Un sistema entero, en apenas 62 milímetros
Pico-mac-nano: El ordenador Macintosh más compacto

En el pasado hemos visto la miniaturización de máquinas recreativas, televisores que reproducen episodios de Los Simpsons, y también consolas con versiones Mini, pero hoy es el turno de un ordenador, el Apple Macintosh original, para ser más preciso. Gracias al proyecto MicroMac de Matt Evans, hoy tenemos al pico-mac-nano de Nick Gallard, que incluye su propia carcasa, una pantalla de dos pulgadas, y una lectora de tarjetas microSD.
La combinación de emulación e impresión 3D ha reducido notablemente la complejidad de muchos proyectos. Una rápida búsqueda en portales como Thingiverse nos permite acceder a réplicas miniaturizadas, y si a eso sumamos un Raspberry Pi, cualquier sistema queda a nuestro alcance.
Uno de esos sistemas es el Macintosh original, pero tiene una ventaja: Las virtudes del Raspberry Pi Pico y el trabajo de Matt Evans en su proyecto MicroMac hacen posible la creación de versiones ultracompactas, llegando así al Pico-mac-nano de Nick Gallard.
Pico-mac-nano: Un mini Macintosh funcional

El pico-mac-nano utiliza un módulo de desarrollo Waveshare equipado con el chip RP2040, un LCD de 2.0 pulgadas con resolución de 480 x 640, un lector de tarjetas microSD, un PCB para interconectar todos los componentes, y por supuesto, las piezas impresas de la carcasa. Ahora, Nick se tomó una pequeña libertad con la resolución final: En vez de modificar la salida para usar 640 x 480 y rotar su contenido, eligió una resolución de 480 x 342. Eso le permite mantener una proporción correcta, y al mismo tiempo, simplificar la configuración.

Al tratarse de un proyecto open source, los datos y archivos de impresión del pico-mac-nano están disponibles vía GitHub. Sin embargo, existe otra opción que es visitar la tienda de 1-bit Rainbow, y adquirir todos los componentes allí… o el ordenador ya terminado por 56 euros.
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.