<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Presentan en Argentina el biodiesel de agua
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Presentan en Argentina el biodiesel de agua

Presentan en Argentina el biodiesel de agua

En medio de la polémica surgida por el calentamiento global, el uso de combustibles fósiles y la posibilidad de destinar parte de la producción de cereales a la elaboración de biocombustibles menos contaminantes, se presentó en Buenos Aires una alternativa que reemplaza el biodiesel por…¡agua!

Los llamados “biocombustibles” se fabrican mediante el procesado de aceites vegetales usados o vírgenes, o incluso a partir de algunas grasas animales. Tienen la ventaja de ser un producto totalmente renovable (siempre pueden volver a sembrarse más vegetales) y menos contaminantes que el cada vez más escaso petróleo. Sin embargo, muchos cuestionan la utilización de cereales comestibles, como la soja o el maíz, para la elaboración de biodiesel.

Tal como ha explicado la cartera de Medio Ambiente de la Argentina, en ese país y en un plazo de 3 años, todo el diesel que se consuma deberá tener obligatoriamente un 5 por ciento de biodiesel, lo que significa la utilización de alrededor del 10 por ciento de la cosecha de soja del país. Esto no es poca cosa, y muestra a las claras que si se quisiera reemplazar al 100% del diesel por el equivalente “verde”, no alcanzaría toda la producción sojera del país.

Presentan en Argentina el biodiesel de agua

Pero recientemente, una empresa Argentina presentó una alternativa al biodiesel, que permitiría cumplir con la normativa que exige el reemplazo del 5% de los derivados de petróleo incluidos en el combustible sin necesidad de recurrir a la quema de parte de las cosechas de soja.

La iniciativa desarrollada por la empresa Solmi S.A., plantea una alternativa novedosa. Es que la fórmula del llamado “biodiesel de agua” implica reemplazar una parte de diesel común y del biodiesel para reemplazarlos por agua del grifo. El resultado de esa mezcla es el biodiesel de agua. Otra alternativa es directamente no usar biodiesel y reemplazarlo por un 5% de agua.

Un dato importante es que la tecnología utilizada no requiere ninguna modificación en los motores de los vehículos. Además, logra una reducción del número de partículas emitido por el diesel y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.

Victor Solmi, CEO de la empresa, asegura que el diesel de agua es "un invento que ya fue inventado". Se sabe que el agua se utilizó varias veces en la historia para potenciar los motores. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial lo usó la aviación, pero quedó olvidado con la llegada de las turbinas. También se lo probó en la F1 durante algún tiempo.

El Biodiesel de agua ganó el premio a la Innovación Tecnológica, y logró un contrato con la comuna de Buenos Aires. En una primera etapa, el gobierno utilizará el invento en los tanques de los camiones recolectores de basura. Si funciona, se implementarán primero en los demás vehículos de la istración y más tarde en el resto del parque automotor. Aunque sigue siendo un combustible experimental, ya fue probado en una flota completa de buses de la ciudad de Rosario y también en un rompehielos.

Solmi S.A. ha patentado su diesel de agua en 150 países.

Más información

Biodiesel.com.ar

avatar

Ya sí claro... esto... y luego dicen que ahorremos agua, menos tonterías y a desarrollar motores de hidrógeno y etanol.

avatar
avatar

El agua como combustible es algo viejo, mas viejo mucho antes que las celdas de combustible de hidrogeno. Estos tomaron un invento conocido que convierte el agua en combustible y lo hicieron "su invento" que Robo... por cierto el inventor del "procedimiento" para convertir agua en combustible fue muy perseguido... ya saben por que... pero bue

avatar
avatar

Va en contra a los principios de la termodinamica, por lo cual pienso que es mentira.

avatar
avatar

Visité la página varias veces y no informan realmente que hacen. Es todo promoción y lenguaje seudocientífico. Ni esquemas, ni balance de masa o energía, ni nada. Si ya está patentado no veo el impedimento de divulgar el supuesto método.

avatar
avatar

La misma energía se necesita para descomponer el agua en sus elementos que la que se desprende al combinar esos elementos para dar agua. Es ciencia básica (Principio conservación energía, Principio 1 de la termodinámica, Ley Hess, etc). Para obtener energía por un proceso químico es preciso que el nivel energético de los productos sea menor que el de los reactivos y el "biodiesel de agua" no lo cumple, aunque si el "biodiesel de soja" o de cualquier otro combustible como el etanol o el mismo hidrógeno. No es lo mismo un auténtico "proyecto hidrógeno" que un falso "proyecto agua". Es una estafa científica,... ¿o de otro tipo más tradicional? :-D

avatar
avatar

Estoy muy interesado en todo lo referente al biodisel,unos amigos me estan animando para que invierta en una plata de biodisel y antes de invertir quisiera su asesoramiento,sobre todo en cuanto a costos para ver si es rentable,ya tenemos una maquina que envio unos de los socios de fabricacion china para extraer aceite de soja,y se han preparado unos tanques para la mescla con el alcohol y la soda caustica,por eso es importante para mi saber si es el momento de comprar acciones y invertir.

avatar
avatar

DESEO SABER MAS ACERCA DE COMO UTILIZAR ESE METODO DE BIODIESEL DE AGUA Y QUE APARATOS SON NECESARIOS PARA OBTENERLO.
GRACIAS.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.