovable se ha convertido en una prioridad entre muchas compañías que trabajan en investigación. Se han intentado usar muchísimos métodos para obtener energía de la naturaleza, sin embargo ninguno ha resultado suficiente para perfilarse como el sucesor del petróleo, por lo menos no a corto plazo. Hasta ahora.

Proceso Blacklight: ¿El futuro de la energía?
¿Hidrinos y Quinta fuerza o Ciencia ficción?

La compañía BlackLight Power ha anunciado que ha creado un dispositivo capaz de extraer energía usando la "Quinta Fuerza" (siendo las primeras cuatro, en orden, gravedad, electromagnetismo, y los dos tipos de energía nuclear), cuya existencia es discutida por muchos científicos. Para obtener energía usando este aparato sólo necesitaría agua como combustible.

Randell Mills, el físico educado en Harvard que trabajó en este proyecto, dice que aplicó un catalizador a los átomos de hidrógeno derivados del agua para convertirlos en hidrinos. Aparentemente para convertirse en hidrinos, los átomos de hidrógeno bajarían a un nivel de energía inferior al que se creía el mínimo, liberando así muchísima energía. Más energía, incluso, que la necesaria para la electrolisis del agua, que haría continuar el proceso. El resto, entonces, se usaría para la producción de electricidad. Además, los hidrinos no serían reactivos y podrían liberarse en el aire sin correr peligro, o procesarse para obtener algunos químicos nuevos.

Por el momento BlackLight habría creado un prototipo del generador, capaz de 50,000 vatios a un décimo del costo del carbón, las centrales eólicas o la energía nuclear. Sin embargo, si este dispositivo funcionase tal como está siendo explicado en este momento, sería una revolución para la química y la física como no había desde los descubrimientos de Newton y Einstein, por lo cual aún hay que tomar esta información con unas grandes pinzas aisladas. BlackLight ha publicado algunos de los documentos y teorías usadas para la construcción de sus aparatos, que pueden encontrarse en inglés aquí.

Proceso Blacklight: ¿El futuro de la energía?
Una de las cámaras para pruebas
Proceso Blacklight: ¿El futuro de la energía?
El diagrama de funcionamiento del "reactor"

Sitio oficial:

Black Light Power

avatar

Suponiendo que no son todas mentiras, espero que funcione con agua salada tambien. Porque sino...

avatar
avatar

Sintiéndolo mucho (ojalá fuese cierto), eso es falso, como siempre mucha teoría. Estos supuestos milagros de la ciencia se basan en buscar las vueltas a las teorías cuánticas, que no son perfectas, pero explican perfectamente que no es posible hacer lo que dice este señor que hace. Básicamente porque el Hidrógeno se encuentra en el nivel energético mas bajo posible, vamos que se podría decir que es lo mínimo que se despacha para que se considere una molécula.

Desde que leí la noticia he estado buscando mas información, y poco mas que esto he podido encontrar, he buscado en mi biblioteca particular y en la de mi centro (soy Químico) y nada que hable de los Hidrinos, solo teorías y fantasías como la fusión fría. Que repito que ojalá fuera cierto y esto como dicen en el buen articulo de arriba sería una gran revolución, como hace siglos que no se consigue. Y además de este llevaría a la creación de más sistemas de obtencion de energía "limpios" , y lo entrecomillo porque no sabemos que naturaleza tendrían esos hidrinos y los liberásemos masivamente en la atmósfera.... lo mismo al final son peor que los gases invernaderos

avatar
avatar

El agua será aún mas escasa y lo que ahorraremos de energia lo gastaremos en el consumo personal... Pero como siempre y con las tecnologúa que hay no puedo creer que aún no sepan desalinizar el agua marina eficiente y económicamente, si logran hacer esto se resolverían muchos problemas en el futuro.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.