
¿Eres un adicto a las marcas? ¿No puedes dejar de comprar objetos caros solo por su branding? ¿Estás dispuesto a tomar todas y cada una de tus cosas, vaciarles encima 5 litros de combustible y prenderlas fuego para curarte de esa adicción? ¿Es posible vivir usando productos sin marca? Entérate de alguien que lo hizo y cómo le fue.
Hace un tiempo se publicó la versión en español del libro No Marcas (a partir de su versión en inglés Bonfire of the Brands).
La historia, en breve, es así: Neil Boorman, su autor, se reconoció un adicto a las marcas, cuanto más caras mejor. Así que un día decidió quemar todas sus pertenencias e intentar vivir una vida lo menos consumista posible.

"Normalmente uso la Lacoste durante el día, en especial si me siento joven o frívolo. La Gucci es más una camisa de adulto, buena para una reunión informal o para tomar unas copas en un bar elegante. Pero esa diferencia poco importa ahora. (...) me pongo de pie y enfrento una multitud de unos trescientos curiosos, (...) veo a un hombre con una gran cámara de TV que sigue mis movimientos acompañado de un elegante presentador de bronceado permanente que habla con prisa al micrófono (...) La hoguera frente a mí es enorme (...) Parado frente a este circo, me pregunto: ¿Cómo llegué a esto exactamente?" Esto se pregunta Neil en la introducción del libro.
El autor cuenta cómo empezó su adicción a las marcas: "Recuerdo mi primer día de escuela primaria, mientras deseaba con desesperación hacer amigos. Me dirigí directo hacia el que parecía el grupo más promisorio de niños. Claramente eran los más populares. (...) Las cosas parecían estar yendo bien hasta que uno de los niños echó un vistazo a mis zapatos deportivos. Nunca antes me habían importado demasiado. (...) Enseguida un rugido de desaprobación estalló en el grupo. «¿Dónde las conseguiste?» Mientras miraba a los niños con desconcierto, noté por primera vez que todos tenían figuras similares en los lados de sus calzado, donde el mío no tenía ninguna. Mayormente eran tildes o tiras, como en las botas de los futbolistas famosos que salían en la televisión. No eran solamente el calzado; había cocodrilos, águilas y tigres en el pecho de sus camisetas. (...) Me escabullí desolado y confundido. En este crudo e inesperado despertar tuve una visión de lo que se requería para formar parte de la vida popular. Desde ese día decidí ser como ellos, o incluso mejor."
"(...) Hoy, los logotipos que llevo todos los días transmiten mensajes cuidadosamente orquestados, para que aquellos que me rodean puedan entender quién soy. El modo en que reaccionan ante estos mensajes también me da pistas acerca de quiénes son ellos. Emitir los mensajes correctos a las personas adecuadas me llena de felicidad y de confianza y me asegura que cuanta más claridad y sofisticación transmitan mis mensajes de marcas, más feliz seré y más me apreciarán. Sería imposible explicar quién soy y qué hago a todas las personas que encuentro día a día, pero es importante para mí que los amigos, conocidos, colegas y extraños reciban estos mensajes. Por eso uso marcas."

Hasta que llegó el quiebre:
"Logré entender que estas relaciones en las que deposito tanta energía son una completa farsa. (...) con cada nuevo emblema de identidad que agrego a mi colección dejo una parte de mí mismo en las marcas. Éstas no pueden corresponder al amor que les doy. No pueden transportarme a los lugares que me prometieron que existían. No soy ni nunca seré remotamente similar a las personas que aparecen en los anuncios."
Cuando Boorman decidió quemar todo y utilizar solamente productos sin marca, se inició un pequeño revuelo en su país (Reino Unido). Las críticas no se hicieron esperar:
"¿Por qué mejor no donaste todo a caridad? " "¡Estas son quejas burguesas de alguien que tiene suficiente dinero y tiene su vida resuelta!"
En las noticias de la BBC se cubrió el "evento". Como podemos ver al final, hay muchos a quienes no les "llegó" el mensaje.
¿Qué crees? ¿Qué opinión te merece este personaje? ¿Es posible vivir sin marcas? ¿Y qué haríamos con la tecnología? ¿Vale usar un clon? Por mi parte, voy a reservarme la opinión, aunque muchos ya se imaginarán cuál es.
¡Hasta el próximo To Bit!
El mundo es tan artificial que si no tenes ropa de marca te tildan de pobre. Simple.
El reemplazo de una actitud compulsiva por una moda para ricos. No, gracias.
Otra alternativa, es "hackear" las prendas con marcas, eliminando los logos y otros aspectos que no nos gusten o no sean funcionales (y mientras más hagamos durar esas prendas mejor será para el planeta y para nuestro bolsillo). Por otro lado, considero que hacer tanto ruido, como hizo este hombre no aporta mucho más de lo ya conocido hasta entonces... después de todo, la ropa sigue siendo ropa en todas sus formas y en invierno necesitamos de busos o camperas para abrigarnos. Y para despedirme, no está demás decir que me encanta esta sección. Abrazos
Ciertamente las podría haber donado. No recuerdo casi de que marca es la ropa que uso, solo recuerdo que de "nombrable" tengo un iPod 5ª generación de 80gb que compré usado. Y lo compré porque es un buen producto, que ya conocía, y no por "la marca".
Me fijo mas en la hechura y precio que en el status social de los productos que compro.
Vale usar un clon. Y no prendería mis cosas aunque fuesen todas de marca, preferiría dárselas a quien las necesite.
que haga lo que quiera con su puta vida, pero que no haga un puto incendio con todo tipo de materiales que dañan el medio hambiente, pudo deshacerse de eso de otra forma y el resultado seria el mismo, es un egocentrico mas que se preocupa por lo que digan los medios y la gente.
Siendo Argentino esto no me afecta en nada, ya estoy acostumbrado a que la gente haga kilombo (quemar ropa) para llamar la atención de los medio y vender cualquier cosa que estén promocionando (libros, películas, etc), porque si donaría la ropa (cosa que esta comprobada que incrementa tu estado de felicidad), nadie diría nada y nadie lo conocería al libro.
Se podría decir que este chabon es un "vende humo".
Es cierto, no es igual muchas veces ropa de marca a ropa sin nombre, sin embargo con un ojo critico se peude saber que una prenda sin pertenecer a una marca famosa, tambien tiene buena calidad. Igual ocurre con la tecnologia, muchas veces encontramos equipos que cumplen con nuestras caracteristicas y los desperdiciamos o pasan desapercibido por no tener una marca famosa. Yo trabajo vendiendo computadores de escritorio y lo primero que la gente pregunta es "y de que marca es el equipo", cuando yo cubro la garantia total de lo que vendo durante un año. Muchos se han echado para atrás al decirle que son equipos genericos emsamblados, cuando no se dan cuenta que los pc de marca solamente tienen el nombre y que las demas piezas (tarjeta madre, procesador, memorias ram, discos duros, tarjetas de video en el caso que la traigan) son componentes hechos por distintos fabricantes y que el OEM lo que hace es integrarlos en un chasis que tiene la marca.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.