<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Planet Solar: La vuelta al mundo en 140 días
NeoTeo
Mario

Planet Solar: La vuelta al mundo en 140 días

Planet Solar: La vuelta al mundo en 140 días

Descubre cómo el Planet Solar está revolucionando el transporte con energía renovable y marcando un antes y un después en la exploración marítima...

Los barcos han sido el medio de transporte que permitieron realizar las grandes exploraciones de nuestro mundo, los primeros grandes pasos hacia nuevos horizontes y los paseos más fastuosos y onerosos. El primer barco del que se pueda tener conocimiento se remonta al Neolítico, más de 10.000 años atrás. Hoy, la embarcación impulsada por energía solar más grande del mundo, un catamarán de 30 metros de eslora y 16 metros de manga, llamada Planet Solar, pretende dar la vuelta al mundo demostrando a la comunidad internacional que uniendo tecnología y conocimientos se pueden promover las energías renovables en el camino hacia un ecosistema más duradero.

Este jueves 25 de Febrero, fue presentado en Kiel, al norte de Alemania, el barco solar más grande que el hombre haya construido jamás (según sus desarrolladores). “Es un sentimiento único ver hoy al barco con el que tanto había soñado”, afirmó Raphael Domjan de 38 años, iniciador del proyecto y futuro capitán de este enorme catamarán ecológico. El barco tendrá una capacidad para transportar hasta 50 personas y será impulsado por 500 metros cuadrados de es solares dispuestos sobre casi el total de la superficie de su cubierta. El “Planet Solar” podrá alcanzar una velocidad de 15 nudos (unos 25Km/h) y será botado hacia finales de Marzo en un evento donde será la estrella, conmemorando el 821º aniversario del puerto de Hamburgo considerado el segundo embarcadero de Europa, luego de Rótterdam (Holanda). Según sus diseñadores, “PlanetSolar quiere demostrar que podemos cambiar, que las soluciones existen y que no es demasiado tarde. Las futuras generaciones están pendientes de nosotros y nuestras decisiones marcarán el futuro de la humanidad”.

Planet Solar: La vuelta al mundo en 140 días
La imponente embarcación lista para la exhibición

El objetivo es mostrar que tenemos la tecnología hoy, no mañana. Esto no es un laboratorio, esto es una tecnología que es confiable, capaz de funcionar bien y económicamente interesante”, afirmó Domjan, “No estamos diciendo que todos los barcos del mundo pueden ser impulsados con energía solar. Pero a lo largo del Ecuador hay muchos barcos pesqueros, muchos barcos que sólo pueden navegar por unas horas. Para ellos sería perfecto contar con energía solar”, agregó.

Planet Solar: La vuelta al mundo en 140 días
Travesía prevista para el Planet Solar

Algunas de las paradas previstas serían en Nueva York, San Francisco, Darwin (Australia), Hong Kong, Singapur, Abu Dabi y Marsella (sur de Francia). Si bien la travesía incluye un paso por el Cuerno Somalí de África, donde desde hace tiempo operan piratas que han secuestrado numerosos barcos, los organizadores indicaron que estudian la alternativa de desviarse hacia el sur y pasar por el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).

(1)🔴PlanetSolar @ SOLARboat HOME MADE

Esta primera gira mundial, utilizando exclusivamente la energía solar, podría ser un acontecimiento memorable, puede ser incluso un punto de inflexión de nuestra sociedad, si este logro alcanza a concretarse con éxito. “Con este desafío, queremos demostrar que es posible”, asegura Domjan, “con la ayuda de la tecnología y gracias a nuestros conocimientos, podremos pasar de la era del petróleo y los combustibles fósiles a la era del sol y de toda la energía fenomenal que nos envía a cada hora, todos los días y que vendrá a nosotros durante miles de millones de años más. La sociedad actual está viviendo una revolución industrial basada en el uso exclusivo de los recursos fósiles, producto de la edad del planeta. Tenemos que evolucionar hacia una sociedad de explotación de las fuentes de energía renovables. Es la única manera de crear una sociedad más responsable y duradera.”

Planet Solar: La vuelta al mundo en 140 días
Planet Solar intentar concientizar a la gente sobre los beneficios de las energías renovables

Hoy en día, los barcos son el medio más utilizado para el transporte de mercancías de gran envergadura. Esto representa por sí solo casi 1400 millones de toneladas de dióxido de carbono (durante 2008) emanadas a la atmósfera, valor que significa el  6% de las emisiones totales de dióxido de carbono. Estos datos duplican la cantidad que entrega el transporte aéreo durante el mismo lapso de tiempo. PlanetSolar es también un desafío en lo que se refiere a la gestión de la energía. “Si usamos más energía de la que la naturaleza pueda entregarnos a través del sol durante la travesía, agotaremos de manera muy rápida las reservas de las baterías y el barco se detendrá.” Por lo tanto, esta epopeya también será un mensaje dirigido a la sociedad intentando sembrar la conciencia de que no se deben desperdiciar los recursos que tenemos a nuestra disposición. “Entre los años 2050 y 2070, si logramos un uso exclusivo de las energías renovables, estamos convencidos que se podrían acabar definitivamente las emisiones “no naturales” de dióxido de carbono”, culminó Domjan.

PlanetSolar Team Using Autodesk Design Software for Solar Powered Boat

Fuente:

Planet Solar

avatar

creo que tendrán problemas con esa ruta en linea recta marsella-nueva york, la corriente del golfo de México mas bien los retrasara, ya que irían contra corriente todo el camino... ya veremos si cumplen su objetivo.

avatar
avatar

me estoy guiando por la ruta que ellos colocan en el mapa, salen del puerto de Marsella y de allí van al estrecho de Gibraltar para después ir en linea recta a Nueva York, tampoco es para entrar en tecnicismo de que si la tierra es un geosfera entonces la ruta tiene queser una curva, etc, etc, etc, el problema es que irían contracorriente todo ese recorrido.

avatar
avatar

Hola, al tener 3 cascos no seria considerado un Trimarán?
hwangk porque deberia ir contracorriente? Los vientos alisios que usó Cristobal Colón han cambiado? Yo creo recordar que circulaban en sentido de Europa a América.

avatar
avatar

Hola, muy bueno el articulo...



Solo quiero comentar que la palabra "concientizar" no existe, la correcta es "concienciar". Se que muchos la utilizamos en algún momento, pero la verdad es que es un error.



Buen día.


Más información:

* http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=concienciar&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No

* http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIVerbos?origen=RAE&IDVERBO=2763



avatar
avatar

Hola Mario!
Critica constructiva: En la info dice "30 metros de eslora y 16 metros de manga". O sea, si fuese rectangular, darian 480 mts cuadrados. Pero como la morfologia es menor a la de un rectangulo, pues como mucho, serian algo mas de 400mts cuadrados de superficie total en cuanto a es solares (si es que estan distribuidos sobre toda la superficie).

Queria acotar eso porque el error de longitudes no es minimo.

Por otro lado, me encanta que este tipo de proyectos ecologicos fomente el uso de energias renovables en el area de navegacion, es el ultimo territorio poco explorado para los ecologistas tecnologicos.

Saludos Mario!

avatar
avatar

A mi lo que me gustaria saber es como se las van a ingeniar para pasar segun el dibujo, entre panama y costa rica. Pues lo veo un poco dificil.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.